The Prague Post - Panamá busca dejar atrás el estigma de lavandería de dinero tras decisión de la UE

EUR -
AED 4.278283
AFN 80.434184
ALL 97.629354
AMD 447.549651
ANG 2.084633
AOA 1068.117051
ARS 1490.141744
AUD 1.784976
AWG 2.096631
AZN 2.05502
BAM 1.956388
BBD 2.350907
BDT 141.3525
BGN 1.955231
BHD 0.439085
BIF 3470.043336
BMD 1.164795
BND 1.494549
BOB 8.045419
BRL 6.454364
BSD 1.16435
BTN 100.237138
BWP 15.6327
BYN 3.810446
BYR 22829.986278
BZD 2.338803
CAD 1.597686
CDF 3361.598554
CHF 0.931958
CLF 0.029254
CLP 1122.688171
CNY 8.367542
CNH 8.360376
COP 4655.604952
CRC 587.576666
CUC 1.164795
CUP 30.867073
CVE 110.298163
CZK 24.629242
DJF 207.132278
DKK 7.464113
DOP 70.321143
DZD 151.700727
EGP 57.553003
ERN 17.471928
ETB 161.780442
FJD 2.622884
FKP 0.868431
GBP 0.866567
GEL 3.156085
GGP 0.868431
GHS 12.13865
GIP 0.868431
GMD 83.30256
GNF 10103.037674
GTQ 8.939688
GYD 243.603244
HKD 9.141156
HNL 30.473162
HRK 7.533544
HTG 152.875965
HUF 399.015165
IDR 18992.684911
ILS 3.911056
IMP 0.868431
INR 100.314145
IQD 1525.258599
IRR 49052.438022
ISK 142.198458
JEP 0.868431
JMD 186.195983
JOD 0.825857
JPY 172.976168
KES 150.433383
KGS 101.860918
KHR 4666.443119
KMF 495.612935
KPW 1048.357559
KRW 1618.051824
KWD 0.35588
KYD 0.970292
KZT 620.706627
LAK 25109.549672
LBP 104325.767563
LKR 351.285621
LRD 233.452196
LSL 20.615298
LTL 3.439337
LVL 0.704573
LYD 6.324516
MAD 10.528566
MDL 19.805955
MGA 5181.557936
MKD 61.578515
MMK 2445.201389
MNT 4177.683614
MOP 9.413311
MRU 46.316926
MUR 53.206973
MVR 17.9343
MWK 2019.007054
MXN 21.795788
MYR 4.945757
MZN 74.499728
NAD 20.615298
NGN 1780.774001
NIO 42.852885
NOK 11.836806
NPR 160.379221
NZD 1.949308
OMR 0.447842
PAB 1.16435
PEN 4.144546
PGK 4.82145
PHP 66.41202
PKR 331.606904
PLN 4.248685
PYG 9011.709545
QAR 4.233473
RON 5.074893
RSD 117.128288
RUB 91.432882
RWF 1682.520327
SAR 4.369251
SBD 9.666457
SCR 16.720299
SDG 699.460678
SEK 11.256883
SGD 1.495195
SHP 0.915346
SLE 26.615832
SLL 24425.177926
SOS 665.400065
SRD 43.33974
STD 24108.909305
STN 24.507369
SVC 10.188063
SYP 15145.166463
SZL 20.611197
THB 37.731793
TJS 11.20687
TMT 4.088431
TND 3.422929
TOP 2.728061
TRY 47.033423
TTD 7.904377
TWD 34.224597
TZS 3035.208245
UAH 48.62592
UGX 4172.254469
USD 1.164795
UYU 46.924109
UZS 14738.431395
VES 136.240263
VND 30471.042909
VUV 139.440623
WST 3.067249
XAF 656.15992
XAG 0.030428
XAU 0.000347
XCD 3.147917
XCG 2.098431
XDR 0.817428
XOF 656.154285
XPF 119.331742
YER 281.12365
ZAR 20.625221
ZMK 10484.551487
ZMW 26.809061
ZWL 375.063585
Panamá busca dejar atrás el estigma de lavandería de dinero tras decisión de la UE
Panamá busca dejar atrás el estigma de lavandería de dinero tras decisión de la UE / Foto: Martin BERNETTI - AFP

Panamá busca dejar atrás el estigma de lavandería de dinero tras decisión de la UE

El filme "La Lavandería", protagonizado por Meryl Streep, golpeó la reputación de Panamá al inspirarse en una historia real: el escándalo mundial que se destapó hace una década sobre empresas offshore radicadas en este país centroamericano que sirvieron para lavar dinero y evadir impuestos.

Tamaño del texto:

Dejar atrás el estigma de los "Panama papers" no es fácil, reconoce el gobierno, que celebra como victoria la decisión de la Unión Europea (UE) de sacar al país de la lista de "alto riesgo" en lavado de capitales y financiación del terrorismo.

"Esa imagen injustamente endilgada a Panamá" empieza a rectificarse, dice a la AFP el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, quien afirma que su país es "cooperador" en la lucha contra el blanqueo.

Sin embargo, Panamá sigue en la lista de paraísos fiscales de la UE. Y según la directora ejecutiva del capítulo local de la ONG Transparencia Internacional, Olga de Obaldía, "aún enfrenta importantes desafíos estructurales" para evitar "el lavado de dinero vinculado al narcotráfico".

- Escándalo mundial -

Panamá tiene un régimen tributario territorial, en el cual pagan impuestos solo las actividades económicas realizadas en el país, pero están exentos los ingresos de una fuente extranjera.

Eso facilita la evasión, pues al crear una sociedad offshore en Panamá ligada a una empresa y a una cuenta bancaria de otra parte del mundo, se puede guardar dinero sin declararlo en ningún país.

Tras el escándalo de los "Panama papers" en 2016, el Grupo de Acción Financiera (GAFI), un organismo intergubernamental, y la UE incluyeron a Panamá en sus listas sobre blanqueo y financiación del terrorismo.

Las autoridades panameñas rechazan los cuestionamientos y defienden que su economía dolarizada se basa en sectores legítimos, como el comercio internacional, el turismo, la banca y el canal de Panamá.

- ¿Reformas suficientes ? -

Tras el escándalo, Panamá reformó leyes y comenzó a intercambiar información con más de 100 países.

Pasó a castigar con cárcel la evasión fiscal e introdujo medidas para conocer los movimientos contables y las identidades de los beneficiarios finales de las sociedades offshore.

Esto permitió que saliera de la lista de la UE este mes. En 2023 el GAFI lo retiró de su listado.

El gobierno panameño espera ahora mayores inversiones y créditos externos más baratos, pues las empresas y bancos no serán penalizados por operar en un país incluido en una lista sobre lavado.

"Salir de las listas discriminatorias tiene un significado muy importante para Panamá", indicó a la AFP Luis Miguel Hincapié, quien era vicecanciller cuando explotó el caso de los "Panama papers".

Pero De Obaldía advierte que "aunque se han adoptado reformas legales, su implementación ha sido débil, con escasa rendición de cuentas".

Además, "la ubicación estratégica de Panamá como centro logístico y financiero lo expone a riesgos transfronterizos, incluyendo el lavado de dinero vinculado al narcotráfico", añade.

- Otras listas -

Para sacarla de su lista de paraísos fiscales, la UE exige a Panamá que cambie su legislación y obligue a las empresas a tener oficinas y empleados en su territorio.

"Si Panamá aprueba una ley de acá a septiembre de 2025 que regule este aspecto, podrá salir de la lista en la próxima revisión que haga la Unión Europea en octubre de 2025", dice a la AFP el consultor tributario Luis Ocando.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) también tiene al país en una lista por deficiencias en el intercambio de información tributaria.

Panamá pidió a la OCDE, a la que pretende integrarse, que revise su caso.

"A Panamá le queda poco tiempo en las listas", asegura Ocando.

Sin embargo, De Obaldía afirma que continúa "la falta de transparencia", "la debilidad institucional para investigar y sancionar delitos financieros" y "la persistencia del modelo offshore que facilita flujos ilícitos".

K.Pokorny--TPP