The Prague Post - La casa matriz de Google anuncia 12.000 despidos

EUR -
AED 4.235189
AFN 77.191896
ALL 96.889616
AMD 442.58288
ANG 2.064237
AOA 1057.499864
ARS 1665.057494
AUD 1.761564
AWG 2.07579
AZN 1.960566
BAM 1.956608
BBD 2.330653
BDT 141.408431
BGN 1.956608
BHD 0.435178
BIF 3395.688409
BMD 1.153217
BND 1.505215
BOB 7.996304
BRL 6.211108
BSD 1.157173
BTN 102.58639
BWP 15.539421
BYN 3.94433
BYR 22603.043801
BZD 2.327362
CAD 1.616296
CDF 2583.205294
CHF 0.928224
CLF 0.027658
CLP 1085.015086
CNY 8.2079
CNH 8.209789
COP 4441.959394
CRC 580.339802
CUC 1.153217
CUP 30.560238
CVE 110.310581
CZK 24.337132
DJF 206.064254
DKK 7.467596
DOP 74.350722
DZD 150.048001
EGP 54.517851
ERN 17.298248
ETB 178.281568
FJD 2.644498
FKP 0.876871
GBP 0.877777
GEL 3.130975
GGP 0.876871
GHS 12.613212
GIP 0.876871
GMD 83.607787
GNF 10044.106776
GTQ 8.870665
GYD 242.100038
HKD 8.962695
HNL 30.436577
HRK 7.534193
HTG 151.361888
HUF 387.791792
IDR 19201.055066
ILS 3.751823
IMP 0.876871
INR 102.375761
IQD 1515.926396
IRR 48521.585285
ISK 144.797588
JEP 0.876871
JMD 185.726744
JOD 0.81767
JPY 177.686455
KES 149.515014
KGS 100.848807
KHR 4639.897134
KMF 491.269825
KPW 1037.89428
KRW 1648.966968
KWD 0.353945
KYD 0.964303
KZT 612.725841
LAK 25018.337825
LBP 103683.1429
LKR 352.305576
LRD 212.057624
LSL 20.068793
LTL 3.405148
LVL 0.697569
LYD 6.312581
MAD 10.718129
MDL 19.701141
MGA 5197.147513
MKD 61.645473
MMK 2421.308396
MNT 4135.719194
MOP 9.263128
MRU 46.354154
MUR 52.75995
MVR 17.651313
MWK 2006.529118
MXN 21.408174
MYR 4.840629
MZN 73.682441
NAD 20.068793
NGN 1676.200244
NIO 42.587413
NOK 11.672783
NPR 164.137823
NZD 2.016099
OMR 0.443912
PAB 1.157378
PEN 3.914818
PGK 4.879016
PHP 67.727269
PKR 327.682581
PLN 4.257589
PYG 8186.347186
QAR 4.21754
RON 5.084644
RSD 117.268456
RUB 93.679717
RWF 1680.794521
SAR 4.325024
SBD 9.499473
SCR 16.950004
SDG 693.663508
SEK 10.950482
SGD 1.501326
SHP 0.865211
SLE 26.71997
SLL 24182.373283
SOS 661.373286
SRD 44.409792
STD 23869.253639
STN 24.510128
SVC 10.125228
SYP 12750.80023
SZL 20.064204
THB 37.376323
TJS 10.657604
TMT 4.036258
TND 3.417412
TOP 2.700953
TRY 48.515473
TTD 7.837238
TWD 35.506727
TZS 2828.98196
UAH 48.500241
UGX 4030.665511
USD 1.153217
UYU 46.159073
UZS 13891.740204
VES 255.401537
VND 30337.090396
VUV 140.220291
WST 3.228517
XAF 656.231006
XAG 0.023617
XAU 0.000288
XCD 3.116625
XCG 2.085571
XDR 0.816137
XOF 656.225314
XPF 119.331742
YER 275.043067
ZAR 19.969177
ZMK 10380.33114
ZMW 25.602579
ZWL 371.335249
La casa matriz de Google anuncia 12.000 despidos
La casa matriz de Google anuncia 12.000 despidos / Foto: Sébastien VUAGNAT, Tim EXTON, Virginie GOUBIER - AFP

La casa matriz de Google anuncia 12.000 despidos

Los despidos se producen un día después de que Microsoft dijera que reduciría su plantilla en 10.000 personas en los próximos meses, tras recortes similares en Meta, propietario de Facebook e Instagram, así como en Amazon y Twitter.

Tamaño del texto:

Estas reducciones de personal se producen luego de una gran ola de contrataciones durante el apogeo de la pandemia de coronavirus, cuando las empresas se apresuraron a satisfacer la demanda de la gente, que se conectaba cada vez más a internet para trabajar, estudiar y entretenerse.

"En los últimos dos años hemos experimentado períodos de crecimiento espectacular", dijo el director ejecutivo de Alphabet, Sundar Pichai, en un correo electrónico a los empleados.

"Para apoyar e impulsar ese crecimiento, contratamos para una realidad económica diferente a la que enfrentamos hoy", agregó, y explicó que se está realizando una revisión para garantizar que los recursos humanos actuales están en línea con las prioridades de la compañía.

Los recortes serán en los diferentes "departamentos, funciones, niveles de responsabilidad y regiones", precisó.

Pichai dijo que esta reestructura permitirá afinar el "enfoque" en las prioridades de Google, incluido el desarrollo de la inteligencia artificial (IA).

"Estar limitado en algunas áreas nos permite apostar fuerte en otras", precisó.

El motor de búsqueda de Google, líder en el mundo, se encuentra bajo presión con el surgimiento de ChatGPT de OpenAI, una start-up financiada por Microsoft que puede generar contenido similar al humano en solo segundos.

Microsoft ha dicho que esa tecnología se usará para fortalecer a su motor de búsqueda Bing, antiguo rival de Google.

Google recurrió a sus fundadores Larry Page y Sergey Brin, quienes dejaron sus funciones diarias en el titán tecnológico, para que los ayude a responder a la amenaza que representa el chatbot, según un informe del New York Times.

Brin y Page se reunieron con ejecutivos de Google varias veces el mes pasado para intercambiar ideas, informó el Times.

Google se negó a comentar sobre el tema.

"Hace mucho tiempo que nos enfocamos en el desarrollo y despliegue de inteligencia artificial en la vida diaria", comentó simplemente Lily Lin, portavoz de Google.

"Seguimos probando nuestra AI internamente para asegurarnos de que sea útil y segura y esperamos compartir más experiencias externamente pronto".

- "Insostenible" -

Los empleados estadounidenses afectados por este plan global de recortes ya fueron notificados. En otros países, el proceso llevará más tiempo en función de la legislación laboral local.

En Estados Unidos, los empleados despedidos recibirán al menos 16 semanas de salario, su paga extra de 2022, la paga de vacaciones y seis meses de cobertura de salud.

Los empleados no estadounidenses también podrán recibir asistencia jurídica si desean permanecer en Estados Unidos.

Wall Street recibió positivamente a los recortes: las acciones de Alphabet cerraron el viernes con un aumento de más del 5%, a 98,02 dólares.

El mismo efecto tuvieron los recortes de personal en otros gigantes tecnológicos: el precio de las acciones de Meta subió un 35% desde que anunció 11.000 reducciones de empleos el 9 de noviembre, y las acciones de Amazon subieron un 13% desde que despidió a 18.000 personas a principios de este mes.

Según los analistas, los pesos pesados de la tecnología habían gastado en exceso, sin prever una desaceleración económica.

Las empresas tecnológicas "han estado contratando a un ritmo que era insostenible y el deterioro del entorno macroeconómico les obliga ahora a despedir", comentó Dan Ives, de Wedbush Securities.

"Ha llegado la medianoche del hipercrecimiento, cuando las empresas tecnológicas gastaban dinero como estrellas del rock en los años 1980", añadió.

Para Naveen Sarma, de la calificadora S&P Global Ratings, los grupos tecnológicos deben aceptar "que su crecimiento no será tan rápido o que no invertirán tanto en nuevos productos y servicios como pensaban".

En este contexto, los anunciantes son más reacios a incurrir en gastos publicitarios, que suponen una parte importante de la facturación de empresas como Google, Facebook y Twitter.

Según el sitio de tecnología Layoffs.fyi, casi 194.000 trabajadores del sector tecnológico han perdido su empleo en Estados Unidos desde principios de 2022, sin incluir a los afectados por el anuncio de Alphabet el viernes.

Q.Fiala--TPP