The Prague Post - Las tensiones raciales atizan los disturbios por los altos precios en Martinica

EUR -
AED 4.277795
AFN 79.454093
ALL 97.30052
AMD 446.710566
ANG 2.084672
AOA 1068.137432
ARS 1542.882408
AUD 1.78516
AWG 2.099582
AZN 1.984813
BAM 1.955409
BBD 2.34893
BDT 141.341703
BGN 1.955442
BHD 0.435813
BIF 3468.905508
BMD 1.164817
BND 1.495001
BOB 8.038391
BRL 6.327057
BSD 1.163367
BTN 101.866606
BWP 15.652866
BYN 3.840931
BYR 22830.409242
BZD 2.336832
CAD 1.602148
CDF 3366.320968
CHF 0.943007
CLF 0.028809
CLP 1130.183732
CNY 8.365137
CNH 8.374014
COP 4711.556724
CRC 589.481983
CUC 1.164817
CUP 30.867645
CVE 110.242929
CZK 24.442055
DJF 207.158526
DKK 7.468228
DOP 71.045776
DZD 150.162937
EGP 56.111766
ERN 17.472252
ETB 161.427381
FJD 2.623522
FKP 0.866489
GBP 0.867292
GEL 3.149503
GGP 0.866489
GHS 12.273543
GIP 0.866489
GMD 84.453703
GNF 10087.980338
GTQ 8.926213
GYD 243.391272
HKD 9.143585
HNL 30.461901
HRK 7.538741
HTG 152.219525
HUF 395.54894
IDR 18935.378351
ILS 3.998246
IMP 0.866489
INR 102.18268
IQD 1523.994889
IRR 49067.908029
ISK 143.074897
JEP 0.866489
JMD 186.262709
JOD 0.825901
JPY 171.975304
KES 150.249919
KGS 101.863677
KHR 4660.067032
KMF 491.727858
KPW 1048.34466
KRW 1617.663071
KWD 0.355887
KYD 0.969506
KZT 628.684134
LAK 25169.960853
LBP 104235.431566
LKR 349.879952
LRD 233.253302
LSL 20.620672
LTL 3.439402
LVL 0.704587
LYD 6.307737
MAD 10.535191
MDL 19.53209
MGA 5133.972154
MKD 61.522683
MMK 2445.247438
MNT 4178.468115
MOP 9.405917
MRU 46.40471
MUR 52.894772
MVR 17.942534
MWK 2017.296128
MXN 21.643815
MYR 4.939263
MZN 74.502122
NAD 20.620672
NGN 1784.83757
NIO 42.811429
NOK 11.985889
NPR 162.986369
NZD 1.955966
OMR 0.444461
PAB 1.163367
PEN 4.117676
PGK 4.907018
PHP 66.10379
PKR 330.098313
PLN 4.248949
PYG 8713.255564
QAR 4.252049
RON 5.073131
RSD 117.126551
RUB 92.881405
RWF 1682.763103
SAR 4.371281
SBD 9.571376
SCR 17.146667
SDG 699.476769
SEK 11.155782
SGD 1.49726
SHP 0.915363
SLE 26.911539
SLL 24425.630445
SOS 664.86689
SRD 43.42325
STD 24109.355964
STN 24.495096
SVC 10.178962
SYP 15144.895085
SZL 20.612873
THB 37.652747
TJS 10.865625
TMT 4.088507
TND 3.411717
TOP 2.728122
TRY 47.38777
TTD 7.896419
TWD 34.836297
TZS 2890.921224
UAH 48.123765
UGX 4151.168916
USD 1.164817
UYU 46.680654
UZS 14651.066786
VES 149.967542
VND 30547.32053
VUV 138.055319
WST 3.095243
XAF 655.825701
XAG 0.030372
XAU 0.000343
XCD 3.147976
XCG 2.09668
XDR 0.815637
XOF 655.825701
XPF 119.331742
YER 280.080622
ZAR 20.668281
ZMK 10484.753138
ZMW 26.960602
ZWL 375.070534
Las tensiones raciales atizan los disturbios por los altos precios en Martinica
Las tensiones raciales atizan los disturbios por los altos precios en Martinica / Foto: Philippe López - AFP

Las tensiones raciales atizan los disturbios por los altos precios en Martinica

Los disturbios con incendios y saqueos de estos últimos días contra el encarecimiento de la vida en Martinica están atravesados por tensiones raciales y socioecómicas en esta isla caribeña colonizada hace casi cuatro siglos por Francia y marcada por su pasado esclavista.

Tamaño del texto:

"Les 'bekés' imponen su ley", dice una mujer martiniquesa, que sufre para llegar a final de mes, en referencia a los blancos descendientes de colonos y esclavistas que atesoran buena parte del poder económico de esta isla que tiene actualmente el estatuto de colectividad francesa de ultramar.

Tres de los siete grandes grupos minoristas que están en el centro la polémica por los altos precios de los productos alimentarios, un 40% más caros que en Francia metropolitana, son propiedad de 'bekés', una comunidad estimada en 3.000 personas, de una población de 360.000 en la isla.

Los protestas derivaron en varias noches de disturbios con heridos, decenas de detenidos, saqueos y vehículos quemados. Las autoridades decretaron un toque de queda nocturno el jueves.

Muchas críticas por los precios apuntan al principal grupo del sector, GBH, fundado por Bernard Hayot, de 89 años, con una facturación estimada en unos 3.000 millones de euros (casi 3.300 millones de dólares). Su fortuna familiar, calculada en 300 millones de euros, figura en el puesto 431 de las 500 mayores de Francia, según la revista Challenges.

"Bernard Hayot, antes de ser un 'béké', es un líder empresarial, es un capitán de la industria", asegura a AFP Emmanuel De Reynal, un publicista de 58 años, también 'beké'.

"No veo por qué se debe tener en cuenta su origen racial", agrega.

- "Una historia terrible" -

Para otros, estos empresarios exitosos son hombres blancos con una cosa en común: sus antepasados fueron dueños de esclavos.

En 1635, Francia colonizó Martinica y dio tierras gratuitas a los colonos. La isla vivió después más de dos siglos de "economía esclavista", con más del 80% de esclavos en 1789, recuerda el historiador Frederic Régent.

"Heredamos una historia terrible", reconoce De Reynal, que firmó en 1998, con varios centenares de békés, un texto que denuncia "la inhumanidad de la esclavitud".

Tras la abolición de la esclavitud, en 1848, todos los propietarios fueron compensados por el Estado, con aproximadamente 400 francos de aquel momento por cada esclavo. Los esclavos no recibieron nada.

Entre compensaciones a los antiguos propietarios de esclavos, con un "banco colonial" para apoyarlos y una ola de inmigración india para satisfacer su demanda de mano de obra, permitieron "perpetuar las estructuras sociales y económicas en torno al orden étnico, que era el del sistema esclavista", explica Maël Lavenaire, investigador de la London School of Economics.

Para él, nacer 'beké' significa, aún hoy, tener más posibilidades de alcanzar la cima de la escala social que un afrodescendiente de esclavos, en un territorio donde el 27% de la población vive por debajo del umbral de pobreza.

- "Bekelandia" -

A ojos de una gran parte de la población, esa comunidad privilegiada no se ha mezclado.

"Ve a ver a François en Cap-Est", dice Lukombo, un trabajador autónomo, refiriéndose a una zona residencial rica y montañosa en la que vive un buen puñado de ellos.

"Es 'békélandia', no tiene nada que ver con nosotros", agrega este hombre de 40 años.

"Los 'bekés' no me molestan", asegura Nicole, una mujer negra de 70 años que lamenta, por otra parte, la falta de comunicación con ellos.

"El problema de los békés es que quizás son demasiado dominantes" y "tienen todas las palancas", afirma la jubilada.

Para De Renal, calificar a los 'bekés' de "aprovechadores" basándose en la presencia de unos pocos al frente de grandes grupos, es caer en una "trampa racista".

Fred Constant, profesor de Ciencias Políticas, opina que hay un "fuerte resentimiento" de la población hacia esa clase privilegiada.

Un sentimiento alimentado por el escándalo de la contaminación por clordecona, un pesticida muy tóxico prohibido en Francia en 1990 pero utilizado hasta 1993 en las Antillas Francesas (Martinica y Gauadalupe) en las plantaciones de plátanos, cuyos propietarios suelen ser 'bekés', a pesar de que eran conocidos sus riesgos para la salud.

Este producto concebido contra el gorgojo de la banana provocó una contaminación del subsuelo de la zona que durará siglos y una tasa de incidencia del cáncer de próstata entre los más elevados del mundo.

R.Rous--TPP