The Prague Post - Censura, arrestos y violencia: los periodistas en Afganistán alertan sobre un aumento de los abusos

EUR -
AED 4.277818
AFN 79.443831
ALL 97.287953
AMD 446.65287
ANG 2.084403
AOA 1067.99936
ARS 1543.411749
AUD 1.785328
AWG 2.099311
AZN 1.980983
BAM 1.955156
BBD 2.348626
BDT 141.323447
BGN 1.955189
BHD 0.435756
BIF 3468.45747
BMD 1.164666
BND 1.494808
BOB 8.037352
BRL 6.326234
BSD 1.163217
BTN 101.853449
BWP 15.650845
BYN 3.840435
BYR 22827.460503
BZD 2.33653
CAD 1.601769
CDF 3365.886164
CHF 0.941559
CLF 0.028806
CLP 1130.037759
CNY 8.364048
CNH 8.37302
COP 4710.948187
CRC 589.405846
CUC 1.164666
CUP 30.863658
CVE 110.22869
CZK 24.436451
DJF 207.13177
DKK 7.463776
DOP 71.0366
DZD 150.143542
EGP 56.131017
ERN 17.469995
ETB 161.406532
FJD 2.62318
FKP 0.866358
GBP 0.866245
GEL 3.133342
GGP 0.866358
GHS 12.271958
GIP 0.866358
GMD 84.442002
GNF 10086.67739
GTQ 8.92506
GYD 243.359836
HKD 9.142357
HNL 30.457967
HRK 7.537715
HTG 152.199864
HUF 395.402388
IDR 18932.932688
ILS 3.996009
IMP 0.866358
INR 102.169482
IQD 1523.798052
IRR 49061.570307
ISK 143.055726
JEP 0.866358
JMD 186.238652
JOD 0.825734
JPY 171.848883
KES 150.230513
KGS 101.850285
KHR 4659.465145
KMF 491.664499
KPW 1048.199717
KRW 1617.454367
KWD 0.35584
KYD 0.969381
KZT 628.602935
LAK 25166.709941
LBP 104221.968684
LKR 349.834762
LRD 233.223175
LSL 20.618008
LTL 3.438957
LVL 0.704495
LYD 6.306922
MAD 10.53383
MDL 19.529567
MGA 5133.309058
MKD 61.514737
MMK 2445.4937
MNT 4186.13622
MOP 9.404702
MRU 46.398716
MUR 52.887229
MVR 17.936869
MWK 2017.035577
MXN 21.652895
MYR 4.937951
MZN 74.492053
NAD 20.618008
NGN 1784.606726
NIO 42.805899
NOK 11.969492
NPR 162.965318
NZD 1.953617
OMR 0.444404
PAB 1.163217
PEN 4.117144
PGK 4.906384
PHP 66.095141
PKR 330.055678
PLN 4.249052
PYG 8712.130174
QAR 4.2515
RON 5.067708
RSD 117.111423
RUB 92.913271
RWF 1682.54576
SAR 4.370716
SBD 9.57014
SCR 17.144453
SDG 699.383549
SEK 11.167456
SGD 1.497062
SHP 0.915245
SLE 26.901372
SLL 24422.475669
SOS 664.781017
SRD 43.417598
STD 24106.242039
STN 24.491932
SVC 10.177647
SYP 15142.81826
SZL 20.610211
THB 37.677537
TJS 10.864221
TMT 4.087979
TND 3.411276
TOP 2.727761
TRY 47.386588
TTD 7.895399
TWD 34.831791
TZS 2890.547837
UAH 48.11755
UGX 4150.632758
USD 1.164666
UYU 46.674625
UZS 14649.174478
VES 149.948173
VND 30543.375087
VUV 139.062901
WST 3.090926
XAF 655.740995
XAG 0.030368
XAU 0.000343
XCD 3.147569
XCG 2.096409
XDR 0.815531
XOF 655.740995
XPF 119.331742
YER 280.044272
ZAR 20.649515
ZMK 10483.401073
ZMW 26.95712
ZWL 375.02209
Censura, arrestos y violencia: los periodistas en Afganistán alertan sobre un aumento de los abusos
Censura, arrestos y violencia: los periodistas en Afganistán alertan sobre un aumento de los abusos / Foto: Wakil KOHSAR - AFP/Archivos

Censura, arrestos y violencia: los periodistas en Afganistán alertan sobre un aumento de los abusos

Periodistas afganos han reportado cientos de casos de abusos de parte de autoridades gubernamentales, incluyendo torturas, detenciones arbitrarias y el endurecimiento de la censura desde que los talibanes volvieron al poder.

Tamaño del texto:

Los reporteros dicen que suelen ser detenidos por cubrir ataques de grupos militantes o escribir sobre la discriminación de la mujer, y algunos dicen haber sido encarcelados en la misma celda con combatientes del Estado Islámico (EI).

"Ninguna otra profesión ha sido tan humillada", lamenta un periodista del norte, detenido y golpeado recientemente.

"Mis amigos y yo ya no queremos seguir en esta profesión. Día tras día se anuncian nuevas restricciones", cuenta a AFP el periodista, quien pidió no revelar su nombre por seguridad.

"Si cubrimos (ataques) o temas sobre mujeres, nos exponemos a amenazas telefónicas, una citación o detención", agrega.

Cuando los talibanes tomaron el poder en 2021 tras dos décadas de insurgencia, había 8.400 trabajadores de la prensa, incluidas 1.700 mujeres.

Actualmente solo 5.100 continúan en la profesión, entre ellas 560 mujeres, según fuentes del sector.

"Hemos registrado unos 450 casos de abusos contra periodistas desde la llegada de los talibanes, incluyendo detenciones, amenazas, arrestos arbitrarios, violencia física, tortura", declara Samiulá, de la asociación de periodistas de Afganistán y cuyo nombre fue cambiado para su seguridad.

Las autoridades talibanas no han querido responder a las preguntas de AFP.

Pero el viceministro de Información, Hayatulá Muhajir Farahi, aseguró recientemente en un comunicado que la prensa puede trabajar en Afganistán siempre que respete "los valores islámicos, los altos intereses del país, su cultura y tradiciones".

- Nuevas leyes y regulaciones -

Desde hace unos días, se impusieron nuevas regulaciones en los programas de debate político, advierten varios responsables de medios.

Los invitados deben ser escogidos de una lista aprobada por los talibanes, los temas deben ser autorizados y se prohíbe cualquier crítica al gobierno. Por eso, los programas no pueden transmitirse en directo y la grabación es revisada para eliminar los "puntos débiles".

La radio y televisión estatal RTA ya no permite que las mujeres trabajen como periodistas, según un empleado de la entidad que pidió no ser identificado.

Las voces femeninas están prohibidas en las radios y televisiones de la provincia sureña de Helmand. Continúa la vigilancia en las redes sociales de los periodistas y los medios sobreviven gracias a la autocensura.

El canal Afghanistan International, con sede en Londres, para el cual ningún afgano tiene permiso de trabajar, acusó en septiembre a Kabul de bloquear sus frecuencias.

La reciente ley para la "promoción de la virtud y prevención del vicio", que formaliza la interpretación estricta de la ley islámica, es otra fuente de preocupación para los periodistas.

La ley prohíbe a las mujeres hablar en voz alta en público.

Aunque las autoridades "aseguran que no afectará el trabajo de los periodistas, vemos en el terreno que sí tiene un impacto", alerta Samiulá.

"En julio tuvimos dos o tres casos de abusos contra periodistas. En agosto, 15 o 16 casos y en septiembre se reportaron 11", precisa.

"Cuando hablamos con el Ministerio de Información, nos aseguran que las cosas van a mejorar", dice este periodista. "Pero entonces vemos cómo se comportan (los oficiales de inteligencia) en las provincias y más bien es peor".

- "Solos, perdidos, indefensos" -

Meena Akbari trabajaba en la TV Kurda pero tuvo que abandonar Afganistán en 2021 --al igual que otros cientos de periodistas-- "debido a las numerosas amenazas a (mi) seguridad".

Esta reportera asegura que aún recibe amenazas de muerte en redes sociales y que necesita apoyo psicológico.

El periodista franco-afgano Mortaza Behboudi, quien trabajó con medios franceses, fue detenido en 2023 por cargos de espionaje y pasó 10 meses preso. Dice que fue torturado frecuentemente.

Decenas de medios han cerrado y Afganistán pasó del lugar 122 al 178 en el ranking de libertad de prensa, de 180 países, compilado por Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Algunos periodistas dijeron a RSF que estuvieron encerrados en la misma celda que los presos del grupo Estado Islámico (EI).

No obstante, los periodistas raramente son detenidos por períodos largos, afirma RSF a AFP.

"No necesitan llenar las prisiones con periodistas para obtener el efecto disuasorio", comenta Cecilia Mercier, jefa del equipo de RSF en el sur de Asia.

"Detenerlos por unos días los puede quebrar psicológicamente. Después de este calvario, los periodistas intentan salir del país", agrega.

Otra ley que se prepara apunta a regular el funcionamiento de la prensa, según el Ministerio de Información y Cultura.

"Los periodistas tienen miedo", insiste Samiulá. "Se sienten solos, perdidos, indefensos".

C.Sramek--TPP