The Prague Post - Los talibanes reivindican el "derecho" de reprimir las protestas "ilegales"

EUR -
AED 4.177034
AFN 81.881073
ALL 99.252011
AMD 444.591212
ANG 2.049629
AOA 1037.159397
ARS 1294.140502
AUD 1.780172
AWG 2.047025
AZN 1.955871
BAM 1.956825
BBD 2.294803
BDT 138.092365
BGN 1.957857
BHD 0.428625
BIF 3332.101328
BMD 1.137236
BND 1.492134
BOB 7.854392
BRL 6.605289
BSD 1.136596
BTN 97.022843
BWP 15.66621
BYN 3.71968
BYR 22289.824581
BZD 2.282996
CAD 1.574122
CDF 3271.828375
CHF 0.930816
CLF 0.028662
CLP 1099.889298
CNY 8.298232
CNH 8.30288
COP 4901.486936
CRC 571.199327
CUC 1.137236
CUP 30.136753
CVE 110.76909
CZK 25.063086
DJF 202.109685
DKK 7.466602
DOP 68.804268
DZD 150.758823
EGP 58.143346
ERN 17.058539
ETB 151.279275
FJD 2.597105
FKP 0.857926
GBP 0.857288
GEL 3.115634
GGP 0.857926
GHS 17.695231
GIP 0.857926
GMD 81.310831
GNF 9843.34521
GTQ 8.754588
GYD 238.429138
HKD 8.82913
HNL 29.46444
HRK 7.535212
HTG 148.317723
HUF 408.387089
IDR 19177.096068
ILS 4.192295
IMP 0.857926
INR 97.094366
IQD 1489.779092
IRR 47906.063871
ISK 145.100098
JEP 0.857926
JMD 179.644139
JOD 0.806641
JPY 161.924773
KES 147.268897
KGS 99.205072
KHR 4566.002173
KMF 493.021022
KPW 1023.518647
KRW 1613.043914
KWD 0.34871
KYD 0.947196
KZT 594.971784
LAK 24598.413236
LBP 101896.341242
LKR 339.937138
LRD 227.418739
LSL 21.444738
LTL 3.357962
LVL 0.687903
LYD 6.220433
MAD 10.547807
MDL 19.662304
MGA 5177.713287
MKD 61.514233
MMK 2387.530139
MNT 4022.532693
MOP 9.086962
MRU 44.847502
MUR 51.278215
MVR 17.512921
MWK 1974.241626
MXN 22.425622
MYR 5.012367
MZN 72.675032
NAD 21.444738
NGN 1824.920891
NIO 41.821916
NOK 11.909658
NPR 155.236349
NZD 1.90379
OMR 0.437833
PAB 1.136596
PEN 4.279379
PGK 4.700463
PHP 64.495487
PKR 319.102166
PLN 4.278742
PYG 9097.767521
QAR 4.14022
RON 4.978928
RSD 117.291464
RUB 93.451578
RWF 1609.188866
SAR 4.267179
SBD 9.516785
SCR 16.196165
SDG 682.90783
SEK 10.940517
SGD 1.490626
SHP 0.893689
SLE 25.900574
SLL 23847.250746
SOS 649.928851
SRD 42.248597
STD 23538.488054
SVC 9.945212
SYP 14786.663141
SZL 21.402579
THB 37.923356
TJS 12.206811
TMT 3.980326
TND 3.398064
TOP 2.663519
TRY 43.238615
TTD 7.712041
TWD 36.98749
TZS 3056.319969
UAH 47.101683
UGX 4166.329832
USD 1.137236
UYU 47.664978
UZS 14768.739292
VES 91.95534
VND 29420.293975
VUV 138.799625
WST 3.16989
XAF 656.312471
XAG 0.034867
XAU 0.000342
XCD 3.073437
XDR 0.816192
XOF 653.910611
XPF 119.331742
YER 278.907533
ZAR 21.404945
ZMK 10236.485804
ZMW 32.36396
ZWL 366.189511
Los talibanes reivindican el "derecho" de reprimir las protestas "ilegales"
Los talibanes reivindican el "derecho" de reprimir las protestas "ilegales"

Los talibanes reivindican el "derecho" de reprimir las protestas "ilegales"

El nuevo poder talibán afgano se considera en su derecho de reprimir a disidentes y encarcelar a manifestantes "ilegales", afirmó este sábado su principal portavoz, en momentos en que crece la preocupación por la desaparición de dos mujeres activistas.

Tamaño del texto:

En una entrevista con la AFP, el portavoz, Zabihullah Mujahid, negó que las dos mujeres estuviesen detenidas, pero afirmó que las autoridades "tienen el derecho de arrestar y mantener en detención a quienes infrinjan la ley".

"Nadie debe provocar disturbios, porque eso altera la ley y el orden", advirtió.

Según activistas feministas afganas, las dos mujeres -Tamana Zaryabi Paryani y Parwana Ibrahimkhel- fueron detenidas esta semana en sus casas en Kabul tras haber participado en una manifestación.

La Misión de Naciones Unidas en Afganistán instó al gobierno a "brindar información" sobre el paradero de ambas, sin resultado hasta el momento.

Desde su llegada al poder en agosto, facilitada por la retirada precipitada de las tropas estadounidenses, los talibanes han recurrido a la represión para tratar de contener las protestas, multiplicando las golpizas a periodistas y la detención de críticos.

En los últimos meses hubo algunas pequeñas concentraciones de mujeres, cuyos derechos habían conocido mejoras durante los veinte años en que los talibanes estuvieron fuera del poder en esta nación patriarcal musulmana.

Ninguna de esas protestas había sido autorizada, lo cual lleva a Zabihullah Mujahid a sostener que "en cualquier país esas personas hubieran sido arrestadas".

"Nosotros no permitimos actividades ilegales", afirmó el portavoz del Emirato Islámico de Afganistán.

- Funcionarios "novatos" -

Los talibanes se han abstenido de promulgar medidas a escala nacional que puedan irritar a la comunidad internacional y bloquear la llegada de fondos de los que tienen una necesidad urgente.

Pero los funcionarios provinciales han publicado orientaciones y edictos basados en interpretaciones locales de la Ley Islámica y en tradiciones que han cercenado los derechos de las mujeres.

Las estudiantes de secundaria no han podido regresar a sus colegios en provincias, donde muchas universidades han cerrado, y a las mujeres se les ha prohibido trabajar en la administración pública.

Las mujeres que realizan viajes largos deben además estar acompañadas por un hombre de su familia y en las calles se ven carteles que les ordenan usar burka, un velo integral con una rejilla de tela sobre los ojos.

En la provincia de Bagdis (noroeste), la policía religiosa amenazó con disparar contra las mujeres que trabajen para oenegés si no llevan burka, informaron el viernes empleados de las organizaciones.

Mujahid, que ocupa también el cargo de viceministro de Cultura e Información, disculpó esas amenazas e intimidaciones, alegando que esas fuerzas regionales eran "novatas (...) y no muy profesionales".

"Les falta entrenamiento", señaló.

- Conversaciones en Noruega -

Mujahid insiste en cambio en que el nuevo régimen respalda los derechos de las mujeres, pero interpretados a la luz de la Ley Islámica.

"Incluso sin esas exigencias [de la comunidad internacional], vemos la necesidad de que las mujeres trabajen y reciban educación", aseguró, sin avanzar un fecha precisa para la reapertura de los centros educativos.

Eso ocurrirá "el próximo año", pero "no podemos fijar una fecha", debido a los problemas económicos y a la inexperiencia de las nuevas autoridades, explicó.

Una delegación del gobierno talibán, conducida por el canciller Amir Khan Muttaqi, viajó este sábado a Noruega para reunirse entre el lunes y el miércoles con funcionarios de Estados Unidos, la Unión Europea y otras naciones de las que esperan respaldo financiero, así como con representantes de la sociedad civil afgana con presencia de mujeres.

Esta será la primera visita de los talibanes a un país occidental desde su llegada al poder.

Desde entonces, la situación humanitaria se ha degradado notoriamente.

La ayuda internacional, que representaba un 80% del presupuesto afgano, cesó y Estados Unidos congeló 9.500 millones de dólares que el Banco Central afgano posee en el exterior.

La hambruna amenaza actualmente a 23 millones de afganos, un 55% de la población, según la ONU, que reclama 5.000 millones de dólares este año para poder contener la crisis.

"El Emirato Islámico ha dado pasos para satisfacer las demandas del mundo occidental y esperamos reforzar las relaciones diplomáticas con todos los países", dijo Mujahid.

O.Ruzicka--TPP