The Prague Post - Vargas Llosa, el último escritor del boom latinoamericano

EUR -
AED 4.229014
AFN 77.19462
ALL 96.892192
AMD 442.602341
ANG 2.061229
AOA 1055.959098
ARS 1665.395174
AUD 1.757373
AWG 2.072766
AZN 1.958079
BAM 1.956669
BBD 2.330735
BDT 141.411578
BGN 1.95524
BHD 0.434195
BIF 3395.822948
BMD 1.151536
BND 1.505288
BOB 7.996968
BRL 6.215759
BSD 1.157204
BTN 102.589564
BWP 15.540307
BYN 3.944418
BYR 22570.114175
BZD 2.327434
CAD 1.615462
CDF 2940.453636
CHF 0.928824
CLF 0.027832
CLP 1091.839665
CNY 8.195942
CNH 8.204651
COP 4469.943484
CRC 580.370363
CUC 1.151536
CUP 30.515716
CVE 110.315432
CZK 24.340137
DJF 206.069733
DKK 7.467414
DOP 74.355607
DZD 150.518851
EGP 54.43324
ERN 17.273047
ETB 178.283986
FJD 2.617212
FKP 0.875594
GBP 0.877448
GEL 3.126404
GGP 0.875594
GHS 12.613547
GIP 0.875594
GMD 83.490164
GNF 10044.853805
GTQ 8.871056
GYD 242.106477
HKD 8.95004
HNL 30.436989
HRK 7.53496
HTG 151.374461
HUF 387.519073
IDR 19206.476241
ILS 3.74349
IMP 0.875594
INR 102.234591
IQD 1515.973297
IRR 48450.895643
ISK 144.805409
JEP 0.875594
JMD 185.729263
JOD 0.816407
JPY 177.470768
KES 149.120729
KGS 100.701731
KHR 4640.121282
KMF 490.55396
KPW 1036.382206
KRW 1646.691411
KWD 0.353683
KYD 0.964328
KZT 612.736817
LAK 25018.894498
LBP 103685.449915
LKR 352.313415
LRD 212.064185
LSL 20.069239
LTL 3.400188
LVL 0.696553
LYD 6.312749
MAD 10.719019
MDL 19.701579
MGA 5197.240576
MKD 61.652382
MMK 2417.780872
MNT 4129.694002
MOP 9.263334
MRU 46.355387
MUR 52.912779
MVR 17.620845
MWK 2006.556332
MXN 21.344016
MYR 4.835315
MZN 73.574608
NAD 20.069239
NGN 1673.42476
NIO 42.5891
NOK 11.651084
NPR 164.14005
NZD 2.013013
OMR 0.442833
PAB 1.157414
PEN 3.914905
PGK 4.879231
PHP 67.764503
PKR 327.702682
PLN 4.253188
PYG 8186.564846
QAR 4.218128
RON 5.087138
RSD 117.221822
RUB 93.269582
RWF 1680.817317
SAR 4.319061
SBD 9.485634
SCR 17.110674
SDG 692.652142
SEK 10.938093
SGD 1.5007
SHP 0.863951
SLE 26.680652
SLL 24147.142784
SOS 661.382256
SRD 44.345097
STD 23834.479313
STN 24.511206
SVC 10.125497
SYP 12732.224011
SZL 20.065435
THB 37.347748
TJS 10.657934
TMT 4.030378
TND 3.417562
TOP 2.697018
TRY 48.434891
TTD 7.837413
TWD 35.548504
TZS 2846.714883
UAH 48.501109
UGX 4030.772705
USD 1.151536
UYU 46.161103
UZS 13892.049304
VES 255.029451
VND 30304.408657
VUV 140.016008
WST 3.223814
XAF 656.23706
XAG 0.023544
XAU 0.000286
XCD 3.112085
XCG 2.085626
XDR 0.816152
XOF 656.242761
XPF 119.331742
YER 274.644946
ZAR 19.907543
ZMK 10365.210591
ZMW 25.603371
ZWL 370.794263
Vargas Llosa, el último escritor del boom latinoamericano
Vargas Llosa, el último escritor del boom latinoamericano / Foto: Henrik Montgomery / Scanpix - SCANPIX-SWEDEN/AFP

Vargas Llosa, el último escritor del boom latinoamericano

El nóbel de literatura hispanoperuano Mario Vargas Llosa, que el jueves se convertirá en el primer escritor en ingresar en la Academia Francesa sin haber escrito nunca en francés, es el último y más prolífico representante de la generación de oro de la literatura latinoamericana.

Tamaño del texto:

Escritor universal a partir de la compleja realidad peruana, formó parte del llamado 'boom' latinoamericano junto a otros grandes como el colombiano Gabriel García Márquez, el argentino Julio Cortázar o los mexicanos Carlos Fuentes y Juan Rulfo.

Su descripción de las realidades sociales en obras como "La ciudad y los perros" o "La fiesta del chivo" le han valido una admiración universal, al punto de ser admitido en la institución francesa creada por el cardenal Richelieu en el siglo XVII.

Pero sus posiciones económicamente liberales han suscitado hostilidad en medios intelectuales que tienden generalmente a la izquierda.

"Los latinoamericanos somos soñadores por naturaleza y tenemos problemas para diferenciar el mundo real y la ficción. Es por eso que tenemos tan buenos músicos, poetas, pintores y escritores, y también gobernantes tan horribles y mediocres", dijo poco antes de recibir el Nobel en 2010.

Nacido en la sureña ciudad peruana de Arequipa el 28 de marzo de 1936 en una familia de clase media, fue educado por su madre y sus abuelos maternos en Cochabamba (Bolivia) y luego en Perú.

Tras sus estudios en la Academia Militar de Lima obtuvo una licenciatura en Letras y dio muy joven sus primeros pasos en el periodismo.

Se instaló en 1959 en París, donde se casó con su tía política Julia Urquidi, 10 años mayor (que inspiraría más tarde "La tía Julia y el escribidor") y ejerció varias profesiones: traductor, profesor de español y periodista de la Agence France-Presse (AFP).

Años después, rompió con Urquidi y se casó con su prima hermana y sobrina de su exmujer, Patricia Llosa, con quien tuvo tres hijos y cincuenta años de relación.

Se divorció de Patricia tras iniciar en 2015, con casi 80 años, un romance con una conocida personalidad del mundo madrileño, Isabel Preysler (exesposa del cantante Julio Iglesias), de quien también se acabó separando, a finales de 2022.

- Prolífica carrera literaria -

Su carrera literaria despuntó en 1959 con 'Los jefes', un libro de relatos con el que obtuvo el Premio Leopoldo Alas. Cobró notoriedad con la novela 'La ciudad y los perros', en 1963, seguida tres años después por 'La casa verde', y se consolidó con 'Conversación en la Catedral' (1969).

Siguieron, entre otras, 'Pantaleón y las visitadoras', 'La tía Julia y el escribidor', 'La guerra del fin del mundo', 'El pez en el agua' (memorias de su campaña electoral), 'La fiesta del Chivo' y 'El sueño del celta', publicada poco antes de recibir el Nobel.

Ya entonces advirtió que quería escribir hasta el último día de su vida y dio fe de esa voluntad con obras como 'El héroe discreto' o 'Tiempos recios', sobre la agitada historia reciente de Guatemala, que le valió el Premio Francisco Umbral de Novela.

Con su obra traducida a treinta lenguas, Vargas Llosa ha sido galardonado con los premios Cervantes, Príncipe de Asturias de las Letras, Biblioteca Breve, el de la Crítica Española, el Premio Nacional de Novela del Perú y el Rómulo Gallegos.

Obtuvo la nacionalidad española en 1993.

- Laureado escritor... controvertido en política -

Vargas Llosa se sintió de joven seducido por Fidel Castro, pero en 1971 rompió con la revolución cubana por el caso del poeta Heberto Padilla, obligado por el régimen a una humillante "autocrítica" pública.

Fue candidato a la presidencia de Perú en 1990. Era favorito hasta que apareció el entonces desconocido agrónomo Alberto Fujimori, quien resultó electo.

Tras su fracaso electoral volvió a las letras, de donde -según manifestó- nunca debió salir.

Pero no se mantiene ajeno a los avatares de la política mundial, arremetiendo en los últimos años contra el populismo, "la enfermedad de la democracia", donde incluye al chavismo y el castrismo, a la ultraderecha y a la izquierda radical europea y el nacionalismo independentista catalán.

Tuvo una estrecha amistad con Gabriel García Márquez, que terminó abruptamente en un incidente confuso que ambos han preferido no tocar. "Que los biógrafos se encarguen de ese tema", dijo alguna vez Vargas Llosa.

bur-dbh-jz-al/j

V.Nemec--TPP