The Prague Post - Lejos del racista "blackface" un carnaval se disfraza de afro en Colombia

EUR -
AED 4.259931
AFN 77.160181
ALL 96.850227
AMD 442.401038
ANG 2.076294
AOA 1063.677072
ARS 1669.055616
AUD 1.767413
AWG 2.087915
AZN 1.976525
BAM 1.955805
BBD 2.329705
BDT 141.350332
BGN 1.968011
BHD 0.435001
BIF 3394.307963
BMD 1.159953
BND 1.504604
BOB 7.993019
BRL 6.236027
BSD 1.156703
BTN 102.544241
BWP 15.533036
BYN 3.942709
BYR 22735.073339
BZD 2.326405
CAD 1.629908
CDF 2598.294516
CHF 0.933958
CLF 0.027862
CLP 1091.35256
CNY 8.255852
CNH 8.261671
COP 4467.910482
CRC 580.101361
CUC 1.159953
CUP 30.738747
CVE 110.265259
CZK 24.471643
DJF 205.980483
DKK 7.508031
DOP 74.320174
DZD 149.986352
EGP 54.518128
ERN 17.399291
ETB 178.208318
FJD 2.659946
FKP 0.882902
GBP 0.881758
GEL 3.149318
GGP 0.882902
GHS 12.60803
GIP 0.882902
GMD 84.101039
GNF 10040.023555
GTQ 8.867021
GYD 242.000568
HKD 9.017299
HNL 30.424071
HRK 7.575772
HTG 151.300355
HUF 390.266543
IDR 19298.7714
ILS 3.773738
IMP 0.882902
INR 102.97504
IQD 1515.303555
IRR 48805.011161
ISK 145.586114
JEP 0.882902
JMD 185.650436
JOD 0.822452
JPY 178.631605
KES 149.450351
KGS 101.438311
KHR 4638.010881
KMF 494.140266
KPW 1044.01324
KRW 1657.306094
KWD 0.356013
KYD 0.963902
KZT 612.471437
LAK 25008.058672
LBP 103640.543153
LKR 352.160826
LRD 211.970497
LSL 20.060547
LTL 3.425039
LVL 0.701644
LYD 6.310015
MAD 10.713725
MDL 19.693046
MGA 5195.012188
MKD 61.620145
MMK 2434.716309
MNT 4162.087864
MOP 9.259322
MRU 46.335109
MUR 53.068276
MVR 17.751613
MWK 2005.704706
MXN 21.531279
MYR 4.857927
MZN 74.125305
NAD 20.060547
NGN 1678.637617
NIO 42.5701
NOK 11.741742
NPR 164.070385
NZD 2.029664
OMR 0.443731
PAB 1.156903
PEN 3.913209
PGK 4.877011
PHP 68.08115
PKR 327.549368
PLN 4.276946
PYG 8183.019198
QAR 4.21621
RON 5.119224
RSD 117.220275
RUB 93.250219
RWF 1680.103942
SAR 4.350385
SBD 9.554962
SCR 17.028538
SDG 697.715826
SEK 11.017487
SGD 1.507015
SHP 0.870265
SLE 26.876535
SLL 24323.628045
SOS 661.101551
SRD 44.669204
STD 24008.679397
STN 24.500057
SVC 10.121024
SYP 12825.363833
SZL 20.056047
THB 37.571296
TJS 10.653225
TMT 4.059835
TND 3.416008
TOP 2.71673
TRY 48.73004
TTD 7.834018
TWD 35.722836
TZS 2845.506676
UAH 48.480314
UGX 4029.009453
USD 1.159953
UYU 46.140108
UZS 13886.032578
VES 256.893396
VND 30524.155863
VUV 141.366347
WST 3.247376
XAF 655.958539
XAG 0.023832
XAU 0.00029
XCD 3.134831
XCG 2.084705
XDR 0.815802
XOF 655.958539
XPF 119.331742
YER 276.652887
ZAR 20.150247
ZMK 10440.970593
ZMW 25.59206
ZWL 373.504303
Lejos del racista "blackface" un carnaval se disfraza de afro en Colombia
Lejos del racista "blackface" un carnaval se disfraza de afro en Colombia / Foto: DANIEL MUNOZ - AFP

Lejos del racista "blackface" un carnaval se disfraza de afro en Colombia

"Blackface" o simular la piel negra con pintura se considera racista en Estados Unidos y otros países. Pero en un carnaval de Colombia los asistentes se disfrazan de negros para conmemorar el día libre concedido a los esclavos.

Tamaño del texto:

"Bienvenidos a la única fiesta donde pintarse la cara es PATRIMONIO HUMANO!", afirman en su página web los organizadores del festival de Pasto, capital del departamento de Nariño (suroeste).

El "Carnaval de Negros y Blancos" reúne cada año, del 28 de diciembre al 6 de enero, a miles de turistas y lugareños en esta región fronteriza con Ecuador, en las estribaciones de la cordillera de los Andes.

Reconocido por la UNESCO como patrimonio inmaterial de la humanidad (2019), el evento se celebra desde hace más de un siglo en esta región habitada por comunidades indígenas y afrodescendientes, golpeadas por la violencia de un prolongado conflicto armado.

Pese a que casi el 10% de los 50 millones de colombianos se reconoce como negro, los pueblos afro sufren la pobreza (30%) y el racismo.

- De negro y blanco -

Las celebraciones comienzan con gigantescas batallas de agua. Luego llega la noche de las hogueras el 31 de diciembre y se creman marionetas de madera o paja.

Pero de todas las jornadas las dos últimas son las más apoteósicas. "Todos los participantes, sea cual sea su etnia, se maquillan de negro el primer día y de talco blanco el segundo para simbolizar así la igualdad y unir a todos los ciudadanos en una celebración común de la diferencia étnica y cultural", resume la UNESCO.

El 5 de enero, "Día de Negros", "se conmemora el día libre que tenían los esclavos para compartir y dar rienda suelta a sus desahogos lúdicos", según la página del carnaval.

Entonces, blancos, indígenas, mujeres, hombres, niños, todo el mundo se embadurna de negro y sale a las calles a festejar.

Y luego al revés. El 6 de enero "día de la fiesta grande", el talco blanco reina en un gigantesco desfile de siete kilómetros de largo por las calles de la ciudad, escoltado por carrozas monumentales, marionetas y comparsas variopintas.

Aquí, a diferencia de Estados Unidos y Europa, no hay polémica en torno al "blackface". Al contrario.

El carnaval de Negros y Blancos "nos está dando una lección: no hay que hablar de razas, de diferencias, hay que hablar de seres humanos", sostiene Milton Portilla, director de Cultura de Nariño, con las mejillas pintadas de negro.

Un turista alemán dudó sobre lanzarse al "blackface", pero cambió de opinión.

"Pregunté a los locales si era controversial aquí y me contestaron que no, que era parte de su cultura", comenta Toby Boecker, de sombrero de paja y pómulos tiznados.

- Epifanía -

El carnaval es un recuerdo de las fiestas de esclavos de los siglos XVII y XVIII, toleradas por la corona española para contener las revueltas de las poblaciones negras, según expertos.

"El día de negros cobró impulso en la última década del siglo XIX", ya sin colonización, mientras que el día de blancos se institucionalizó en 1912, sostiene Leonardo Sansón Guerrero, que durante años fue uno de los responsables de la logística.

El carnaval adoptó su nombre definitivo a finales de la década de 1930, según el experto, y contrario a la mayoría de carnavales del mundo que se celebran en cuaresma, el de Pasto coincide con el Día de Reyes, explica.

"Se le asocia al rey negro", y por ende "este es un carnaval de la epifanía", dice el antiguo organizador del evento.

El encuentro en la fría ciudad es toda una exhibición de sincretismo al tener sus orígenes en las fiestas andinas ancestrales e incorporar después tradiciones europeas.

Es "la expresión de una identidad cultural", remarca Sansón.

"Hablamos de eso (de blackface) antes de venir aquí (...) pero viendo cómo todos pintan sus caras nos sentimos muy cómodos, es muy bonito", estima James Eisele, un turista estadounidense.

B.Barton--TPP