The Prague Post - Suprema Corte de México debate si invalida elección popular de jueces

EUR -
AED 4.27813
AFN 79.490421
ALL 97.344172
AMD 446.918649
ANG 2.08456
AOA 1068.080162
ARS 1544.761924
AUD 1.785697
AWG 2.099469
AZN 1.954076
BAM 1.956303
BBD 2.350004
BDT 141.406327
BGN 1.958261
BHD 0.43913
BIF 3470.491558
BMD 1.164754
BND 1.495684
BOB 8.042066
BRL 6.325894
BSD 1.163899
BTN 101.913181
BWP 15.659889
BYN 3.842687
BYR 22829.182744
BZD 2.337901
CAD 1.600262
CDF 3366.139716
CHF 0.941003
CLF 0.02874
CLP 1127.447633
CNY 8.364682
CNH 8.374082
COP 4713.935048
CRC 589.751505
CUC 1.164754
CUP 30.865987
CVE 110.293334
CZK 24.448169
DJF 207.254133
DKK 7.463117
DOP 71.07826
DZD 151.312394
EGP 56.535887
ERN 17.471313
ETB 161.501189
FJD 2.623958
FKP 0.867179
GBP 0.866985
GEL 3.139714
GGP 0.867179
GHS 12.279154
GIP 0.867179
GMD 84.441495
GNF 10092.592755
GTQ 8.930294
GYD 243.503601
HKD 9.143268
HNL 30.475829
HRK 7.538173
HTG 152.289123
HUF 395.842305
IDR 18938.961882
ILS 4.004547
IMP 0.867179
INR 102.052157
IQD 1524.691688
IRR 49065.272188
ISK 143.008172
JEP 0.867179
JMD 186.347872
JOD 0.825806
JPY 172.148325
KES 150.379902
KGS 101.857625
KHR 4662.157666
KMF 491.700758
KPW 1048.344712
KRW 1619.916486
KWD 0.355856
KYD 0.969962
KZT 628.971581
LAK 25181.469039
LBP 104283.089993
LKR 350.039924
LRD 233.361953
LSL 20.6301
LTL 3.439216
LVL 0.704548
LYD 6.310621
MAD 10.540008
MDL 19.540852
MGA 5136.319504
MKD 61.562084
MMK 2445.223791
MNT 4171.679452
MOP 9.410258
MRU 46.425927
MUR 52.891152
MVR 17.933406
MWK 2018.22714
MXN 21.66847
MYR 4.938882
MZN 74.498163
NAD 20.6301
NGN 1783.816782
NIO 42.831003
NOK 11.956027
NPR 163.06089
NZD 1.956107
OMR 0.447869
PAB 1.163899
PEN 4.119558
PGK 4.909261
PHP 66.260505
PKR 330.24924
PLN 4.251516
PYG 8717.239431
QAR 4.253993
RON 5.072269
RSD 117.160314
RUB 92.861232
RWF 1683.554181
SAR 4.371685
SBD 9.570862
SCR 17.167725
SDG 699.433271
SEK 11.178229
SGD 1.496919
SHP 0.915314
SLE 26.903458
SLL 24424.318248
SOS 665.165168
SRD 43.235288
STD 24108.060759
STN 24.506296
SVC 10.183616
SYP 15144.472521
SZL 20.622298
THB 37.707166
TJS 10.870639
TMT 4.088287
TND 3.413277
TOP 2.72797
TRY 47.394123
TTD 7.900165
TWD 34.790737
TZS 2894.414587
UAH 48.145768
UGX 4153.06691
USD 1.164754
UYU 46.701998
UZS 14657.765533
VES 149.959486
VND 30545.679463
VUV 140.164364
WST 3.103095
XAF 656.125557
XAG 0.030436
XAU 0.000344
XCD 3.147807
XCG 2.097639
XDR 0.815442
XOF 656.125557
XPF 119.331742
YER 280.065467
ZAR 20.634879
ZMK 10484.188458
ZMW 26.972929
ZWL 375.050384
Suprema Corte de México debate si invalida elección popular de jueces
Suprema Corte de México debate si invalida elección popular de jueces / Foto: Silvana FLORES - AFP

Suprema Corte de México debate si invalida elección popular de jueces

La Suprema Corte de México se dispone a invalidar parcialmente la elección popular de jueces, lo que amenaza con desatar una crisis institucional pues la presidenta, la izquierdista Claudia Sheinbaum, advirtió que esa votación no tiene marcha atrás.

Tamaño del texto:

Se trata de un inédito choque de poderes en México, que enfrenta además la incertidumbre de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, su principal socio económico y crítico de la reforma que convirtió a este país en el primero que elegirá a todos sus jueces en las urnas.

El gobierno de Sheinbaum, que asumió el pasado 1 de octubre, acusa al poder judicial de servir a la élite conservadora, mientras la oposición asegura que la enmienda constitucional fulminará la separación de poderes.

Esta colisión traspasa fronteras. Estados Unidos y Canadá, socios de México en el acuerdo comercial T-MEC, advierten que la elección popular socavará la independencia de los jueces y los dejará a merced del crimen organizado.

"Ocho ministros (de la Corte) no pueden estar por encima del pueblo", ha repetido Sheinbaum antes del debate de este martes en el tribunal, en referencia a los ocho de los once magistrados que se han mostrado contrarios a la reforma constitucional.

La presidente aseguró que el alto tribunal carece de facultades para anular los cambios de Carta Magna aprobados por el Congreso, de amplía mayoría oficialista.

"El pueblo de México va a votar por las y los jueces, magistrados y ministros", subrayó el lunes la mandataria, dando por descontado que los procesos previstos para 2025 y 2027 seguirán su marcha.

"Vamos a esperar qué decide la Corte", apuntó sin embargo Sheinbaum.

Los ocho jueces contrarios a la reforma renunciaron el pasado miércoles, como estableció la enmienda para quienes declinaran participar en las elecciones, aunque sus dimisiones se harán efectivas en agosto de 2025.

- Nada que negociar -

Los miembros del supremo votan un proyecto del ministro Juan Luis González que modifica, en parte, la reforma.

El texto plantea dejar en pie la elección popular de los miembros del Supremo, pero no así la de jueces de tribunales inferiores, ya que, afirma, la carrera judicial garantiza la independencia de las cortes.

"No existe un régimen democrático sin que haya una división de poderes efectiva", advierte la propuesta, que preserva la elección del máximo tribunal como un acto de "autocontención" para resolver la disputa.

Pero Sheinbaum remarcó el lunes que "no se puede negociar lo que ha decidido el pueblo y (...) lo que ya es parte de la Constitución".

El borrador de sentencia, que responde a impugnaciones planteadas por partidos opositores, también advierte dificultades para que los ciudadanos puedan ejercer un voto informado.

Los propios expertos están divididos. "El contenido de una reforma constitucional no es impugnable", sostiene Diego Valadés, exministro de la corte.

Pero el constitucionalista Francisco Burgoa alerta que México enfrentará una "grave crisis sin precedentes" si Sheinbaum insiste en aplicar la reforma ignorando un fallo adverso del supremo.

"Representaría una ruptura del orden constitucional y un desbalance de poderes, lo cual generaría un precedente muy peligroso para la legitimidad de las instituciones", agregó el catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La reforma fue impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que la Suprema Corte le echara abajo reformas como una que autorizaba la participación militar en la seguridad ciudadana y otra que reforzaba el papel del Estado en el sector eléctrico.

Para López Obrador y Sheinbaum, el poder judicial está sumido en la corrupción y una impunidad casi total.

Pero los críticos de la reforma sostienen que esa situación no se remedia únicamente cambiando a los jueces, sino mejorando las capacidades de investigación de las fiscalías.

- Impacto económico -

Anticipando una decisión desfavorable, el Congreso modificó el pasado jueves un artículo constitucional para impedir que la Suprema Corte pueda revisar los cambios de la Carta Magna.

Un choque institucional, por otra parte, no "sería una buena noticia" para la economía, si bien "el impacto de la reforma ya está descontado por los mercados financieros mexicanos", comentó a la AFP Kimberley Sperrfechter, economista de la firma británica Capital Economics.

La experta considera que dicho efecto abarca el ambiente de negocios y la certidumbre jurídica para los inversionistas, además de que crearía tensiones en la revisión del T-MEC en 2026.

La inversión extranjera directa en México alcanzó 36.058 millones de dólares en 2023, mientras el país espera beneficiarse de la relocalización de empresas en sus zonas fronterizas con Estados Unidos.

A.Slezak--TPP