The Prague Post - Familiares de venezolanos deportados por EEUU piden verlos en prisión en El Salvador

EUR -
AED 4.332484
AFN 80.812379
ALL 97.195192
AMD 452.299291
ANG 2.111873
AOA 1081.64903
ARS 1663.45572
AUD 1.78789
AWG 1.658745
AZN 2.029712
BAM 1.958684
BBD 2.374856
BDT 143.558322
BGN 1.959444
BHD 0.444763
BIF 3467.881962
BMD 1.179552
BND 1.51306
BOB 8.165087
BRL 6.292669
BSD 1.179116
BTN 104.050432
BWP 15.673811
BYN 3.995615
BYR 23119.213081
BZD 2.371451
CAD 1.630293
CDF 3267.358149
CHF 0.934675
CLF 0.028735
CLP 1127.262667
CNY 8.392154
CNH 8.393784
COP 4536.791702
CRC 594.365023
CUC 1.179552
CUP 31.25812
CVE 110.67148
CZK 24.22351
DJF 209.630039
DKK 7.46366
DOP 73.010309
DZD 152.796744
EGP 56.830207
ERN 17.693275
ETB 168.912144
FJD 2.686428
FKP 0.874533
GBP 0.872608
GEL 3.179203
GGP 0.874533
GHS 14.547591
GIP 0.874533
GMD 87.286838
GNF 10232.610674
GTQ 9.031263
GYD 246.664941
HKD 9.163955
HNL 30.880725
HRK 7.535215
HTG 154.470706
HUF 388.721326
IDR 19568.585568
ILS 3.952323
IMP 0.874533
INR 104.133006
IQD 1545.212711
IRR 49629.637351
ISK 142.726056
JEP 0.874533
JMD 189.08519
JOD 0.836288
JPY 174.223916
KES 152.756289
KGS 103.152233
KHR 4726.463536
KMF 493.05265
KPW 1061.598664
KRW 1640.614822
KWD 0.360058
KYD 0.982659
KZT 641.845007
LAK 25554.987682
LBP 105628.853819
LKR 356.695173
LRD 210.54705
LSL 20.465572
LTL 3.48291
LVL 0.713499
LYD 6.363649
MAD 10.621815
MDL 19.667624
MGA 5266.698032
MKD 61.629694
MMK 2477.080864
MNT 4240.432201
MOP 9.438717
MRU 47.087196
MUR 53.59867
MVR 18.053082
MWK 2048.881107
MXN 21.68394
MYR 4.957064
MZN 75.372602
NAD 20.46534
NGN 1762.462339
NIO 43.327455
NOK 11.703241
NPR 166.480291
NZD 2.009986
OMR 0.453534
PAB 1.179001
PEN 4.109593
PGK 4.943386
PHP 67.153647
PKR 332.045588
PLN 4.256488
PYG 8396.219632
QAR 4.294453
RON 5.075374
RSD 117.183748
RUB 98.640887
RWF 1703.272637
SAR 4.424113
SBD 9.704331
SCR 17.75369
SDG 709.501497
SEK 11.040121
SGD 1.512262
SHP 0.926942
SLE 27.481774
SLL 24734.61344
SOS 674.115066
SRD 45.167983
STD 24414.338432
STN 24.888541
SVC 10.317322
SYP 15336.464892
SZL 20.465781
THB 37.462861
TJS 11.03699
TMT 4.128431
TND 3.407429
TOP 2.762631
TRY 48.784831
TTD 7.996774
TWD 35.643098
TZS 2910.538203
UAH 48.783799
UGX 4128.606145
USD 1.179552
UYU 47.04388
UZS 14532.076925
VES 192.789284
VND 31160.806713
VUV 141.480902
WST 3.153878
XAF 656.913054
XAG 0.026781
XAU 0.000315
XCD 3.187797
XCG 2.125156
XDR 0.816989
XOF 656.423707
XPF 119.331742
YER 282.443585
ZAR 20.443524
ZMK 10617.35538
ZMW 28.0338
ZWL 379.815162
Familiares de venezolanos deportados por EEUU piden verlos en prisión en El Salvador
Familiares de venezolanos deportados por EEUU piden verlos en prisión en El Salvador / Foto: Marvin Recinos - AFP

Familiares de venezolanos deportados por EEUU piden verlos en prisión en El Salvador

Familiares y representantes de un grupo de los 252 venezolanos deportados por Estados Unidos a El Salvador pidieron el martes en este país centroamericano que el gobierno de Nayib Bukele les permita verlos en la megacárcel donde están presos.

Tamaño del texto:

La tía de Widmer Agelvis Sanguino y una amiga de la familia de Andry Hernández Romero llegaron la noche del lunes a San Salvador, en el primer viaje de parientes de los venezolanos desde que fueron deportados el 15 de marzo, acusados por Estados Unidos de integrar la banda criminal Tren de Aragua.

"Queremos que se nos permita una visita, verificar cómo está su estado de salud y pedir una pronta liberación", afirmó a la AFP Jhoanna Sanguino, tía de Agelvis, en un hotel de San Salvador.

Reina Cárdenas lamentó que Hernández Romero fuera, al igual que el resto, detenido, según dice, por tener tatuajes. "Queremos que él sepa que no está solo (...) tenemos la fe, las pruebas necesarias para demostrar que es inocente", expresó.

"Estamos luchando por ellos", insistió Cárdenas.

Las mujeres viajaron acompañadas por Walter Márquez, presidente de la Fundación El Amparo Internacional, una oenegé de derechos humanos que levanta la voz por una decena de deportados oriundos del estado de Táchira (oeste de Venezuela), y que asumió formalmente la defensa legal de seis de ellos.

"Queremos exhortar al presidente a que nos reciba para presentarle toda la documentación que demuestra que deben ser puestos en libertad", declaró a la AFP Márquez, tras entregar una petición de visita en la Dirección de Centros penitenciarios.

Aliado clave del presidente Donald Trump en su política antiinmigrantes, Bukele recibió en marzo varios aviones con 252 venezolanos y más de una treintena de salvadoreños acusados de ser miembros de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).

- "Todo por los tatuajes" -

El gobierno de Trump, que pagará a El Salvador seis millones de dólares por mantenerlos encarcelados, no presentó pruebas de sus acusaciones y los expulsó en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, hasta entonces solo usada en tiempos de guerra.

Hernández Romero, de 32 años, quien cruzó la peligrosa selva panameña del Darién en 2004 para llegar a Estados Unidos, es estilista y actor de teatro, y tiene tatuadas dos coronas con los nombres de sus padres.

Agelvis Sanguino, de 24 años, quien tiene tatuajes de un reloj, una rosa y un búho, fue deportado a pesar de haber ingresado de forma regular a Estados Unidos como refugiado, explicó su tía.

"Todo fue por los tatuajes. Es impresionante no saber nada de ellos (...) Hemos dejado nuestra vida personal a un lado para pedir que se haga justicia. Ha sido muy duro", dijo Sanguino.

Varios familiares de los venezolanos los reconocieron en los videos difundidos por Bukele donde aparecen rapados y encadenados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel construida para pandilleros en Tecoluca, a 75 km de San Salvador.

"Queremos saber su situación jurídica y exigir su libertad", aseguró Márquez, quien precisó que El Salvador no tiene ninguna jurisdicción penal internacional para mantener a los venezolanos detenidos y no existe sentencia en Estados Unidos contra ellos.

"No hay ni uno solo que esté con el Tren de Aragua", subrayó Márquez.

Otro grupo de una treintena de venezolanos están representados en El Salvador por un bufete de abogados salvadoreños, contratados por el gobierno de Venezuela. Los del grupo de Táchira son críticos del presidente Nicolás Maduro.

Las autoridades no han permitido hasta ahora a los abogados ver a los venezolanos, quienes están incomunicados, y no han tenido respuesta a recursos de hábeas corpus interpuestos en su favor, aseguró a la AFP el abogado Salvador Ríos.

Organismos internacionales como Amnistía Internacional consideran que estas detenciones faltan al debido proceso y vulneran las normas internacionales de derechos humanos.

Uno de los salvadoreños, Kilmar Ábrego García, cuyo caso provocó un conflicto entre el gobierno de Trump y la justicia por haber sido deportado por "error", fue devuelto el pasado viernes a Estados Unidos y quedó detenido para ser procesado por supuesto tráfico de migrantes.

R.Rous--TPP