

Un terremoto de magnitud 7,3 sacudió la costa de Alaska
Un terremoto de magnitud 7,3 sacudió el miércoles la costa del estado norteamericano de Alaska y provocó la emisión de una alerta de tsunami por unas horas, informó el servicio geológico de Estados Unidos (USGS).
El sismo se registró hacia las 12H37 locales (20H37 GMT), con su epicentro a 87 kilómetros al sur de Sand Point, una pequeña ciudad del archipiélago Shumagin, y a una profundidad de 20,1 kilómetros, indicó el USGS.
Las autoridades emitieron una alerta de tsunami para el sur de Alaska y la península homónima, pero fue levantada poco menos de dos horas después.
El USGS indicó que "el riesgo de víctimas y daños es bajo".
"En general, la población en esta región reside en estructuras resistentes a los terremotos, aunque existen estructuras vulnerables", agregó el despacho.
Varias ciudades y pueblos de la zona de alerta hicieron sonar primero sus sirenas de aviso y pidieron a sus habitantes que se refugiaran en terrenos elevados o tierra adentro.
Al caer la tarde del miércoles, las autoridades declararon que ya no había peligro.
"Pueden volver a sus casas", explicaron las autoridades del pueblo de Unalaska en un comunicado a sus residentes.
El centro de operaciones de emergencia de Kodiak, una de las localidades más pobladas de la zona con 5.200 habitantes, también declaró el "fin de la alerta".
Alaska está situada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona con alta actividad sísmica.
En marzo de 1967, este alejado estado fue golpeado por un terremoto de magnitud 9,2, el más fuerte registrado en Norteamérica.
Devastó la ciudad de Anchorage y causó un tsunami que arrasó el Golfo de Alaska, en la costa oeste de Estados Unidos, y Hawai.
Más de 250 personas murieron a causa del sismo y del tsunami.
En julio de 2023, un terremoto de magnitud 7,2 se registró en la península de Alaska, sin causar daños mayores.
X.Kadlec--TPP