The Prague Post - La UE abre una vía a los centros de retorno de migrantes no aceptados

EUR -
AED 4.162718
AFN 80.474549
ALL 98.801132
AMD 441.923276
ANG 2.042591
AOA 1039.264248
ARS 1329.148791
AUD 1.749359
AWG 2.039995
AZN 1.934905
BAM 1.960784
BBD 2.29373
BDT 138.02082
BGN 1.960478
BHD 0.427155
BIF 3379.088935
BMD 1.133331
BND 1.474047
BOB 7.849953
BRL 6.452845
BSD 1.135987
BTN 96.006027
BWP 15.467315
BYN 3.71775
BYR 22213.281502
BZD 2.2819
CAD 1.564331
CDF 3253.792428
CHF 0.934969
CLF 0.027977
CLP 1073.615205
CNY 8.241132
CNH 8.160803
COP 4817.00676
CRC 574.460157
CUC 1.133331
CUP 30.033263
CVE 110.545985
CZK 24.912856
DJF 202.294189
DKK 7.46254
DOP 66.719587
DZD 150.323539
EGP 57.503079
ERN 16.99996
ETB 152.014589
FJD 2.548011
FKP 0.853947
GBP 0.852542
GEL 3.105643
GGP 0.853947
GHS 15.960568
GIP 0.853947
GMD 81.029651
GNF 9840.011245
GTQ 8.749239
GYD 238.365876
HKD 8.783375
HNL 29.501988
HRK 7.532344
HTG 148.266863
HUF 404.406664
IDR 18621.756549
ILS 4.110709
IMP 0.853947
INR 95.319287
IQD 1488.182648
IRR 47727.386153
ISK 146.09738
JEP 0.853947
JMD 180.188
JOD 0.803757
JPY 163.476718
KES 146.483213
KGS 99.110349
KHR 4551.569134
KMF 492.432218
KPW 1019.997606
KRW 1560.935489
KWD 0.347475
KYD 0.946706
KZT 586.88173
LAK 24565.440196
LBP 101786.720494
LKR 340.174653
LRD 227.207514
LSL 20.912054
LTL 3.346431
LVL 0.68554
LYD 6.202766
MAD 10.533674
MDL 19.539666
MGA 5159.113384
MKD 61.500037
MMK 2379.555528
MNT 4049.534729
MOP 9.069753
MRU 45.248011
MUR 51.464229
MVR 17.465203
MWK 1969.806836
MXN 22.189663
MYR 4.762257
MZN 72.533477
NAD 20.912054
NGN 1820.333135
NIO 41.806263
NOK 11.776723
NPR 153.609443
NZD 1.893416
OMR 0.436372
PAB 1.135987
PEN 4.164886
PGK 4.709972
PHP 62.936168
PKR 319.219489
PLN 4.273744
PYG 9089.102592
QAR 4.145537
RON 4.979402
RSD 117.498657
RUB 93.757502
RWF 1603.375444
SAR 4.250202
SBD 9.452464
SCR 16.113991
SDG 680.558753
SEK 10.898663
SGD 1.462983
SHP 0.89062
SLE 25.828826
SLL 23765.359478
SOS 649.250258
SRD 41.734906
STD 23457.657075
SVC 9.940266
SYP 14735.35539
SZL 20.903131
THB 37.438448
TJS 11.757686
TMT 3.966657
TND 3.408163
TOP 2.654371
TRY 43.725468
TTD 7.703581
TWD 33.506934
TZS 3054.326606
UAH 47.430759
UGX 4161.577858
USD 1.133331
UYU 47.67117
UZS 14654.248025
VES 98.302803
VND 29438.264644
VUV 137.237448
WST 3.14899
XAF 657.628554
XAG 0.035055
XAU 0.000348
XCD 3.062882
XDR 0.817879
XOF 657.628554
XPF 119.331742
YER 277.26935
ZAR 20.821664
ZMK 10201.333851
ZMW 31.530143
ZWL 364.932019
La UE abre una vía a los centros de retorno de migrantes no aceptados
La UE abre una vía a los centros de retorno de migrantes no aceptados / Foto: Antonio Sempere - AFP/Archivos

La UE abre una vía a los centros de retorno de migrantes no aceptados

La Unión Europea debe abrir este martes una vía para que los países del bloque implementen centros de retorno de migrantes no aceptados, luego de la presión de varios gobiernos para facilitar y acelerar las deportaciones.

Tamaño del texto:

La Comisión Europea planea presentar un propuesta de reforma del sistema de retornos de la UE, incluida una extensión de los poderes de las autoridades nacionales para bloquear a migrantes irregulares.

Los datos muestran que menos del 20% de los inmigrantes que reciben la orden de retornar a sus países de origen lo hacen realmente.

"Para que cualquier sistema de gestión de migración funcione, debe tener una política creíble y efectiva en la devolución" de personas, sostiene un borrador de la propuesta al que AFP tuvo acceso.

"Cuando las personas sin derecho a permanecer siguen en la UE, todo el sistema de migración y asilo se ve socavado", agrega el documento.

La presión sobre este asunto promovió un evidente avance electoral de partidos de la derecha en todo el bloque, y ello se transformó en exigencias políticas.

Impulsados por países favorables a una mano dura con la inmigración -como Suecia, Italia, Dinamarca y Países Bajos-, dirigentes de la UE pidieron en octubre pasado una nueva normativa para acelerar el retorno de inmigrantes indeseados.

El borrador consultado por la AFP incluye la propuesta de un dispositivo que permite a los países del bloque implementar 'centros de retorno' fuera del territorio de la UE, donde nuclear a los inmigrantes previo a su traslado.

La idea es que sean los países quienes implementen esos centros y no la UE en sí misma.

Así, cada miembro del bloque tendría que alcanzar acuerdos con otros países que no pertenezcan a la UE para implementar esos centros.

Además, propone el reconocimiento mutuo entre los países del bloque sobre decisiones sobre el tema. Así, una decisión tomada en Austria deberá aplicarse en España o Portugal.

- Control -

El comisario europeo de Interior y Migración, el austríaco Marcus Brunner, dijo que las medidas propuestas permitirán que los habitantes del bloque sientan "que tenemos control de cuanto sucede en Europa".

Sin embargo, Camille Le Coz, del grupo de reflexión política Instituto Europeo de Política Migratoria, apuntó que la propuesta aún incluye cuestiones que no están resultas, como el de la administración de los centros de retorno.

"¿Quién los financiará? ¿Habrá dinero europeo, con qué país, para qué perfil?", se preguntó, para añadir que en su opinión es poco probable que haya en realidad una multiplicación de esos centros.

Para entrar en vigor, esta propuesta debe ser aprobada por el Parlamento Europeo y los Estados miembros de la UE. El tema es altamente sensible, tanto político como legal, desacuerdos entre veintisiete.

España rechaza este proyecto, temiendo que no respete los derechos humanos. En cambio, los países escandinavos y Países Bajos presionan para la creación de estos centros, incluso con la esperanza de poder poner la iniciativa en marcha ya en breve.

"Hemos probado otros sistemas durante años, y no funcionan", argumentó Johan Forssell, el ministro sueco de Migración, a la AFP.

Olivia Sundberg Diez, de Amnistía Internacional, apuntó que los centros de retorno se tornarán el centro de problemas legales. "Podemos esperar litigios prolongados, probablemente centros costosos que queden vacíos o que vivan en un limbo", comentó.

Es lo que ha ocurrido con una iniciativa lanzada por Italia, para reunir migrantes no aceptados en un centro en Albania, y que sin embargo está trabado en tribunales.

Las ONG para proteger los exiliados están claramente en contra de la propuesta.

Silvia Carta, de la oenegé Picum, apuntó que exista el riesgo es que haya "más personas encerradas en los centros de detención en Europa, que haya familias separadas y que haya personas enviadas a países que ni siquiera conocen".

H.Vesely--TPP