The Prague Post - La congelación de la ayuda estadounidense, un "sismo" para el mundo humanitario

EUR -
AED 4.151807
AFN 80.819272
ALL 97.886721
AMD 440.028691
ANG 2.037245
AOA 1034.284024
ARS 1294.273662
AUD 1.754762
AWG 2.037483
AZN 1.917796
BAM 1.944985
BBD 2.282261
BDT 137.335491
BGN 1.954118
BHD 0.426077
BIF 3315.925361
BMD 1.130365
BND 1.459395
BOB 7.811155
BRL 6.493983
BSD 1.13039
BTN 95.753936
BWP 15.326931
BYN 3.69921
BYR 22155.15155
BZD 2.270526
CAD 1.564815
CDF 3249.798559
CHF 0.932439
CLF 0.027881
CLP 1069.924002
CNY 8.167282
CNH 8.17598
COP 4859.325561
CRC 572.057168
CUC 1.130365
CUP 29.954669
CVE 110.098598
CZK 24.87712
DJF 200.888322
DKK 7.460736
DOP 66.575368
DZD 150.159419
EGP 57.245404
ERN 16.955473
ETB 149.942415
FJD 2.556323
FKP 0.846998
GBP 0.848819
GEL 3.114173
GGP 0.846998
GHS 15.090221
GIP 0.846998
GMD 80.821506
GNF 9783.87018
GTQ 8.696644
GYD 236.482876
HKD 8.785314
HNL 29.276641
HRK 7.534903
HTG 147.738339
HUF 404.333606
IDR 18625.361155
ILS 4.051284
IMP 0.846998
INR 95.811931
IQD 1480.777986
IRR 47602.490068
ISK 146.517978
JEP 0.846998
JMD 179.382586
JOD 0.801653
JPY 162.653849
KES 146.099986
KGS 98.850337
KHR 4525.179098
KMF 490.016424
KPW 1017.301508
KRW 1575.434793
KWD 0.346593
KYD 0.941933
KZT 581.584824
LAK 24443.923486
LBP 101279.376021
LKR 338.420746
LRD 226.069991
LSL 20.67345
LTL 3.337674
LVL 0.683747
LYD 6.170689
MAD 10.417874
MDL 19.323012
MGA 5024.471508
MKD 61.506493
MMK 2373.279072
MNT 4039.999099
MOP 9.035659
MRU 44.781006
MUR 51.465188
MVR 17.419294
MWK 1960.049003
MXN 22.116838
MYR 4.823828
MZN 72.234319
NAD 20.674814
NGN 1817.875478
NIO 41.59699
NOK 11.712366
NPR 153.206298
NZD 1.897095
OMR 0.435206
PAB 1.1304
PEN 4.130806
PGK 4.555932
PHP 62.817206
PKR 318.049464
PLN 4.271253
PYG 9033.769871
QAR 4.120688
RON 5.11614
RSD 116.579522
RUB 91.134528
RWF 1623.793387
SAR 4.239837
SBD 9.439506
SCR 16.298701
SDG 678.779519
SEK 10.918364
SGD 1.465343
SHP 0.888289
SLE 25.692979
SLL 23703.167891
SOS 645.951201
SRD 41.618903
STD 23396.270714
SVC 9.890009
SYP 14696.866085
SZL 20.662482
THB 37.107053
TJS 11.727375
TMT 3.967581
TND 3.370188
TOP 2.647426
TRY 43.67133
TTD 7.670857
TWD 34.240979
TZS 3049.724382
UAH 46.841051
UGX 4136.002741
USD 1.130365
UYU 47.32685
UZS 14609.966357
VES 102.974222
VND 29357.271351
VUV 136.368667
WST 2.995124
XAF 652.378661
XAG 0.034632
XAU 0.000337
XCD 3.054867
XDR 0.812336
XOF 651.089766
XPF 119.331742
YER 276.374281
ZAR 20.611825
ZMK 10174.641995
ZMW 30.208305
ZWL 363.977029
La congelación de la ayuda estadounidense, un "sismo" para el mundo humanitario
La congelación de la ayuda estadounidense, un "sismo" para el mundo humanitario / Foto: Mandel Ngan - AFP

La congelación de la ayuda estadounidense, un "sismo" para el mundo humanitario

"Un sismo", "una bomba", "una revolución apocalítpica". La congelación de la ayuda internacional estadounidense sacudió el mundo humanitario, amenazado por una hemorragia de despidos y el temor a que muchas oenegés desaparezcan sin más a medio plazo.

Tamaño del texto:

El 25 de enero, poco después del regreso de Donald Trump al poder, muchas oenegés reciben un correo de la Agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID), pidiéndoles que cesen toda actividad, porque sus presupuestos fueron congelados.

Esta notificación, seguida una semana después de otra carta en la que se las autorizaba a reanudar sólo las misiones de "ayuda humanitaria vital", cayó en este sector "como una bomba", dijo a AFP un miembro de una estructura en Kenia financiada por la USAID.

"La gente entró en pánico", ya que una decisión así, sin previo aviso, no les permitió buscar una salida, agrega. A muchos se les obligó a tomar una excedencia no retribuida, porque sus oenegés ya no podían pagarles los alquileres ni los sueldos.

"A todos los que tenían presupuesto estadounidense se les notificó su suspensión temporal", dice una empleada que trabaja en la sede europea de una oenegé financiada mayoritariamente con fondos de Estados Unidos.

Para los expatriados, "en términos prácticos", esto significa que "te ponen un avión y te envían a casa", salvo que "no necesariamente tienes un hogar", ya que muchos cooperantes van de misión en misión sin domicilio en sus países de origen, explica.

- Dependencia -

El numeroso personal local está por su parte destinado al desempleo en países con economías frágiles, donde encontrar otro trabajo es casi imposible.

El Consejo Noruego para los Refugiados (NRC, por sus siglas en inglés) anunció que se veía "obligado a despedir a trabajadores humanitarios en todo el mundo". El 20% de su presupuesto total vino de Estados Unidos en 2024.

Y el NRC pone como ejemplo a sus empleados afganos, "mujeres y hombres (...) que garantizan la supervivencia de las niñas, las mujeres y las familias" en un momento en que Afganistán vive una importante crisis económica desde el regreso al poder de los talibanes.

Según un estudio publicado en 2022 por la red humanitaria Alnap, este sector emplea más de 630.000 personas en 2020, de las cuáles más del 90% eran ciudadanos del país donde trabajaban.

El presupuesto de la USAID --42.800 millones de dólares-- representa por sí solo el 42% de la ayuda humanitaria desembolsada en el mundo, por lo que las oenegés tendrán que "despedir a sus empleados en función de su dependencia a los fondos estadounidenses", observa la cooperante que trabaja en la sede europea de una oenegé.

"Si una oenegé depende en un 60% de USAID, tendrá que despedir al 60% de sus empleados. Si depende del 40%, despedirá al 40%", lamenta la mujer, para quien estas personas se enfrentan a un "desempleo de larga duración".

La administración Trump debe pronunciarse en 90 días sobre el mantenimiento de las operaciones, pero muchos actores predicen una caída drástica de la ayuda estadounidense.

- "Brutalidad" -

"No somos tan frágiles como para desaparecer en 90 días. El problema es: ¿Va a durar 90 días o mucho más?", se pregunta Kevin Goldberg, director de la oenegé francesa Solidarités international, cuyo presupuesto procede en un 36% de fondos estadounidenses.

Goldberg expresa también su "temor" por los socios locales de las oenegés internacionales, que "dependen" de la capacidad de estas últimas de transferirles parte de la ayuda estadounidense.

"Hay muchos proveedores de ayuda que van a desaparecer, algunos en los próximos meses, otros dentro de unos años", ya que la financiación estatal europea también está disminuyendo, declara el presidente de Médicos del Mundo, Jean-François Corty, para quien la decisión de Washington es una "revolución apocalíptica" para el ecosistema humanitario.

Corty se mostró especialmente preocupado por las oenegés "que defienden la diversidad, el contrapoder constructivo, que hacen presión para intentar que las cosas avancen", temas en el punto de mira de la nueva administración conservadora en Estados Unidos.

El mundo humanitario vive un "sismo", coincide una responsable de una oenegé internacional, quien teme que el método Trump, caracterizado por su "brutalidad", acabe afectando a Europa. "Esto nos obliga a replanteárnoslo todo", confiesa.

dl-fv-al-jf/tjc/mb

F.Prochazka--TPP