The Prague Post - Preocupación en Turquía por una nueva ley que amenaza con silenciar a la disidencia

EUR -
AED 4.260589
AFN 75.40891
ALL 96.176989
AMD 443.890371
ANG 2.076617
AOA 1063.841948
ARS 1667.63378
AUD 1.763495
AWG 2.088239
AZN 1.964638
BAM 1.949286
BBD 2.336522
BDT 141.816072
BGN 1.95534
BHD 0.437301
BIF 3439.794381
BMD 1.160133
BND 1.502199
BOB 8.016142
BRL 6.217499
BSD 1.160138
BTN 102.268556
BWP 15.441397
BYN 3.953738
BYR 22738.607038
BZD 2.333203
CAD 1.617349
CDF 2582.455757
CHF 0.928683
CLF 0.027828
CLP 1091.696935
CNY 8.235842
CNH 8.234427
COP 4498.415755
CRC 581.663689
CUC 1.160133
CUP 30.743525
CVE 110.125587
CZK 24.37094
DJF 206.179304
DKK 7.468252
DOP 74.484102
DZD 150.777843
EGP 54.867917
ERN 17.401995
ETB 178.515475
FJD 2.62718
FKP 0.873811
GBP 0.879503
GEL 3.161333
GGP 0.873811
GHS 12.616454
GIP 0.873811
GMD 84.157524
GNF 10067.634196
GTQ 8.886418
GYD 242.713074
HKD 9.015452
HNL 30.476531
HRK 7.535408
HTG 151.794688
HUF 388.772405
IDR 19218.415439
ILS 3.771877
IMP 0.873811
INR 102.494329
IQD 1519.774246
IRR 48798.09212
ISK 143.984379
JEP 0.873811
JMD 185.390453
JOD 0.822525
JPY 177.279349
KES 150.004183
KGS 101.453898
KHR 4663.73452
KMF 490.736367
KPW 1044.114376
KRW 1652.388833
KWD 0.35608
KYD 0.966769
KZT 613.218645
LAK 25174.886339
LBP 103982.830857
LKR 353.199661
LRD 212.826611
LSL 19.850176
LTL 3.425571
LVL 0.701753
LYD 6.305317
MAD 10.692362
MDL 19.716112
MGA 5238.000625
MKD 61.613301
MMK 2435.60951
MNT 4168.003887
MOP 9.285569
MRU 46.503906
MUR 52.797235
MVR 17.761572
MWK 2014.575075
MXN 21.432396
MYR 4.860737
MZN 74.143787
NAD 19.849976
NGN 1685.67362
NIO 42.63496
NOK 11.61864
NPR 163.629291
NZD 2.011966
OMR 0.446078
PAB 1.160143
PEN 3.933424
PGK 4.913453
PHP 68.128811
PKR 325.939112
PLN 4.241324
PYG 8240.497029
QAR 4.224019
RON 5.0844
RSD 117.243735
RUB 92.803041
RWF 1682.772934
SAR 4.350911
SBD 9.548582
SCR 15.964491
SDG 697.832723
SEK 10.917025
SGD 1.505
SHP 0.8704
SLE 26.85688
SLL 24327.408652
SOS 697.794496
SRD 44.83215
STD 24012.411052
STN 24.76884
SVC 10.151077
SYP 12829.324874
SZL 19.849772
THB 37.599731
TJS 10.684578
TMT 4.072067
TND 3.406157
TOP 2.717145
TRY 48.723153
TTD 7.857842
TWD 35.596596
TZS 2853.844784
UAH 48.785257
UGX 4021.612382
USD 1.160133
UYU 46.235488
UZS 13927.396887
VES 254.476742
VND 30553.263008
VUV 141.271215
WST 3.243277
XAF 653.780618
XAG 0.024256
XAU 0.000293
XCD 3.135318
XCG 2.09084
XDR 0.812612
XOF 653.743587
XPF 119.331742
YER 276.865428
ZAR 19.917582
ZMK 10442.595287
ZMW 25.493245
ZWL 373.562357
Preocupación en Turquía por una nueva ley que amenaza con silenciar a la disidencia
Preocupación en Turquía por una nueva ley que amenaza con silenciar a la disidencia / Foto: Yasin Akgul - AFP

Preocupación en Turquía por una nueva ley que amenaza con silenciar a la disidencia

Una nueva ley da más armas al gobierno de Turquía para censurar a los medios y silenciar a la disidencia, antes de las elecciones en las que el presidente Recep Tayyip Erdogan aspira a prolongar sus dos décadas en el poder, advierten periodistas y activistas.

Tamaño del texto:

Desde 2014, cuando Erdogan llegó a la presidencia, decenas de miles de personas, desde adolescentes de secundaria hasta una antigua Miss Turquía, han sido procesadas en virtud de una ley que penaliza los insultos al jefe del Estado.

Ahora, un nuevo texto aprobado por el Parlamento en octubre podría llevar a que periodistas y usuarios de redes sociales sean condenados a hasta tres años de cárcel por difundir lo que califica de "noticias falsas".

"La persecución, la investigación y las amenazas forman parte de nuestra vida cotidiana", declaró a la AFP Gokhan Bicici, redactor jefe del portal de noticias independiente dokuz8NEWS, con sede en Estambul.

"Tener más cuidado, intentar en la medida de lo posible no ser un objetivo es la principal preocupación de muchos periodistas en Turquía hoy en día, incluidos los más libres", afirmó.

Los grupos de defensa de la libertad de prensa afirman que la nueva ley podría permitir a las autoridades cerrar internet, impidiendo que el público esté al corriente, por ejemplo, de los supuestos trapos sucios del gobierno que denuncia Sedat Peker, el jefe de la mafia turca en el exilio.

También temen que el Ejecutivo restrinja el acceso a las redes sociales, como hizo tras el atentado del 13 de noviembre en Estambul, en el que murieron seis personas y que las autoridades atribuyeron al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).

La mayoría de los periódicos y canales de televisión turcos están en manos de aliados del gobierno y se ajustan a su línea política.

Pero las redes sociales y los medios en internet siguen siendo en gran medida libres, para consternación de Erdogan.

El próximo mes de junio se enfrenta a las elecciones más complicadas desde que se convirtió en primer ministro en 2003 y posteriormente ganó la presidencia.

Los índices de aprobación de su partido han caído a mínimos históricos en medio de una inflación astronómica y una crisis monetaria.

- "Enorme control" -

Según Yaman Akdeniz, un experto en derechos digitales, la ley otorga una "discrecionalidad amplia e ilimitada a las autoridades" que podría usarse de cara a las elecciones.

"Por eso, no es de extrañar que la primera persona en ser investigada por este delito sea el líder del principal partido de la oposición", comentó a la AFP, en referencia a Kemal Kilicdaroglu.

Este probable candidato a la presidencia en las elecciones del año que viene fue criticado por acusar al gobierno, en Twitter, de ser responsable de "una epidemia de metanfetaminas" en Turquía.

Emma Sinclair-Webb, de Human Rights Watch, cree que el gobierno "se está dotando de poderes para ejercer un enorme control sobre las redes sociales".

"La ley pone a las empresas tecnológicas en una posición muy difícil: o cumplir la ley y retirar contenidos o incluso entregar los datos de los usuarios, o enfrentarse a enormes sanciones", apunta.

Cuando la ley se debatía en el parlamento, los periodistas advirtieron del riego.

"Esta ley (...) destruirá lo que queda de la libertad de expresión", declaró Gokhan Durmus, director del Sindicato de Periodistas de Turquía.

"Nos preocupa que esta nueva ley (...) pueda agravar aún más la situación, haciendo que aumente considerablemente el número de procesamientos y encarcelamientos de periodistas", dijo a la AFP Fatma Demirelli, directora de P24, una organización que defiende la libertad de prensa.

En octubre, nueve periodistas fueron puestos en prisión preventiva, acusados de supuestos vínculos con el PKK, que Turquía y sus aliados occidentales consideran un grupo "terrorista".

H.Dolezal--TPP