The Prague Post - Nuevos jueces de Guatemala asumen en medio de dudas sobre su probidad

EUR -
AED 4.277795
AFN 79.454093
ALL 97.30052
AMD 446.710566
ANG 2.084672
AOA 1068.137432
ARS 1542.882408
AUD 1.78516
AWG 2.099582
AZN 1.984813
BAM 1.955409
BBD 2.34893
BDT 141.341703
BGN 1.955442
BHD 0.435813
BIF 3468.905508
BMD 1.164817
BND 1.495001
BOB 8.038391
BRL 6.327057
BSD 1.163367
BTN 101.866606
BWP 15.652866
BYN 3.840931
BYR 22830.409242
BZD 2.336832
CAD 1.602148
CDF 3366.320968
CHF 0.943007
CLF 0.028809
CLP 1130.183732
CNY 8.365137
CNH 8.374014
COP 4711.556724
CRC 589.481983
CUC 1.164817
CUP 30.867645
CVE 110.242929
CZK 24.442055
DJF 207.158526
DKK 7.468228
DOP 71.045776
DZD 150.162937
EGP 56.111766
ERN 17.472252
ETB 161.427381
FJD 2.623522
FKP 0.866489
GBP 0.867292
GEL 3.149503
GGP 0.866489
GHS 12.273543
GIP 0.866489
GMD 84.453703
GNF 10087.980338
GTQ 8.926213
GYD 243.391272
HKD 9.143585
HNL 30.461901
HRK 7.538741
HTG 152.219525
HUF 395.54894
IDR 18935.378351
ILS 3.998246
IMP 0.866489
INR 102.18268
IQD 1523.994889
IRR 49067.908029
ISK 143.074897
JEP 0.866489
JMD 186.262709
JOD 0.825901
JPY 171.975304
KES 150.249919
KGS 101.863677
KHR 4660.067032
KMF 491.727858
KPW 1048.34466
KRW 1617.663071
KWD 0.355887
KYD 0.969506
KZT 628.684134
LAK 25169.960853
LBP 104235.431566
LKR 349.879952
LRD 233.253302
LSL 20.620672
LTL 3.439402
LVL 0.704587
LYD 6.307737
MAD 10.535191
MDL 19.53209
MGA 5133.972154
MKD 61.522683
MMK 2445.247438
MNT 4178.468115
MOP 9.405917
MRU 46.40471
MUR 52.894772
MVR 17.942534
MWK 2017.296128
MXN 21.643815
MYR 4.939263
MZN 74.502122
NAD 20.620672
NGN 1784.83757
NIO 42.811429
NOK 11.985889
NPR 162.986369
NZD 1.955966
OMR 0.444461
PAB 1.163367
PEN 4.117676
PGK 4.907018
PHP 66.10379
PKR 330.098313
PLN 4.248949
PYG 8713.255564
QAR 4.252049
RON 5.073131
RSD 117.126551
RUB 92.881405
RWF 1682.763103
SAR 4.371281
SBD 9.571376
SCR 17.146667
SDG 699.476769
SEK 11.155782
SGD 1.49726
SHP 0.915363
SLE 26.911539
SLL 24425.630445
SOS 664.86689
SRD 43.42325
STD 24109.355964
STN 24.495096
SVC 10.178962
SYP 15144.895085
SZL 20.612873
THB 37.652747
TJS 10.865625
TMT 4.088507
TND 3.411717
TOP 2.728122
TRY 47.38777
TTD 7.896419
TWD 34.836297
TZS 2890.921224
UAH 48.123765
UGX 4151.168916
USD 1.164817
UYU 46.680654
UZS 14651.066786
VES 149.967542
VND 30547.32053
VUV 138.055319
WST 3.095243
XAF 655.825701
XAG 0.030372
XAU 0.000343
XCD 3.147976
XCG 2.09668
XDR 0.815637
XOF 655.825701
XPF 119.331742
YER 280.080622
ZAR 20.668281
ZMK 10484.753138
ZMW 26.960602
ZWL 375.070534
Nuevos jueces de Guatemala asumen en medio de dudas sobre su probidad
Nuevos jueces de Guatemala asumen en medio de dudas sobre su probidad / Foto: Johan Ordóñez - AFP/Archivos

Nuevos jueces de Guatemala asumen en medio de dudas sobre su probidad

Los nuevos jueces de la Corte Suprema de Guatemala asumen este domingo en medio de dudas sobre su probidad, tras un proceso de selección cuestionado por su falta de transparencia.

Tamaño del texto:

Los 13 magistrados que integrarán la Corte hasta 2029 serán juramentados por el Congreso y luego tomarán posesión de sus cargos en un acto encabezado por el presidente Bernardo Arévalo, quien afirma que el poder judicial guatemalteco ha estado "secuestrado por las mafias".

Como Arévalo, analistas y activistas denuncian que el llamado "Pacto de Corruptos" -una supuesta red de políticos, fiscales, jueces y poderosos empresarios- maneja desde las sombras los hilos del poder e influye en las decisiones judiciales.

Los 13 jueces arrastran cuestionamientos por su labor en el sistema judicial, según medios locales, entre ellos Claudia Paredes y Gustavo Morales, reelegidos en la Corte Suprema.

"Le corresponde a cada uno y a cada una de [las] magistradas y magistrados demostrar [...] el compromiso que tienen con la justicia y con el rescate de las instituciones del país", dijo el mandatario socialdemócrata esta semana.

Arévalo lamentó que una "minoría corrupta" haya influido en la elección de los jueces por parte del Congreso, pero expresó que ellos "tienen la oportunidad" de rescatar "la justicia de las manos de las élites político-criminales".

- "Moneda al aire" -

El proceso de renovación también alcanzó a las salas de apelaciones, integradas por 156 magistrados, entre ellos varios salpicados por denuncias de corrupción.

"Es un poco una moneda al aire lo que se puede esperar de las nuevas magistraturas", dijo a la AFP el constitucionalista Edgar Ortiz, para quien es una "gran incógnita" el rumbo que escogerán los jueces.

"La esperanza más grande es que se detenga esa tendencia a criminalizar a los rivales políticos de lo que llamamos el 'Pacto de Corruptos'", agregó.

Desde 2021, la fiscal general, Consuelo Porras, ha abierto causas contra decenas de fiscales, jueces, periodistas y otros críticos del anterior presidente, el derechista Alejandro Giammattei (2020-2024).

Giammattei extendió hasta 2026 el mandato de Porras, sancionada por "corrupta" y "antidemocrática" por Estados Unidos y la Unión Europea.

Señalada de ser el rostro visible del "Pacto de Corruptos", Porras también abrió polémicas investigaciones contra Arévalo y las elecciones de 2023, las que pusieron en riesgo la transición presidencial en enero pasado.

Ortiz estima que la "actitud" de los nuevos jueces dependerá de la consolidación de la agenda "anticorrupción" de Arévalo.

"Si ellos ven que hay fuerza en ese esfuerzo, quizás algunos puedan inclinarse a una agenda más independiente. Sin embargo, si ven que el presidente es débil y que las fuerzas antidemocráticas desde la fiscalía [...] están triunfando, pues seguramente se moverán hacia ese lado", afirmó.

La líder indígena maya Feliciana Herrera cuestionó la integridad de varios jueces, aunque dijo que espera que cumplan su labor "de manera imparcial".

"Se les puede dar el beneficio de la duda", pero "deben de ponerle fin" a las "persecuciones" de la fiscalía, señaló a la AFP.

- Misión de la OEA preocupada -

El proceso de renovación judicial fue observado con preocupación por una misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) y varias oenegés internacionales y locales, principalmente por la poca claridad del criterio usado para evaluar la idoneidad de los aspirantes.

"Hacen falta una serie de reformas profundas al sistema de elección de jueces para asegurar que no se permita la elección" de "personas sin honorabilidad ni mérito", según Rosa Celorio, integrante de la misión de la OEA.

- Optimismo oficialista -

Bajo la gestión de Giammattei, la ONG estadounidense WOLA afirmó que el sistema judicial guatemalteco servía de "brazo represivo" para "asfixiar y estrangular" a los críticos del mandatario y a fiscales y periodistas que denunciaban actos de corrupción.

Sin embargo, el diputado oficialista Samuel Pérez cree que los nuevos jueces pondrán freno a la "criminalización" de quienes luchan contra la corrupción.

"Va a empezar a detenerse esa criminalización por parte del sistema de justicia donde se instrumentalizaba y jugaba con la libertad de la gente", declaró Pérez.

Su colega oficialista Luis Ventura también está optimista, pues "algunos de los peores" candidatos al poder judicial fueron excluidos, como el "fiscal procorrupción Rafael Curruchiche", a cargo de las causas contra Arévalo, y el marido de Porras, el fiscal Gilberto Porres.

H.Dolezal--TPP