The Prague Post - Suspensión de fondos de EEUU ahoga a medios críticos de Cuba, Venezuela y Nicaragua

EUR -
AED 4.151749
AFN 80.262603
ALL 98.540919
AMD 440.75938
ANG 2.037211
AOA 1036.52732
ARS 1328.691276
AUD 1.748995
AWG 2.034622
AZN 1.901194
BAM 1.95562
BBD 2.287689
BDT 137.657314
BGN 1.95562
BHD 0.427161
BIF 3370.189409
BMD 1.130346
BND 1.470165
BOB 7.829278
BRL 6.393919
BSD 1.132996
BTN 95.753176
BWP 15.426578
BYN 3.707958
BYR 22154.778254
BZD 2.27589
CAD 1.559956
CDF 3245.222659
CHF 0.933759
CLF 0.02797
CLP 1073.331084
CNY 8.219419
CNH 8.15544
COP 4825.055331
CRC 572.947198
CUC 1.130346
CUP 29.954164
CVE 110.254839
CZK 24.952947
DJF 201.761406
DKK 7.461164
DOP 66.543867
DZD 149.665207
EGP 57.349178
ERN 16.955187
ETB 151.614227
FJD 2.549948
FKP 0.851698
GBP 0.852286
GEL 3.097747
GGP 0.851698
GHS 15.918533
GIP 0.851698
GMD 80.809632
GNF 9814.09555
GTQ 8.726196
GYD 237.73809
HKD 8.760749
HNL 29.424288
HRK 7.533192
HTG 147.876372
HUF 404.480678
IDR 18613.348254
ILS 4.080125
IMP 0.851698
INR 95.544179
IQD 1484.263213
IRR 47601.684148
ISK 146.164755
JEP 0.851698
JMD 179.713438
JOD 0.801642
JPY 163.588737
KES 146.556494
KGS 98.848481
KHR 4539.58164
KMF 491.138169
KPW 1017.311233
KRW 1582.338241
KWD 0.346609
KYD 0.944213
KZT 585.336056
LAK 24500.742054
LBP 101518.644219
LKR 339.278733
LRD 226.609116
LSL 20.856978
LTL 3.337618
LVL 0.683735
LYD 6.18643
MAD 10.505932
MDL 19.488204
MGA 5145.525797
MKD 61.52433
MMK 2373.288479
MNT 4038.869446
MOP 9.045866
MRU 45.128841
MUR 51.238337
MVR 17.418541
MWK 1964.618944
MXN 22.135845
MYR 4.816972
MZN 72.341824
NAD 20.856978
NGN 1812.74713
NIO 41.696157
NOK 11.772162
NPR 153.204881
NZD 1.901467
OMR 0.43491
PAB 1.132996
PEN 4.153917
PGK 4.697567
PHP 62.7453
PKR 318.378759
PLN 4.275702
PYG 9065.16457
QAR 4.134619
RON 4.9497
RSD 117.1892
RUB 93.737215
RWF 1599.152625
SAR 4.239022
SBD 9.427569
SCR 16.06052
SDG 678.776633
SEK 10.916094
SGD 1.470755
SHP 0.888274
SLE 25.760251
SLL 23702.768513
SOS 647.540324
SRD 41.624992
STD 23395.876507
SVC 9.914086
SYP 14696.546799
SZL 20.848079
THB 37.385626
TJS 11.726719
TMT 3.95621
TND 3.399187
TOP 2.647385
TRY 43.626359
TTD 7.683292
TWD 34.723435
TZS 3051.218805
UAH 47.30584
UGX 4150.617486
USD 1.130346
UYU 47.545618
UZS 14615.653047
VES 98.043902
VND 29394.643291
VUV 136.876005
WST 3.140696
XAF 655.896554
XAG 0.035307
XAU 0.000349
XCD 3.054816
XDR 0.815725
XOF 655.896554
XPF 119.331742
YER 276.539355
ZAR 20.784291
ZMK 10174.473722
ZMW 31.447102
ZWL 363.970896
Suspensión de fondos de EEUU ahoga a medios críticos de Cuba, Venezuela y Nicaragua
Suspensión de fondos de EEUU ahoga a medios críticos de Cuba, Venezuela y Nicaragua / Foto: Federico PARRA - AFP/Archivos

Suspensión de fondos de EEUU ahoga a medios críticos de Cuba, Venezuela y Nicaragua

Cierres, despidos masivos e incertidumbre: la congelación de fondos de ayuda internacional de Estados Unidos asfixia a medios de comunicación críticos de Cuba, Nicaragua y Venezuela, contrapeso al férreo control gubernamental sobre la prensa.

Tamaño del texto:

Tras regresar a la Casa Blanca el 20 de enero, el presidente Donald Trump ordenó recortar recursos de la agencia estadounidense para el desarrollo, USAID, que tenía presupuestados 268 millones de dólares en 2025 para "medios de comunicación independientes" en 30 países, según Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Su administración desmanteló también medios públicos que llegaban al extranjero como Radio y TV Martí -fundada en la década de 1980 para contrarrestar el monopolio informativo del Partido Comunista en Cuba- o Voz de América.

A la vez fueron cancelados fondos de la National Endowment for Democracy (NED), dependiente del Congreso.

El Toque, portal en Miami dedicado a Cuba que sufrió la expulsión de casi todos los periodistas que tenía en la isla y recibía recursos de la NED, está entre los medios heridos.

"La afectación en nuestro caso equivale al 50% de nuestro presupuesto anual", dice por correo a la AFP José Nieves, director de esa web, que redujo su plantilla a la mitad.

- "Subversión" -

Aunque en Cuba los medios locales pertenecen al Estado, supervisados por el Partido Comunista, sitios digitales independientes del partido surgieron hace una década. Los cubanos solo acceden a ellos con VPN.

Nieves lamenta que "los socios más confiables" de estos medios decidieran "entregar tan gratuitamente razones para festejar en el lado de los autoritarios".

Igual que Nieves, la directora de 14ymedio, Yoani Sánchez, considera que "la prensa no controlada por el Partido Comunista" expone "temas, denuncias y testimonios que la audiencia necesita y busca" leer, pese a las constantes privaciones de internet que sufren estos periodistas, impedidos incluso a veces de salir de sus domicilios.

Sánchez, quien hace periodismo desde la isla con parte de su equipo, explica a AFP que 14ymedio no recibía recursos de la USAID. Su "modelo de ingresos" se basa en "la diversificación de fuentes" como publicidad, patrocinios y acuerdos con universidades y fundaciones.

Otros portales independientes iniciaron campañas de recaudación de fondos.

Trump eliminó más de 80% de los programas que impulsaba la USAID, argumentando que había "niveles rampantes" de corrupción.

Su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel, publicó en X: "Se alarman por millonarios proyectos de USAID para subversión y financiamiento a llamados medios y ONG independientes, cuando llevamos años denunciándolo". Califica de "mercenarios" de Washington a los periodistas críticos.

- "Apagón informativo" -

Para medios en Nicaragua y Venezuela los recortes son devastadores.

"Nos puso en estado de emergencia", declara a la AFP Carlos Herrera, cofundador y director financiero de la web nicaragüense Divergentes, exiliado en Costa Rica.

Divergentes redujo a la mitad su nómina y Herrera advierte que "habrá un apagón informativo total en Nicaragua" de mantenerse la situación.

Reconocidos periodistas como Wilfredo Miranda, colaborador del periódico español El País, o Juan Lorenzo Holmann Chamorro, director ejecutivo de La Prensa, fueron desterrados y despojados de su nacionalidad por el gobierno de Daniel Ortega. Al menos 300 periodistas nicaragüenses han dejado su país, mientras que cuatro fueron detenidos en el último año, según RSF.

Nicaragua "ya no tiene medios independientes" que operen dentro del país y solo sobreviven los estatales y grupos mediáticos en "total autocensura", lamenta Herrera.

- "USAIDcalipsis" -

"Estamos muriendo asfixiados, ahogados, y no podemos ni siquiera pegar un grito de auxilio", dice a la AFP el editor de una web en Venezuela, que pidió reservar su identidad.

"Criminalizaron la ayuda internacional", sostiene al acusar al gobierno de una campaña para "estigmatizar a la prensa", golpeada en este país por el cierre de más de 200 medios en la era chavista, según la ONG Espacio Público.

Altos funcionarios anunciaron que investigan a periodistas por recibir fondos extranjeros.

"Los medios de comunicación tradicionales han dejado de hacer su función informativa en un clima de autocensura y censura brutal", advierte Rodolfo Rico, activista y especialista en proyectos digitales de prensa.

En ese contexto, nacieron medios alternativos, pero dependientes de financiamiento externo por el temor de anunciantes privados a represalias.

El "USAIDcalipsis", sostiene Rico, desnudó su "vulnerabilidad económica".

"Los periodistas cada vez tenemos menos espacios para ejercer la profesión y la gente cada vez tiene menos vías para informarse", dice un reportero despedido en medio de la crisis, que solicitó también reservar su nombre.

Varios medios lanzarán una colecta conjunta, conoció la AFP.

La NED dijo en un comunicado el 10 de marzo que el Departamento de Estado levantó restricciones y podría recuperar capacidad para "apoyar a los defensores de primera línea de la democracia en regímenes represivos". Hay negociaciones para recuperar fondos.

lp-jb-mis-erc/nn

B.Barton--TPP