The Prague Post - La vida de las refugiadas ucranianas, contada en un teatro de Varsovia

EUR -
AED 4.272389
AFN 79.902817
ALL 97.111886
AMD 445.946111
ANG 2.082135
AOA 1066.787391
ARS 1580.992837
AUD 1.795743
AWG 2.094021
AZN 1.976968
BAM 1.953374
BBD 2.351719
BDT 142.123475
BGN 1.956566
BHD 0.438608
BIF 3482.064884
BMD 1.163345
BND 1.498877
BOB 8.083959
BRL 6.293582
BSD 1.16738
BTN 102.172218
BWP 15.621865
BYN 3.946332
BYR 22801.563244
BZD 2.341931
CAD 1.611628
CDF 3336.473456
CHF 0.937266
CLF 0.028547
CLP 1119.870722
CNY 8.319667
CNH 8.3236
COP 4683.336389
CRC 587.785097
CUC 1.163345
CUP 30.828644
CVE 110.128215
CZK 24.53774
DJF 207.875381
DKK 7.464325
DOP 72.601697
DZD 150.852876
EGP 56.421893
ERN 17.450176
ETB 166.065448
FJD 2.636257
FKP 0.862435
GBP 0.864313
GEL 3.135248
GGP 0.862435
GHS 12.898979
GIP 0.862435
GMD 83.178385
GNF 10120.690553
GTQ 8.950883
GYD 244.226657
HKD 9.08238
HNL 30.580069
HRK 7.529637
HTG 152.75078
HUF 397.294556
IDR 18918.550091
ILS 3.933369
IMP 0.862435
INR 102.047237
IQD 1529.400403
IRR 48933.205078
ISK 143.393957
JEP 0.862435
JMD 186.962604
JOD 0.824851
JPY 171.924366
KES 150.362558
KGS 101.642161
KHR 4681.34648
KMF 485.114371
KPW 1046.988129
KRW 1622.360328
KWD 0.355553
KYD 0.9728
KZT 624.99909
LAK 25314.775304
LBP 105087.276007
LKR 352.568153
LRD 234.047289
LSL 20.481737
LTL 3.435056
LVL 0.703695
LYD 6.334241
MAD 10.513142
MDL 19.518261
MGA 5128.718031
MKD 61.463659
MMK 2442.096934
MNT 4185.483125
MOP 9.392534
MRU 46.332647
MUR 53.478651
MVR 17.917655
MWK 2024.237989
MXN 21.711395
MYR 4.904086
MZN 74.396072
NAD 20.481737
NGN 1784.466336
NIO 42.957752
NOK 11.78055
NPR 163.481865
NZD 1.992012
OMR 0.447304
PAB 1.16734
PEN 4.085825
PGK 4.935997
PHP 66.154754
PKR 331.175855
PLN 4.260445
PYG 8460.636892
QAR 4.24303
RON 5.053453
RSD 117.170989
RUB 93.884026
RWF 1690.344093
SAR 4.365198
SBD 9.559283
SCR 17.1966
SDG 698.586087
SEK 11.133189
SGD 1.495032
SHP 0.914207
SLE 27.099381
SLL 24394.761947
SOS 667.188522
SRD 44.475216
STD 24078.89403
STN 24.470238
SVC 10.214401
SYP 15126.196917
SZL 20.474921
THB 37.774167
TJS 11.159543
TMT 4.083341
TND 3.403573
TOP 2.724676
TRY 47.70808
TTD 7.932216
TWD 35.51402
TZS 2914.179265
UAH 48.423887
UGX 4158.834506
USD 1.163345
UYU 46.781694
UZS 14425.083278
VES 161.997708
VND 30644.25399
VUV 138.49424
WST 3.113833
XAF 655.160151
XAG 0.02996
XAU 0.000345
XCD 3.143998
XCG 2.103787
XDR 0.814802
XOF 655.154526
XPF 119.331742
YER 279.406367
ZAR 20.464601
ZMK 10471.491943
ZMW 27.192693
ZWL 374.596636
La vida de las refugiadas ucranianas, contada en un teatro de Varsovia
La vida de las refugiadas ucranianas, contada en un teatro de Varsovia / Foto: Alik Keplicz - AFP/Archivos

La vida de las refugiadas ucranianas, contada en un teatro de Varsovia

Para Anna Lyssenko, una joven de 21 años refugiada en Polonia, interpretar el personaje de una ucraniana que se ve obligada a huir de su país, en un teatro de Varsovia, está resultando una tarea casi catártica.

Tamaño del texto:

"Abres tu alma. Las emociones, el dolor que llevas dentro, los dejas aflorar a la superficie", explica a la AFP Anna Lyssenko mientras se da los últimos toques de maquillaje, antes de salir al escenario.

Tuvo que huir de Ucrania con su hijo, dejando atrás a su esposo, enrolado en las fuerzas armadas, y buscar trabajo en otro teatro, en una nueva ciudad.

"Poco a poco, salí de mi cascarón, de mi depresión", explica a la AFP.

La obra "Seis estados de ira" -en alusión a los diferentes niveles de trauma- narra la historia de cinco ucranianas que viven en un centro de refugiados en Polonia.

El argumento documenta su dolor, su miedo y su ira, sus fantasías y la forma en que se ayudan entre sí para superar los traumas.

La historia fue escrita a partir de varias entrevistas en profundidad realizadas por los actores de la obra en un gran centro de refugiados ubicado cerca de Varsovia, poco después de que empezara la invasión rusa de Ucrania.

Se trata de una creación del teatro Komuna, próximo a la estación central de la capital polaca por la que millones de personas han transitado desde que comenzó la guerra.

El personaje de Anna Lyssenko es el de una bailarina oriunda de Bucha, una localidad de cerca de Kiev donde se sospecha que las tropas rusas cometieron crímenes atroces.

En una escena, su personaje se imagina con tutú y una espada, interrogando al soldado ruso que mató a su madre.

En otra, otro personaje revive los últimos momentos que pasó con su esposo y su hija, ambos desaparecidos en Mariúpol, una ciudad que quedó devastada por el asalto de los rusos.

"El objetivo de la obra es darle fuerzas a los ucranianos, mostrar lo que han tenido que pasar y lo fuertes que son", explica el director, Beniamin Koc.

Recordando su primera visita al centro de refugiados, Koc comenta que tuvo "escalofríos". "Era un espacio inmenso bajo un cielo negro, un techo negro", cuenta, apuntando que olía "como en un tren cuando viajas durante mucho tiempo".

"Fue bastante impactante. Había niños jugando, patinando por todas partes, así que la vida continuaba pero era una vida increíblemente irreal", señala.

- "El teatro te obliga a implicarte más" -

De momento, el montaje no ha salido de Varsovia, pero Koc espera poder hacer una gira y, así, sensibilizar a la gente sobre la guerra y sus víctimas.

Para el director, era "importante" que los actores participaran en la producción porque "ellos mismos están en esta situación". Sin embargo, el proceso de creación no siempre fue fácil.

"Es imposible trabajar con ellos como [se trabaja] con quien tiene un lugar donde vivir, unas comodidades. Eso tienes que tenerlo presente", subraya.

Mariya Severylova, de 33 años, espera que la obra le llegue a la gente de forma distinta a cómo lo hacen las imágenes del telediario.

"El teatro te obliga a implicarte más. Estás sentado frente a frente. Hay alguien vivo delante de ti", afirma.

La actriz juega el papel de Sniejna, una madre soltera ruidosa pero vulnerable, que fantasea con que el presidente ucraniano Volodimir Zelenski venga a ayudarle y con mudarse un día a Italia.

Según cuenta, dejó el país diez días después de que estallara el conflicto, una "tragedia terrible que dejará afectado a todo el mundo para siempre".

"Cada vez que actúo, sé que estamos hablando de la cosa más importante: hay una guerra en curso y todo el mundo debería estar informado", sostiene.

S.Janousek--TPP