The Prague Post - Perú ante el desafío de frenar el creciente negocio de la extorsión

EUR -
AED 4.292614
AFN 79.837051
ALL 97.159902
AMD 446.723279
ANG 2.091992
AOA 1071.837405
ARS 1664.424843
AUD 1.769818
AWG 2.103935
AZN 1.988884
BAM 1.955018
BBD 2.355528
BDT 142.363073
BGN 1.956194
BHD 0.440669
BIF 3489.959679
BMD 1.168853
BND 1.50118
BOB 8.081768
BRL 6.318351
BSD 1.169517
BTN 103.068227
BWP 15.672532
BYN 3.959083
BYR 22909.511149
BZD 2.352239
CAD 1.622899
CDF 3361.620244
CHF 0.934515
CLF 0.02866
CLP 1124.307657
CNY 8.323692
CNH 8.326333
COP 4586.729591
CRC 589.856564
CUC 1.168853
CUP 30.974594
CVE 110.221868
CZK 24.420897
DJF 208.264049
DKK 7.465368
DOP 74.399295
DZD 151.861725
EGP 56.33262
ERN 17.532789
ETB 168.270954
FJD 2.62612
FKP 0.862849
GBP 0.865378
GEL 3.144585
GGP 0.862849
GHS 14.268417
GIP 0.862849
GMD 84.156913
GNF 10140.814843
GTQ 8.964454
GYD 244.694247
HKD 9.10334
HNL 30.645353
HRK 7.531614
HTG 152.976866
HUF 392.884115
IDR 19247.495923
ILS 3.89917
IMP 0.862849
INR 103.37451
IQD 1532.187323
IRR 49197.006337
ISK 143.195851
JEP 0.862849
JMD 187.25272
JOD 0.828745
JPY 172.850148
KES 151.074373
KGS 102.216238
KHR 4687.065628
KMF 491.501969
KPW 1051.956193
KRW 1628.176421
KWD 0.357154
KYD 0.97461
KZT 629.958098
LAK 25353.861724
LBP 104733.819975
LKR 353.198766
LRD 222.212094
LSL 20.55538
LTL 3.451318
LVL 0.707027
LYD 6.32339
MAD 10.557079
MDL 19.473213
MGA 5197.854824
MKD 61.510404
MMK 2454.105821
MNT 4203.952816
MOP 9.383748
MRU 46.769698
MUR 53.252757
MVR 18.01176
MWK 2027.963051
MXN 21.780809
MYR 4.932574
MZN 74.701652
NAD 20.55538
NGN 1763.611276
NIO 43.042236
NOK 11.609535
NPR 164.905943
NZD 1.973093
OMR 0.44942
PAB 1.169532
PEN 4.084967
PGK 4.959953
PHP 66.813925
PKR 331.98191
PLN 4.263261
PYG 8377.542553
QAR 4.263931
RON 5.074452
RSD 117.185678
RUB 99.556981
RWF 1694.70059
SAR 4.385128
SBD 9.612437
SCR 17.323544
SDG 701.894094
SEK 10.952476
SGD 1.501537
SHP 0.918535
SLE 27.321897
SLL 24510.252426
SOS 668.424139
SRD 46.022365
STD 24192.889116
STN 24.489893
SVC 10.233908
SYP 15197.250528
SZL 20.534525
THB 37.216457
TJS 11.099109
TMT 4.102673
TND 3.411065
TOP 2.737566
TRY 48.267459
TTD 7.937826
TWD 35.486719
TZS 2881.221535
UAH 48.252686
UGX 4105.393495
USD 1.168853
UYU 46.711521
UZS 14450.221774
VES 182.549419
VND 30855.955616
VUV 139.202577
WST 3.174494
XAF 655.686395
XAG 0.028503
XAU 0.000323
XCD 3.158883
XCG 2.107857
XDR 0.815463
XOF 655.686395
XPF 119.331742
YER 280.053357
ZAR 20.516589
ZMK 10521.075545
ZMW 28.273452
ZWL 376.370063
Perú ante el desafío de frenar el creciente negocio de la extorsión
Perú ante el desafío de frenar el creciente negocio de la extorsión / Foto: Ernesto BENAVIDES - AFP

Perú ante el desafío de frenar el creciente negocio de la extorsión

Choferes baleados en autobuses y explosivos que estallan frente a comercios y colegios. La extorsión florece en Lima, ante una policía peruana que se dice limitada para desmontar el negocio más rentable del crimen organizado.

Tamaño del texto:

En un modesto edificio de la capital peruana, el coronel Roger Cano y su brigada de 50 efectivos afina la táctica contra la extorsión en el Cono Norte, considerada la zona más peligrosa de Lima, donde viven casi tres millones de personas.

Este es un delito "fácil de cometer y difícil de combatir", señala el oficial a la AFP.

Su misión es atacar el cerebro del crimen, despojarlo de sus "recursos logísticos y humanos": capturar al sicario o "gatillero" a sueldo, incautar la dinamita, mientras agentes de inteligencia, en un "trabajo más silencioso" y paciente, van tras los jefes y sus finanzas.

Es más fácil extorsionar que asaltar un banco, "no se arriesgan, no dan la cara, no enfrentan a la policía directamente", agrega.

La extorsión se ha expandido tanto en Perú que es considerado un reto comparable al narcotráfico -Perú es el segundo productor mundial de cocaína, según la ONU- o a las guerrillas izquierdistas en las décadas de 1980 y 1990.

Y tiene además un fuerte impacto social y psicológico, porque la víctima sigue en contacto con el victimario: es extorsionada a diario, semanal o mensualmente, observa el politólogo Eduardo Moncada, autor del libro "Resistiendo la extorsión: víctimas, criminales y Estados en América Latina".

Con apenas un celular, un extorsionador puede invocar a un grupo criminal y generar temor, remarca.

- Rezago tecnológico -

Las autoridades han detectado seis tipos de extorsión, entre ellas el "chalequeo" (seguridad a cambio de dinero), los cupos (el pago por desarrollar una actividad económica) y el gota a gota (préstamos a elevados intereses).

Esta última modalidad se nutre de la informalidad laboral, que en Perú alcanza el 73%. Al no acceder al crédito de la banca, los informales recurren a los extorsionadores.

El objetivo del coronel Cano es atacar a las nacientes bandas antes de que puedan "tomar el podio". Pero cuenta que se enfrenta a varias dificultades.

Por ejemplo, las operadoras telefónicas no acatan rápidamente los pedidos para geolocalizar los celulares empleados en el chantaje.

Las autoridades tampoco cuentan con equipos de rastreo de comunicaciones. El rezago tecnológico "nos tiene un poco arrinconados", dice a la AFP el coronel Franco Moreno, jefe de la división general de investigaciones contra secuestros y extorsiones.

Pero más que eso pesa la desconfianza de los ciudadanos hacia el Estado, afirma el profesor Moncada, de la Universidad de Columbia.

Y el temor de que las autoridades puedan estar "coludidas con el crimen organizado (...) que los está extorsionando".

- Mutación -

Con 10 millones de habitantes, Lima es el núcleo de la extorsión y de las protestas por la inseguridad.

El impopular gobierno de Dina Boluarte envió desde marzo a los militares a las calles para reforzar los operativos policiales.

Pero persisten en Perú condiciones "excepcionalmente favorables" para la extorsión, entre ellas un Ejecutivo "débil" e "incapaz" de combatirlo de manera efectiva, anotó Human Rights Watch en un informe publicado en julio.

En Lima hubo al menos 102 homicidios por extorsión en 2024.

Mototaxistas y choferes fueron las principales víctimas, según Indaga, observatorio adscrito al Ministerio de Justicia.

Le siguieron comerciantes, ingenieros civiles, barberos, taxistas, dirigentes sociales y obreros de construcción.

"La sensación de miedo está aquí y no se irá", declaró a la AFP una comerciante de ropa cuya vivienda fue recientemente atacada con explosivos en Lima. Ella pidió reserva de su nombre. Los extorsionadores le pedían unos 8.400 dólares.

A nivel nacional las denuncias pasaron de 2.396 en 2023 a 15.336 en 2024, un aumento del 540%. Lima encabezó el registro.

La extorsión ha mutado, advierte el coronel Moreno. "Ya no negocian, no hay seguimiento, de frente te atacan con una dinamita (...) y después te llaman".

Ni los colegios escapan. Al menos medio millar de centros escolares fueron extorsionados entre enero y abril en Perú, según el Colectivo Educar con Libertad.

W.Cejka--TPP