The Prague Post - Oenegés se alarman de la fuerte alza de ejecuciones en Irán, especialmente de mujeres

EUR -
AED 4.237783
AFN 79.378381
ALL 97.332363
AMD 442.903901
ANG 2.064875
AOA 1057.993383
ARS 1492.965739
AUD 1.775295
AWG 2.079644
AZN 1.959692
BAM 1.951302
BBD 2.331575
BDT 141.870316
BGN 1.951116
BHD 0.434972
BIF 3442.442968
BMD 1.153755
BND 1.486689
BOB 7.980225
BRL 6.455032
BSD 1.154763
BTN 100.185379
BWP 15.632046
BYN 3.778751
BYR 22613.60162
BZD 2.319733
CAD 1.589119
CDF 3333.198858
CHF 0.930625
CLF 0.028208
CLP 1106.716753
CNY 8.281482
CNH 8.287372
COP 4817.320173
CRC 583.567315
CUC 1.153755
CUP 30.574512
CVE 110.016141
CZK 24.608422
DJF 205.647495
DKK 7.461525
DOP 70.179428
DZD 150.236654
EGP 56.196417
ERN 17.306328
ETB 159.690514
FJD 2.605698
FKP 0.861537
GBP 0.865155
GEL 3.161196
GGP 0.861537
GHS 12.125991
GIP 0.861537
GMD 83.070173
GNF 10020.420476
GTQ 8.861033
GYD 241.59931
HKD 9.056915
HNL 30.373558
HRK 7.531141
HTG 151.443494
HUF 399.680984
IDR 18936.583846
ILS 3.886343
IMP 0.861537
INR 100.197465
IQD 1512.738823
IRR 48587.506336
ISK 142.067699
JEP 0.861537
JMD 185.003501
JOD 0.817991
JPY 171.540612
KES 149.134097
KGS 100.741747
KHR 4624.699181
KMF 489.76918
KPW 1038.331042
KRW 1608.299776
KWD 0.352553
KYD 0.962336
KZT 627.251146
LAK 24908.520036
LBP 103473.727909
LKR 348.88326
LRD 231.539264
LSL 20.723702
LTL 3.406739
LVL 0.697895
LYD 6.254581
MAD 10.480439
MDL 19.706679
MGA 5168.487974
MKD 61.421596
MMK 2421.742305
MNT 4142.5846
MOP 9.3376
MRU 46.088147
MUR 53.176525
MVR 17.765176
MWK 2002.496351
MXN 21.695294
MYR 4.885575
MZN 73.794572
NAD 20.722985
NGN 1768.752807
NIO 42.493878
NOK 11.816506
NPR 160.300565
NZD 1.939899
OMR 0.443604
PAB 1.154828
PEN 4.094285
PGK 4.859796
PHP 66.184594
PKR 326.74372
PLN 4.278705
PYG 8649.509619
QAR 4.198839
RON 5.074561
RSD 117.144196
RUB 94.722874
RWF 1669.844491
SAR 4.327344
SBD 9.558971
SCR 17.277917
SDG 692.831385
SEK 11.152988
SGD 1.486469
SHP 0.90667
SLE 26.536343
SLL 24193.673899
SOS 660.024175
SRD 42.181285
STD 23880.402901
STN 24.444177
SVC 10.104144
SYP 15000.541242
SZL 20.716319
THB 37.439028
TJS 10.999899
TMT 4.049681
TND 3.408043
TOP 2.702213
TRY 46.813801
TTD 7.8381
TWD 34.361485
TZS 3011.300491
UAH 48.276797
UGX 4139.636068
USD 1.153755
UYU 46.205882
UZS 14451.435844
VES 140.679966
VND 30257.229718
VUV 137.646446
WST 3.165211
XAF 654.499202
XAG 0.030274
XAU 0.000347
XCD 3.118081
XCG 2.081192
XDR 0.800025
XOF 654.482222
XPF 119.331742
YER 277.91079
ZAR 20.721287
ZMK 10385.183546
ZMW 26.532902
ZWL 371.508699
Oenegés se alarman de la fuerte alza de ejecuciones en Irán, especialmente de mujeres
Oenegés se alarman de la fuerte alza de ejecuciones en Irán, especialmente de mujeres / Foto: Adrian Dennis - AFP/Archivos

Oenegés se alarman de la fuerte alza de ejecuciones en Irán, especialmente de mujeres

El recurso a la pena de muerte aumentó con fuerza (+25%) en 2021 en Irán, con un creciente número de mujeres ahorcadas, según denuncian dos ONG que exhortan a la comunidad internacional a hacer del tema una "prioridad" en cualquier negociación con Teherán.

Tamaño del texto:

"Irán inicia un regreso con fuerza en el escenario internacional con las negociaciones en torno de su programa nuclear", pero al mismo tiempo ese país "continuó con las ejecuciones" y "utilizó la pena de muerte como instrumento de represión contra muchos opositores", denuncian las ONG Irán Human Rights (IHR, Derechos Humanos en Irán) y Ensemble Contre la Peine de Mort (ECPM, Juntos contra la Pena de Muerte) en un informe publicado este jueves.

Al menos 333 personas fueron ejecutadas en Irán 2021, es decir un aumento de 25% con respecto a los 267 de 2020, según el 14º informe anual sobre la pena de muerte de IHR, con sede en Noruega, y ECPM, con sede en Francia, que juzgan "alarmante" la situación.

Las ejecuciones en Irán -uno de los países que más aplican la pena de muerte junto a China y Arabia Saudita- se efectúan por ahorcamiento.

Las oenegés revelan que "el número de ejecuciones" se aceleró tras la elección del presidente Ebrahim Raisi en junio y se duplicaron en la segunda mitad de 2021 con respecto a la primera mitad".

Al menos 17 mujeres fueron ejecutadas el año pasado, contra 9 en 2020, y al menos dos delincuentes juveniles, indica este informe de más de 100 páginas.

Según esas oenegés, "el número de ejecuciones vinculadas con el tráfico de drogas dio un salto espectacular con un total de 126 ejecutado el año pasado, es decir un centenar más que el año anterior" (25 en 2020).

- "Menor vigilancia" -

"Los terribles balances de la República islámica en materia de derechos humanos y pena de muerte no están incluidos en las negociaciones del JCPOA" (el acuerdo de 2015 destinado a impedir que Irán se dote de la bomba atómica, ndlr), afirma Mahmood Amiry-Moghaddam, director de IHR.

El responsable de esta ONG lamenta que "las autoridades iraníes sean objeto de una menor vigilancia mientras se llevan a cabo estas negociaciones".

"Toda negociación entre Occidente e Irán debe incluir la cuestión de la pena de muerte entre sus prioridades", exhorta de su lado Raphael Chenuil-Hazan, director general de ECPM.

El número de ejecuciones de personas procedentes de minorías étnicas continuó aumentando en 2021. El 21% de los prisioneros ahorcados eran baluchíes, a pesar de que esta minoría solo representa entre 2 a 6% de la población, según el informe.

La tortura física y psicológica es "utilizada de manera sistemática en las prisiones", especialmente como "método para conseguir confesiones que se convertirán en la base de las condenas a muerte", denuncian también las oenegés.

En 2021, se informaron varios casos de muertes sospechosas en prisión, que habrían sido causadas por la tortura o el rechazo a atención médica apropiadas, indican esas oenegés, que precisan que nadie ha sido responsabilizado por esos hechos.

Como en 2020, la mayoría de los ejecutados fueron condenados por asesinato.

Entre las 176 mujeres ahorcadas, 12 lo fueron por homicidio. Las oenegés se inquietan del creciente número de mujeres condenadas por haber matado a sus maridos. Según esas organizaciones, estos podrían haber cometido violencia de género contra ellas.

R.Rous--TPP