The Prague Post - El 75% de la población mundial de más de 10 años posee un celular en 2022, según la ONU

EUR -
AED 4.302915
AFN 80.572435
ALL 98.000265
AMD 449.648319
ANG 2.096558
AOA 1074.273406
ARS 1469.644988
AUD 1.793436
AWG 2.108715
AZN 1.9913
BAM 1.957803
BBD 2.36522
BDT 142.796096
BGN 1.956302
BHD 0.441698
BIF 3490.270937
BMD 1.171509
BND 1.500635
BOB 8.094281
BRL 6.405924
BSD 1.171699
BTN 100.336656
BWP 15.651013
BYN 3.833622
BYR 22961.56825
BZD 2.353007
CAD 1.604527
CDF 3380.974043
CHF 0.931697
CLF 0.028871
CLP 1107.754746
CNY 8.404462
CNH 8.417184
COP 4734.077904
CRC 590.804459
CUC 1.171509
CUP 31.044977
CVE 110.377929
CZK 24.655585
DJF 208.603425
DKK 7.461502
DOP 70.241865
DZD 152.03724
EGP 58.14256
ERN 17.572629
ETB 162.535192
FJD 2.633258
FKP 0.863129
GBP 0.861961
GEL 3.174728
GGP 0.863129
GHS 12.212495
GIP 0.863129
GMD 83.759866
GNF 10165.400341
GTQ 9.003211
GYD 244.970632
HKD 9.196272
HNL 30.631339
HRK 7.533738
HTG 153.747301
HUF 399.957134
IDR 19035.608683
ILS 3.892987
IMP 0.863129
INR 100.414334
IQD 1534.570037
IRR 49349.799251
ISK 143.404526
JEP 0.863129
JMD 187.26159
JOD 0.830597
JPY 171.645918
KES 151.375752
KGS 102.448569
KHR 4703.812526
KMF 492.617262
KPW 1054.331969
KRW 1610.332215
KWD 0.357732
KYD 0.976199
KZT 607.491532
LAK 25239.82316
LBP 104959.585385
LKR 352.17031
LRD 234.870299
LSL 20.880163
LTL 3.45916
LVL 0.708634
LYD 6.335482
MAD 10.550194
MDL 19.855314
MGA 5185.305147
MKD 61.524663
MMK 2459.590925
MNT 4204.027859
MOP 9.471791
MRU 46.669748
MUR 53.057721
MVR 18.040263
MWK 2031.278225
MXN 21.752384
MYR 4.979492
MZN 74.92988
NAD 20.880163
NGN 1793.4034
NIO 43.1041
NOK 11.82498
NPR 160.538249
NZD 1.954973
OMR 0.450453
PAB 1.171398
PEN 4.158555
PGK 4.914028
PHP 66.217168
PKR 333.123523
PLN 4.244296
PYG 9079.289127
QAR 4.27137
RON 5.075792
RSD 117.183661
RUB 91.464322
RWF 1692.731854
SAR 4.393759
SBD 9.766778
SCR 16.531148
SDG 703.491445
SEK 11.156241
SGD 1.500404
SHP 0.920622
SLE 26.361541
SLL 24565.953549
SOS 669.484958
SRD 43.639279
STD 24247.862426
SVC 10.249486
SYP 15232.106739
SZL 20.879362
THB 38.281363
TJS 11.333495
TMT 4.111995
TND 3.426105
TOP 2.743793
TRY 46.918233
TTD 7.954138
TWD 34.182041
TZS 3078.14156
UAH 48.963195
UGX 4205.302494
USD 1.171509
UYU 47.388484
UZS 14891.235398
VES 131.546118
VND 30622.062882
VUV 139.765571
WST 3.225587
XAF 656.628805
XAG 0.032165
XAU 0.000354
XCD 3.166061
XDR 0.815468
XOF 656.628805
XPF 119.331742
YER 283.32975
ZAR 20.826138
ZMK 10544.990043
ZMW 28.495154
ZWL 377.225286
El 75% de la población mundial de más de 10 años posee un celular en 2022, según la ONU
El 75% de la población mundial de más de 10 años posee un celular en 2022, según la ONU / Foto: Kirill Kudryavtsev - AFP

El 75% de la población mundial de más de 10 años posee un celular en 2022, según la ONU

Cerca de tres cuartas partes de la población mundial de más de 10 años posee un teléfono celular que facilita el acceso a internet en 2022, aunque un tercio de las personas sigue sin estar conectado a la red, señaló la ONU el miércoles.

Tamaño del texto:

"Los teléfonos móviles son la pasarela más común para utilizar Internet, y el porcentaje de propiedad sirve de indicador de la disponibilidad y el acceso a la red", indicó la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en su informe anual sobre la conectividad mundial.

El estudio 'Facts and Figures 2022' subraya que poseer un teléfono móvil no implica tener acceso a internet, sobre todo en las economías de bajos ingresos, donde el coste de los servicios de banda ancha sigue siendo demasiado elevado.

Según los datos recogidos por la UIT, el 95% de las personas que viven en países ricos tienen un celular, mientras que en los países pobres este índice se reduce al 49%.

- "Oscuridad digital" -

La pandemia de covid-19 y sus confinamientos forzaron a cientos de millones de personas a trabajar o estudiar en línea, lo que disparó la conectividad.

El informe hace hincapié en que el acceso a internet sigue aumentando, pero menos rápido.

Hoy en día, se calcula que 5.300 millones de personas, el 66% de la población mundial, utilizan internet. Casi todos los que no están conectados a la red viven en los países más pobres.

El porcentaje de personas que usan internet no ha dejado de aumentar en los últimos años y ha experimentado un fuerte "repunte" en 2020, explicó a AFP Thierry Geiger, economista jefe de la UIT.

Pero aún queda mucho camino por recorrer, porque "demasiadas personas siguen viviendo en la oscuridad digital", subrayó Doreen Bogdan-Martin, que a principios de 2023 se convertirá en la primera mujer en dirigir la agencia.

"El acceso a Internet está aumentando, pero no con la rapidez y equidad a lo largo del mundo que se necesita", añadió en un comunicado sobre el informe.

- El coste -

Una medida de referencia del acceso a internet es el precio medio de los servicios de banda ancha móvil, que suelen ser más baratos que el acceso fijo y permiten a los usuarios acceder a la red desde un teléfono inteligente.

El precio disminuyó del 1,9% al 1,5% del promedio de ingreso nacional bruto per cápita en 2022.

Pero su coste sigue siendo demasiado elevado para el consumidor medio en la mayoría de las economías de bajos ingresos. Un plan de datos móvil básico en estos países cuesta en promedio un 9% de los ingresos medios, destaca el estudio.

El porcentaje sigue siendo muy superior al coste de servicios similares en países con ingresos más elevados, advierte la UIT.

La agencia de la ONU pide a todos los países que garanticen un acceso asequible a la banda ancha, que define como un coste inferior al 2% del ingreso nacional bruto mensual per cápita.

"Tenemos que seguir trabajando para que Internet sea cada vez más asequible, incluso ahora que la caída a nivel mundial en la economía empeora las perspectivas de muchos países", declaró el secretario general de la UIT, Houlin Zhao, en el comunicado.

El economista Thierry Geiger subraya que, aunque el coste de la conectividad siga bajando, el aumento de los precios de productos de primera necesidad podría obligar a muchas personas a desconectarse.

El acceso a internet es considerado cada vez más como un servicio clave, pero "la comida prevalece siempre", recordó.

La brecha numérica entre ricos y pobres también incluye una brecha de género.

Aunque las mujeres representan cerca de la mitad de la población mundial, hay 259 millones de mujeres menos que de hombres con acceso a Internet. Solo el 63% de las mujeres ha utilizado internet en 2022, en comparación con el 69% de los hombres, indica el informe.

R.Rous--TPP