The Prague Post - RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina

EUR -
AED 4.151007
AFN 80.239967
ALL 97.98717
AMD 440.086138
ANG 2.03683
AOA 1036.333768
ARS 1324.545246
AUD 1.753235
AWG 2.034242
AZN 1.925715
BAM 1.951086
BBD 2.282386
BDT 137.338181
BGN 1.955144
BHD 0.425926
BIF 3312.42427
BMD 1.130135
BND 1.466769
BOB 7.811266
BRL 6.396227
BSD 1.130369
BTN 95.532877
BWP 15.390951
BYN 3.699395
BYR 22150.636537
BZD 2.270614
CAD 1.562016
CDF 3244.616608
CHF 0.934059
CLF 0.027864
CLP 1069.277221
CNY 8.217891
CNH 8.149807
COP 4805.897034
CRC 571.623975
CUC 1.130135
CUP 29.948565
CVE 109.999234
CZK 24.915515
DJF 200.847951
DKK 7.46443
DOP 66.39077
DZD 149.727535
EGP 57.340993
ERN 16.952018
ETB 148.217585
FJD 2.54891
FKP 0.851439
GBP 0.851454
GEL 3.09701
GGP 0.851439
GHS 16.504322
GIP 0.851439
GMD 80.80897
GNF 9791.34344
GTQ 8.706043
GYD 237.191127
HKD 8.758611
HNL 29.161808
HRK 7.536081
HTG 147.534851
HUF 404.554691
IDR 18609.868588
ILS 4.068903
IMP 0.851439
INR 95.661423
IQD 1480.835303
IRR 47592.794167
ISK 146.13813
JEP 0.851439
JMD 179.296807
JOD 0.801496
JPY 163.848602
KES 146.070321
KGS 98.830698
KHR 4529.097464
KMF 491.047735
KPW 1017.119585
KRW 1582.053141
KWD 0.346545
KYD 0.942032
KZT 583.984221
LAK 24444.157526
LBP 101284.186644
LKR 338.49218
LRD 226.087757
LSL 20.808809
LTL 3.336994
LVL 0.683608
LYD 6.172088
MAD 10.481668
MDL 19.443368
MGA 5085.605719
MKD 61.535047
MMK 2372.630142
MNT 4038.228025
MOP 9.025015
MRU 45.024616
MUR 51.229425
MVR 17.4158
MWK 1960.098954
MXN 22.131707
MYR 4.816073
MZN 72.328998
NAD 20.808809
NGN 1812.408452
NIO 41.532869
NOK 11.769961
NPR 152.852403
NZD 1.900983
OMR 0.435087
PAB 1.130369
PEN 4.144324
PGK 4.586369
PHP 62.73419
PKR 317.646266
PLN 4.277861
PYG 9044.148714
QAR 4.125034
RON 4.978925
RSD 117.214205
RUB 93.46101
RWF 1595.473461
SAR 4.238286
SBD 9.425806
SCR 16.06713
SDG 678.649932
SEK 10.914054
SGD 1.468727
SHP 0.888108
SLE 25.756185
SLL 23698.337407
SOS 646.050531
SRD 41.617247
STD 23391.502773
SVC 9.891102
SYP 14693.855918
SZL 20.79993
THB 37.396568
TJS 11.699636
TMT 3.955471
TND 3.372891
TOP 2.646892
TRY 43.619796
TTD 7.665547
TWD 34.71672
TZS 3046.370305
UAH 47.196587
UGX 4141.031624
USD 1.130135
UYU 47.435393
UZS 14601.33834
VES 98.025574
VND 29389.148119
VUV 136.832042
WST 3.131463
XAF 654.381759
XAG 0.035286
XAU 0.000349
XCD 3.054245
XDR 0.817101
XOF 650.396478
XPF 119.331742
YER 276.48782
ZAR 20.780405
ZMK 10172.570869
ZMW 31.374475
ZWL 363.902853
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina / Foto: Saul Loeb - AFP

RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina

El regreso de Donald Trump al poder provocó en Estados Unidos un "alarmante deterioro" de la libertad de prensa, cuya situación también empeoró en Argentina, El Salvador y, especialmente, en Nicaragua, alertó este viernes la oenegé Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Tamaño del texto:

El deterioro en América se inscribe en una dinámica mundial. Por primera vez desde el lanzamiento de su clasificación sobre la libertad de prensa en 2002, RSF alerta de una situación global "difícil", en un contexto de presiones políticas, dificultades económicas y hegemonía de las plataformas.

"El gobierno de Trump está en guerra abierta y flagrante contra el periodismo (...) El movimiento político en Estados Unidos tiene un impacto directo en el horizonte latinoamericano de forma muy intensa", indicó a AFP Artur Romeu, director para América Latina de RSF.

Estados Unidos retrocede dos posiciones en la clasificación, hasta el 57º lugar de 180. En 2024, ya perdió 10, pero el regreso a la Casa Blanca del republicano en enero ha provocado un "alarmante deterioro" de la libertad de prensa, según la organización con sede en París.

"Su administración ha politizado las instituciones, reducido el apoyo a los medios independientes y marginado a los periodistas", que sufren una "hostilidad creciente" y una menor confianza hacia los medios, resume su último informe.

Trump cesó también la financiación de sus medios públicos en el extranjero como Voice of America y sumió a "cientos de medios" en el mundo "en una situación económica crítica" tras congelar fondos de ayuda al desarrollo de su agencia USAID, abunda.

- "Giro autoritario" -

Pero más allá de Estados Unidos, el "giro autoritario" en varios países del continente también deterioró la libertad de prensa. RSF destaca la Argentina de Javier Milei (87º, -21), el Perú de Dina Boluarte (130º, -5) y El Salvador de Nayib Bukele (135º, -2).

Milei "ha estigmatizado a los periodistas, desmantelado los medios públicos y utilizado la publicidad estatal como arma política", subraya el informe, que destaca las presiones a medios independientes en Perú, así como la propaganda y los ataques a medios críticos en El Salvador.

"Muchos líderes políticos de la región han adoptado, como parte de su estrategia de gobierno, una lógica sistemática de atacar a la prensa como una forma de movilizar a sus bases electorales", explica Artur Romeu, para quien esta estrategia "de odio" no se limita a una parte del espectro político.

El gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua "ha erradicado los medios independientes, ha retirado la nacionalidad a numerosos periodistas y ha empujado a cientos al exilio", detalla el informe.

Nicaragua (172º, -9) arrebató a Cuba (165º, +3) el último lugar para América Latina en la clasificación. Venezuela cayó cuatro lugares hasta el 160º.

RSF destaca en cambio la mejor situación en Brasil (63º, +19), que "prosigue su remontada tras la era [del ultraderechista Jair] Bolsonaro".

- "Asfixia" -

Pero la situación en Brasil es casi una excepción en el planeta.

"Más de seis de cada diez países (112 en total) registran retrocesos" y, por primera vez desde 2002, "las condiciones para el ejercicio del periodismo son 'malas' en la mitad de los países", destaca el informe.

RSF alerta además de la situación "desastrosa" en Palestina (163º, -6) y acusa al ejército israelí de "masacrar al periodismo" y "matar a cerca de 200 profesionales de la información" tras el ataque de Hamás en Israel en octubre de 2023.

El informe de 2025 pone el foco en la economía del sector.

La concentración de medios pone en peligro el pluralismo en países como Australia (29º, +10) o Francia (25º, -4) y el reparto "desigual" de la publicidad pública "asfixia" a medios críticos como en Hungría (68º, -1), apunta.

Además, los gigantes de internet, entre ellos Google, Apple o Facebook, "acaparan una parte cada vez mayor de los ingresos publicitarios", lo que "debilita el modelo económico de los medios" e "intensifica los fenómenos de desinformación", agrega.

El índice, calculado según el número de casos de violencia contra periodistas y otros datos, lo encabeza Noruega por noveno año consecutivo, seguida de Estonia (+4) y Países Bajos (+1).

Eritrea cierra de nuevo la clasificación en el 180º lugar, por detrás de Corea del Norte (-2) y China (-6).

B.Svoboda--TPP