The Prague Post - Kenia, un refugio precario para el colectivo LGBT+ de Uganda

EUR -
AED 4.313565
AFN 79.123718
ALL 96.942304
AMD 449.964277
ANG 2.10293
AOA 1077.068973
ARS 1733.746257
AUD 1.780981
AWG 1.65172
AZN 2.001409
BAM 1.955645
BBD 2.368612
BDT 143.118638
BGN 1.95435
BHD 0.443465
BIF 3509.921346
BMD 1.174557
BND 1.51028
BOB 8.126355
BRL 6.257456
BSD 1.176007
BTN 103.550779
BWP 15.665756
BYN 3.982084
BYR 23021.312332
BZD 2.365212
CAD 1.618716
CDF 3316.948692
CHF 0.92314
CLF 0.028606
CLP 1122.220907
CNY 8.355097
CNH 8.362363
COP 4581.536271
CRC 593.252902
CUC 1.174557
CUP 31.125754
CVE 110.256247
CZK 24.289134
DJF 209.423374
DKK 7.463961
DOP 72.914211
DZD 152.200286
EGP 55.910561
ERN 17.618351
ETB 168.7896
FJD 2.644872
FKP 0.870954
GBP 0.861459
GEL 3.175838
GGP 0.870954
GHS 14.430854
GIP 0.870954
GMD 86.917617
GNF 10201.190125
GTQ 9.008285
GYD 246.040467
HKD 9.132943
HNL 30.822553
HRK 7.534199
HTG 153.877784
HUF 390.427164
IDR 19549.028935
ILS 3.918562
IMP 0.870954
INR 103.477687
IQD 1540.677685
IRR 49404.797848
ISK 143.002738
JEP 0.870954
JMD 188.585028
JOD 0.832807
JPY 173.746354
KES 151.877942
KGS 102.715439
KHR 4726.624752
KMF 490.965134
KPW 1057.125942
KRW 1641.12638
KWD 0.358722
KYD 0.980022
KZT 636.629458
LAK 25461.978567
LBP 105312.539211
LKR 355.601769
LRD 209.923334
LSL 20.40328
LTL 3.468161
LVL 0.710478
LYD 6.342496
MAD 10.608658
MDL 19.510451
MGA 5199.587203
MKD 61.530115
MMK 2466.010659
MNT 4224.04733
MOP 9.419052
MRU 47.041265
MUR 53.266593
MVR 17.97511
MWK 2039.238104
MXN 21.617134
MYR 4.941406
MZN 75.058557
NAD 20.40328
NGN 1756.644029
NIO 43.276564
NOK 11.675569
NPR 165.680847
NZD 1.985223
OMR 0.451622
PAB 1.176007
PEN 4.096675
PGK 4.91561
PHP 66.886901
PKR 333.724905
PLN 4.263727
PYG 8374.335159
QAR 4.275961
RON 5.075852
RSD 117.150699
RUB 98.182205
RWF 1704.664666
SAR 4.405169
SBD 9.627676
SCR 17.900779
SDG 706.500204
SEK 11.053641
SGD 1.507078
SHP 0.923017
SLE 27.371479
SLL 24629.872108
SOS 672.046646
SRD 44.746506
STD 24310.953338
STN 24.498055
SVC 10.290183
SYP 15271.480209
SZL 20.40538
THB 37.403804
TJS 11.007526
TMT 4.110949
TND 3.421528
TOP 2.750934
TRY 48.533117
TTD 7.959368
TWD 35.508069
TZS 2901.86962
UAH 48.583443
UGX 4118.673018
USD 1.174557
UYU 46.976271
UZS 14481.850282
VES 191.972897
VND 30987.7435
VUV 139.615359
WST 3.140511
XAF 655.904928
XAG 0.027265
XAU 0.000319
XCD 3.174299
XCG 2.119432
XDR 0.815735
XOF 655.904928
XPF 119.331742
YER 281.248041
ZAR 20.369493
ZMK 10572.424443
ZMW 27.806792
ZWL 378.206795
Kenia, un refugio precario para el colectivo LGBT+ de Uganda
Kenia, un refugio precario para el colectivo LGBT+ de Uganda / Foto: Marie Ruwet - AFP

Kenia, un refugio precario para el colectivo LGBT+ de Uganda

Julie, una mujer transgénero, escapó de Uganda después de que su propia familia incendiara su casa. Pero sus esperanzas iniciales de encontrar un refugio en la vecina Kenia se desvanecen.

Tamaño del texto:

Este importante país de África Oriental se consideró durante muchos años un santuario para la comunidad LGBT+ de la región, especialmente para los ugandeses, amenazados por una de las leyes más duras del mundo contra este colectivo.

Pero los obstáculos y demoras en las solicitudes de asilo, las discriminaciones sociales todavía existentes y un proyecto de ley parecido al de Uganda ensombrecen el panorama para Julie y muchos otros en su situación.

En el caso de esta mujer de 32 años, cuyo apellido se esconde para garantizar su seguridad, fueron sus propios hermanos quienes "incitaron a los vecinos" a atacarla. "Fui agredida físicamente varias veces", explica a AFP.

Una noche, en abril de 2018, incendiaron su casa. "Por suerte, no estaba dormida y escapé por la puerta trasera", explica Julie.

Terminó en el campo de refugiados Kakuma de Kenia donde, al principio, experimentó "un sentimiento de pertenencia" entre cientos de solicitantes de asilo LGBT+. Pero siete años después, sigue esperando la resolución de su demanda.

Mientras tanto, la situación no ha hecho más que empeorar en su país natal.

En 2023 se aprobó la "ley antihomosexualidad", una de las más represivas del mundo, con condenas a cadena perpetua para las relaciones entre personas del mismo sexo y de pena de muerte para la "homosexualidad agravada".

Zuri fue una de sus víctimas. Esta mujer transgénero de 29 años se había erigido en una destacada activista por los derechos de la comunidad. Cuando se aprobó la ley, se convirtió en un objetivo.

"Era muy visible y ya no podía esconderme", explica Zuri, cuyo nombre fue modificado para este artículo.

Habla con AFP desde un refugio gestionado por un grupo de solicitantes de asilo queer en Nairobi, la capital de Kenia, que está escondido detrás de una alta verja verde y que acoge a una docena de personas, en su mayoría ugandesas.

"Me asaltaron en casa y casi me matan. Al día siguiente por la mañana, tuve que marchar", explica esta mujer con una gorra bien calada en la cabeza.

- "También puede ocurrir aquí" -

Pero el exilio es también difícil. Las relaciones homosexuales son ilegales y punibles con hasta 14 años de prisión en Kenia en virtud de unas leyes de la época colonial británica.

Y aunque estas raramente se aplican, la sociedad es mayoritariamente cristiana, conservadora y hostil al colectivo LGBT+.

El peligro ahora es que Kenia pueda seguir el mismo camino que la vecina Uganda.

La llamada Ley de Protección de la Familia podría ser debatida en el Parlamento keniano este mismo año. El texto propone penas de hasta 30 años de cárcel por mantener relaciones con personas del mismo sexo.

"Lo que ocurrió en Uganda también puede ocurrir aquí", advierte Zuri.

A ello se añaden otros problemas. Los recortes globales a la ayuda humanitaria internacional se han traducido en mayores dificultades de acceso a la sanidad. El refugio de Nairobi lleva dos meses sin poder pagar el alquiler, y se expone a una orden de expulsión.

La situación ha llevado a algunos a la desesperación.

La Coalición para los Refugiados de África Oriental documentó los casos de al menos 200 solicitantes de asilo LGBT que se marcharon a Sudán del Sur tras propagarse el rumor de que estaba respondiendo de forma rápida a los solicitudes y facilitando los traslados a países occidentales.

Algunos pagaron 1.000 dólares a traficantes de personas para llegar a Sudán del Sur, un país empobrecido y escenario de conflictos bélicos en los últimos años, apunta el director ejecutivo de esta oenegé, Craig Paris. Y al llegar allí, se encontraron con que la situación era peor que en Kenia.

"Quería irme a Europa para empezar mi vida de nuevo, pero no pudo ser", dice a AFP una de las víctimas, Jeremy.

Ante la situación, se volvió al campo de Kakuma en Kenia, con la diferencia de que ya no tenía el pase que le permitía desplazarse fuera de dicha instalación.

"Parece que no hay luz al final del túnel", lamenta.

- Años en el limbo -

Kenia fue elogiada por la ONU en 2021 como el único país de la región que concedía el asilo por motivos de discriminación basada en la orientación sexual o la identidad de género.

Pero el panorama cambió ese mismo año, cuando la gestión de los pedidos de asilo pasó de la ONU al gobierno keniano, que dejó de conceder refugio en base a se criterio, recuerda Craig Paris.

Entre tanto, el número de solicitantes ha aumentado a raíz de la ley ugandesa, añade Paris. Más de 4.000 ugandeses queer se encuentran ahora en Kenia, esperando una decisión sobre su estatus.

Muchos llevan años en el limbo, y a falta de tener el estatus de refugiados, no pueden alquilar un apartamento, ni trabajar ni abrir una cuenta bancaria.

Champagne, una mujer transgénero de 26 años, cuenta lo que le espetaron los funcionarios responsables de los pedidos de asilo en Kenia: "No te queremos aquí. Arrepiéntete. Y no vuelvas".

"Muchos se están cansando de verdad con todo este proceso. Y les vienen ganas de morir", dice Champagne.

N.Kratochvil--TPP