The Prague Post - Represión en El Salvador fuerza al exilio a reconocida oenegé de DDHH

EUR -
AED 4.274972
AFN 80.138156
ALL 97.769752
AMD 445.453264
ANG 2.083032
AOA 1067.296513
ARS 1482.512096
AUD 1.784818
AWG 2.095021
AZN 1.978058
BAM 1.957904
BBD 2.342209
BDT 140.801289
BGN 1.956634
BHD 0.438844
BIF 3456.83407
BMD 1.163901
BND 1.492428
BOB 8.014612
BRL 6.459182
BSD 1.160021
BTN 99.825986
BWP 15.671195
BYN 3.796348
BYR 22812.451613
BZD 2.330194
CAD 1.597424
CDF 3359.017168
CHF 0.93368
CLF 0.029266
CLP 1123.083052
CNY 8.361113
CNH 8.357271
COP 4662.306437
CRC 585.321955
CUC 1.163901
CUP 30.843366
CVE 110.402122
CZK 24.627208
DJF 206.573019
DKK 7.46314
DOP 69.786076
DZD 151.63606
EGP 57.511828
ERN 17.458509
ETB 160.996879
FJD 2.622036
FKP 0.867764
GBP 0.866046
GEL 3.153728
GGP 0.867764
GHS 12.09302
GIP 0.867764
GMD 83.2222
GNF 10066.416242
GTQ 8.901055
GYD 242.60236
HKD 9.135503
HNL 30.359446
HRK 7.533697
HTG 152.307861
HUF 398.933945
IDR 18960.638992
ILS 3.903548
IMP 0.867764
INR 100.253154
IQD 1519.700562
IRR 49014.761305
ISK 141.984638
JEP 0.867764
JMD 185.967781
JOD 0.825199
JPY 172.892198
KES 150.389541
KGS 101.782766
KHR 4649.735133
KMF 495.241052
KPW 1047.552363
KRW 1620.021451
KWD 0.355711
KYD 0.966709
KZT 619.544813
LAK 25016.285763
LBP 103940.589746
LKR 349.607224
LRD 232.588881
LSL 20.771577
LTL 3.436696
LVL 0.704032
LYD 6.308727
MAD 10.511795
MDL 19.720663
MGA 5186.352454
MKD 61.54549
MMK 2443.323342
MNT 4174.474927
MOP 9.378729
MRU 46.145918
MUR 53.199369
MVR 17.933519
MWK 2011.463722
MXN 21.789307
MYR 4.941344
MZN 74.442508
NAD 20.771577
NGN 1775.390776
NIO 42.692291
NOK 11.892888
NPR 159.720004
NZD 1.95035
OMR 0.447524
PAB 1.159846
PEN 4.115247
PGK 4.87397
PHP 66.43896
PKR 330.489897
PLN 4.24859
PYG 8979.152323
QAR 4.229653
RON 5.07333
RSD 117.12566
RUB 91.365829
RWF 1667.04186
SAR 4.365871
SBD 9.659033
SCR 17.090697
SDG 698.92708
SEK 11.25056
SGD 1.494437
SHP 0.914643
SLE 26.595152
SLL 24406.418068
SOS 662.911961
SRD 42.92699
STD 24090.392359
SVC 10.150695
SYP 15133.534155
SZL 20.767437
THB 37.67258
TJS 11.089974
TMT 4.085291
TND 3.416744
TOP 2.725969
TRY 46.979106
TTD 7.874848
TWD 34.20063
TZS 3032.876995
UAH 48.564884
UGX 4156.17993
USD 1.163901
UYU 46.928286
UZS 14823.538552
VES 136.135631
VND 30442.401947
VUV 139.333525
WST 3.064893
XAF 656.761428
XAG 0.03034
XAU 0.000347
XCD 3.145499
XDR 0.8168
XOF 656.761428
XPF 119.331742
YER 280.907577
ZAR 20.575842
ZMK 10476.500659
ZMW 27.115678
ZWL 374.775516
Represión en El Salvador fuerza al exilio a reconocida oenegé de DDHH
Represión en El Salvador fuerza al exilio a reconocida oenegé de DDHH / Foto: JOHAN ORDONEZ - AFP

Represión en El Salvador fuerza al exilio a reconocida oenegé de DDHH

La prestigiosa oenegé Cristosal, que investiga casos de corrupción y denuncia violaciones de derechos humanos en El Salvador, anunció este jueves que se vio forzada a partir al exilio ante la "escalada represiva" del gobierno de Nayib Bukele contra activistas humanitarios.

Tamaño del texto:

Cristosal, fuerte crítica de la política de seguridad de Bukele, denunció ser víctima de "acoso", "espionaje" y "difamación" de lo que llamó una "dictadura" instalada en El Salvador.

La oenegé también asiste a familiares de 252 venezolanos deportados por Estados Unidos en marzo y presos en una megacárcel para pandilleros en El Salvador, lo que ha calificado como una "desaparición forzada".

"Ante la creciente represión y cierre de espacios democráticos en El Salvador", y "frente a un aparato represivo que actúa sin límites (...), nos vemos obligados a elegir entre la cárcel o el exilio", dijo en la capital guatemalteca el director de la organización, Noah Bullock.

Cristosal tomó esta decisión tras el arresto el 18 de mayo de la abogada Ruth López, jefa de su unidad anticorrupción y declarada "presa de conciencia" por Amnistía Internacional, quien fue acusada de enriquecimiento ilícito por la fiscalía, afín al gobierno.

Además, debió cesar sus operaciones en El Salvador tras la puesta en vigor en junio de una ley de "agentes extranjeros", similar a las de Rusia y Nicaragua, que ordena a las oenegés pagar un impuesto del 30% sobre los fondos que reciben. Cristosal opera principalmente con donaciones.

"Es un instrumento de control autoritario. Impone sanciones discrecionales, impuestos punitivos y vigilancia estatal para censurar y castigar a las organizaciones independientes", señaló Cristosal.

Juanita Goebertus, directora de Human Rights Watch (HRW) para las Américas, dijo en X que la salida de Cristosal tendrá el "costo" de "menos justicia para las víctimas, menor supervisión de los abusos y menos espacios para la disidencia".

- "La dictadura se instaló" -

Cristosal, que contaba con una treintena de activistas en El Salvador, aseguró que ese país "ha dejado de ser un Estado de derecho".

"Cuando ejercer las libertades o simplemente disentir del poder conlleva consecuencias, estas ya son las señales claras de que la dictadura se instaló", denunció Bullock en conferencia de prensa.

El activista agregó que la "criminalización y el exilio de defensores de derechos humanos" es una "violencia política" para "someter a la sociedad" salvadoreña a "un régimen de miedo".

Unos 40 comunicadores salieron al exilio en los últimos meses, según la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES). Los más destacados son los del diario digital El Faro, que reveló un pacto entre Bukele y las pandillas antes de declararles la guerra en 2022. El presidente niega a rajatabla esa versión.

La Oficina en Washington para América Latina (WOLA) se solidarizó con los activistas y dirigentes civiles que "se enfrentan a campañas de acoso y difamación bajo el gobierno de Bukele".

El acoso se da de diferentes maneras. A fines de abril, policías llegaron a las instalaciones de Cristosal, a 10 km de San Salvador, y tomaron fotos de los vehículos de periodistas poco antes de una conferencia de prensa sobre la situación de los venezolanos encarcelados.

- Temor a ser detenido -

En los últimos meses también fueron detenidos en El Salvador otros críticos de Bukele, entre ellos el abogado ambientalista Alejandro Henríquez, el constitucionalista Enrique Anaya y el líder comunal José Ángel Pérez.

"Lo que está ocurriendo en El Salvador es devastador", señaló Kerry Kennedy, presidenta del Robert F. Kennedy Human Rights.

Según una reciente encuesta de la Universidad Centroamericana (UCA), regentada por jesuitas en El Salvador, seis de cada diez salvadoreños temen criticar al presidente o su gobierno, pues puede acarrearles "consecuencias negativas", como ser detenidos.

"Hoy en día la institucionalidad democrática en El Salvador ha desaparecido y está bajo el control del régimen autoritario de Bukele", añadió en la conferencia Abraham Ábrego, director de litigio de Cristosal.

Bukele fue reelegido en febrero de 2024 gracias a la alta popularidad de su "guerra" contra las pandillas, que ha reducido a niveles sin precedentes la violencia criminal en el país.

Pero esa ofensiva antipandillas se basa en un régimen de excepción, vigente desde 2022, que es criticado por grupos de derechos humanos como Cristosal pues elimina normas del debido proceso, permite detenciones sin orden judicial y restringe libertades ciudadanas.

I.Mala--TPP