The Prague Post - Las madres del cacao, otro "oro negro" en Venezuela

EUR -
AED 4.29912
AFN 80.089281
ALL 97.810358
AMD 447.89268
ANG 2.095163
AOA 1073.462692
ARS 1604.939801
AUD 1.78585
AWG 2.11005
AZN 1.988161
BAM 1.952613
BBD 2.356554
BDT 142.276566
BGN 1.955526
BHD 0.441339
BIF 3490.502937
BMD 1.170624
BND 1.501749
BOB 8.084804
BRL 6.376741
BSD 1.16999
BTN 103.15763
BWP 15.881741
BYN 3.943763
BYR 22944.237309
BZD 2.353159
CAD 1.610129
CDF 3353.839089
CHF 0.937167
CLF 0.02887
CLP 1132.614158
CNY 8.347482
CNH 8.352675
COP 4702.608736
CRC 591.53452
CUC 1.170624
CUP 31.021545
CVE 110.085323
CZK 24.440471
DJF 208.359923
DKK 7.464134
DOP 73.529987
DZD 151.681184
EGP 56.862397
ERN 17.559365
ETB 166.020029
FJD 2.636597
FKP 0.874209
GBP 0.864433
GEL 3.154846
GGP 0.874209
GHS 13.923275
GIP 0.874209
GMD 83.695774
GNF 10140.449154
GTQ 8.968362
GYD 244.690625
HKD 9.126779
HNL 30.634
HRK 7.531563
HTG 152.980311
HUF 394.848055
IDR 19232.538675
ILS 3.93072
IMP 0.874209
INR 103.010085
IQD 1532.798226
IRR 49254.020034
ISK 143.424333
JEP 0.874209
JMD 187.454844
JOD 0.829954
JPY 172.411891
KES 151.174596
KGS 102.298872
KHR 4689.346232
KMF 494.003219
KPW 1053.559088
KRW 1630.85542
KWD 0.357755
KYD 0.975009
KZT 630.111556
LAK 25383.569925
LBP 104777.086917
LKR 353.263417
LRD 234.5971
LSL 20.565933
LTL 3.456549
LVL 0.708099
LYD 6.324623
MAD 10.518942
MDL 19.458241
MGA 5159.578736
MKD 61.43972
MMK 2457.919872
MNT 4209.329081
MOP 9.396963
MRU 46.636483
MUR 53.616719
MVR 18.028227
MWK 2028.888527
MXN 21.799191
MYR 4.945846
MZN 74.804414
NAD 20.565933
NGN 1791.710753
NIO 43.05972
NOK 11.692612
NPR 165.052608
NZD 1.983437
OMR 0.450098
PAB 1.16999
PEN 4.132555
PGK 4.953872
PHP 66.926931
PKR 331.68893
PLN 4.257607
PYG 8451.20627
QAR 4.267036
RON 5.072667
RSD 117.163921
RUB 94.32468
RWF 1694.833758
SAR 4.392865
SBD 9.611199
SCR 16.605508
SDG 702.961475
SEK 10.987556
SGD 1.503404
SHP 0.919927
SLE 27.263709
SLL 24547.404984
SOS 668.70856
SRD 45.215329
STD 24229.560616
STN 24.460077
SVC 10.238289
SYP 15220.312733
SZL 20.571424
THB 37.829867
TJS 10.951625
TMT 4.108891
TND 3.410733
TOP 2.741725
TRY 48.126663
TTD 7.942037
TWD 35.883501
TZS 2930.050493
UAH 48.438241
UGX 4149.227792
USD 1.170624
UYU 46.80321
UZS 14579.080052
VES 171.963161
VND 30840.098567
VUV 139.920928
WST 3.123337
XAF 654.888117
XAG 0.028752
XAU 0.000337
XCD 3.163671
XCG 2.108658
XDR 0.816455
XOF 654.888117
XPF 119.331742
YER 280.949549
ZAR 20.595734
ZMK 10537.024904
ZMW 27.643881
ZWL 376.940564
Las madres del cacao, otro "oro negro" en Venezuela
Las madres del cacao, otro "oro negro" en Venezuela / Foto: Yuri CORTEZ - AFP

Las madres del cacao, otro "oro negro" en Venezuela

Con botas de caucho y un machete bien afilado, Nidia Chávez se mete a la plantación para cosechar el "mejor" cacao de Venezuela, también llamado en su pueblo el "oro negro" que les da de comer.

Tamaño del texto:

Es un calificativo que se reserva normalmente para el petróleo, que también abunda en este país del Caribe. Pero en Chuao, estado Aragua (centro-norte), el cacao lo es todo.

"Es el oro negro que nosotros tenemos aquí, de esto vivimos", comenta a la AFP Chávez, de 43 años, luego de recolectar tres recipientes con el fruto cubierto por una "baba" blanca dulce con un delicado punto cítrico.

La plantación es enorme. Con el machete, Chávez y otras compañeras cortan en dos partes el cacao para extraer la pulpa que luego depositan en envases plásticos.

En Chuao, habitado por descendientes de esclavos traídos desde África para el duro trabajo agrícola, hay una importante regla, que aplica para turistas y nativos: no arrancar los frutos.

Es tentador, pues las mazorcas de colores vinotinto y amarillo abundan a lo largo de los 5 kilómetros que unen la costa, principal acceso a esta localidad, y el pueblo, donde se secan los granos al sol.

"Está prohibido", reitera Mauricio Sosa, 48, lanchero y guía turístico de Chuao. "Si no, estuviéramos sin cacao porque es muy sabrosa" la semilla, remarca. "Esta es nuestra vida, nuestro mundo".

En esta localidad se producen entre 18 y 20 toneladas anuales de cacao, que la Empresa Campesina Chuao, una asociación civil, vende en su totalidad a un empresario muy cercano a la comunidad que las convierte en preciados chocolates con denominación de origen.

Un kilo de cacao en granos puede venderse en unos 10 dólares.

- "Nuestro orgullo" -

Estílita Aché nació hace 63 años en este pueblo de unos 3.000 habitantes rodeado de montañas al que es más fácil llegar por lancha. La otra opción es una caminata de varios días a través de la selva.

"El cacao es todo", insiste. "Es especial, será porque uno lo agarra con amor".

Las semillas recién extraídas reposan cubiertas por hojas de plátano en un cuarto de fermentación, una antigua estructura con techos y pisos de madera donde se escucha la algarabía de mujeres que hacen chistes sobre los regalos que recibirán por el Día de las Madres.

En el lugar hace tanto calor que estar unos pocos minutos dentro es suficiente para sentirse sofocado: es el ambiente perfecto para que el grano adquiera el sabor y textura idóneos.

El grano luego se pone a secar al sol ocho horas cada día, para luego almacenarlo y empacarlo en sacos de 61 kilos.

Es un proceso artesanal que no admite fallos, pues cualquier error modificaría la calidad del producto.

Cerca de la Empresa Campesina Chuao, cuya premisa es producir cacao "100% puro", Vicenta Gámez, de 66 años, ofrece chocolate untable, bombones, ponche y té que prepara junto a su hijo Robin Herrera, de 28 años.

"Lo hacemos artesanal, no tenemos grandes máquinas para preparar todo esto", describe sonriente. "Nuestro cacao es nuestro mayor orgullo y el mejor del mundo".

S.Janousek--TPP