The Prague Post - Un siglo de esfuerzos en Japón por domar los terremotos

EUR -
AED 4.321835
AFN 80.245785
ALL 96.967534
AMD 450.131046
ANG 2.106234
AOA 1079.134748
ARS 1674.564736
AUD 1.78391
AWG 2.118258
AZN 2.002359
BAM 1.962094
BBD 2.362754
BDT 143.168626
BGN 1.956558
BHD 0.443679
BIF 3500.160861
BMD 1.17681
BND 1.506472
BOB 8.15789
BRL 6.380429
BSD 1.173123
BTN 103.210025
BWP 15.708005
BYN 3.966469
BYR 23065.471812
BZD 2.359352
CAD 1.624215
CDF 3383.328237
CHF 0.933204
CLF 0.029114
CLP 1142.140672
CNY 8.390477
CNH 8.381022
COP 4636.630558
CRC 593.26456
CUC 1.17681
CUP 31.185459
CVE 110.971769
CZK 24.339833
DJF 208.903158
DKK 7.466516
DOP 74.904114
DZD 152.394503
EGP 56.778483
ERN 17.652147
ETB 167.342024
FJD 2.670418
FKP 0.872189
GBP 0.868362
GEL 3.174902
GGP 0.872189
GHS 14.251378
GIP 0.872189
GMD 85.315669
GNF 10172.536339
GTQ 9.019933
GYD 246.111071
HKD 9.170779
HNL 30.785606
HRK 7.534289
HTG 153.498451
HUF 393.255666
IDR 19391.471659
ILS 3.910771
IMP 0.872189
INR 103.536843
IQD 1541.62082
IRR 49484.851758
ISK 143.406145
JEP 0.872189
JMD 188.293968
JOD 0.834379
JPY 173.488243
KES 152.378554
KGS 102.911931
KHR 4713.122555
KMF 493.671402
KPW 1059.115724
KRW 1630.528381
KWD 0.359221
KYD 0.977636
KZT 627.279729
LAK 25456.352001
LBP 105053.147382
LKR 354.227964
LRD 235.214892
LSL 20.605953
LTL 3.474813
LVL 0.711841
LYD 6.34683
MAD 10.620711
MDL 19.590736
MGA 5269.166515
MKD 61.56193
MMK 2471.067624
MNT 4230.570715
MOP 9.4178
MRU 46.995912
MUR 54.156266
MVR 18.113515
MWK 2044.118779
MXN 21.95362
MYR 4.954627
MZN 75.256744
NAD 20.605695
NGN 1772.970092
NIO 43.169251
NOK 11.742273
NPR 165.135641
NZD 1.979406
OMR 0.452479
PAB 1.176333
PEN 4.133015
PGK 4.898474
PHP 66.7169
PKR 332.873742
PLN 4.249531
PYG 8455.770765
QAR 4.284706
RON 5.072287
RSD 117.144504
RUB 97.057382
RWF 1699.858034
SAR 4.415211
SBD 9.685841
SCR 17.670171
SDG 706.669986
SEK 11.01045
SGD 1.509505
SHP 0.924788
SLE 27.466923
SLL 24677.110426
SOS 672.598547
SRD 46.031501
STD 24357.586608
STN 24.51093
SVC 10.264577
SYP 15300.82833
SZL 20.605896
THB 37.292819
TJS 11.080141
TMT 4.118834
TND 3.414208
TOP 2.756205
TRY 48.572467
TTD 7.96055
TWD 35.70982
TZS 2940.367579
UAH 48.397983
UGX 4128.224332
USD 1.17681
UYU 47.241534
UZS 14651.281544
VES 180.68348
VND 31085.430506
VUV 141.774089
WST 3.266197
XAF 656.249648
XAG 0.028507
XAU 0.000324
XCD 3.180387
XCG 2.114243
XDR 0.816164
XOF 656.249648
XPF 119.331742
YER 282.022169
ZAR 20.562866
ZMK 10592.698201
ZMW 28.125542
ZWL 378.932271
Un siglo de esfuerzos en Japón por domar los terremotos
Un siglo de esfuerzos en Japón por domar los terremotos / Foto: Richard A. Brooks - AFP

Un siglo de esfuerzos en Japón por domar los terremotos

Takashi Hosoda se encontraba en un rascacielos de Tokio cuando se produjo el terremoto de 9 grados de magnitud del 11 de marzo de 2011, pero el arquitecto "no estaba muy preocupado", porque los edificios modernos de Japón están diseñados para proteger a sus ocupantes.

Tamaño del texto:

Un siglo después de que Tokio fuera destruida por el Gran Terremoto de Kanto de 1923, la capital japonesa no se parece en nada a la que vivió ese sismo de 7,9 grados y dejó 105.000 muertos.

La ciudad de edificios bajos, en su mayoría de madera, fue destruida por segunda vez en los bombardeos estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial y fue sustituida por una megalópolis de hormigón armado.

El desastre del 1 de septiembre de 1923 marcó "el inicio del diseño estructural sísmico en Japón", indica Yoshiaki Nakano, un ingeniero experto en terremotos del Instituto Nacional de Investigación de Ciencias de la Tierra y Resiliencia ante Desastres (NIED).

Al año siguiente, Japón presentó su primer código de construcción antisísmico.

Estos parámetros han sido ampliados, incorporando las lecciones de otros temblores en el archipiélago, que registra cerca de 10% de los terremotos del mundo.

El código sísmico japonés es uno de los más estrictos del mundo, señala Nakano a AFP.

"Básicamente, un edificio japonés requiere una mayor fortaleza relativa" que en otros sitios, explica, al remarcar la importancia de un monitoreo meticuloso del cumplimiento.

"El mecanismo de supervisión y revisión del diseño y la construcción in situ es un factor muy importante para asegurar la calidad de la estructura y el comportamiento del edificio durante los terremotos", añade.

Un terremoto en 2011 provocó un mortal tsunami frente a la costa noreste, pero en Tokio el daño fue menor: algunas torres oscilaron por varios minutos, causando un cierto temor, pero no se derrumbaron.

- Rascacielos con amortiguadores -

Las estructuras iniciales han sido adaptadas con las medidas antisísmicas adicionales que se encuentran en las torres modernas.

Se instalan grandes cojines de hule bajo los cimientos para aislarlos de la vibración del suelo, se distribuyen amortiguadores en los pisos y algunos incluso colocan en la parte alta péndulos de cientos de toneladas para contrarrestar el movimiento del edificio durante un sismo.

La Torre Toranomon Hills Mori, construida en 2014 con más de 247 metros de altura, tiene estos sistemas antivibración sísmica, incluyendo 516 amortiguadores de aceite, cada uno con un gato elevador ancho de 1,7 metros de largo.

"Se estira y encoge repetidamente en caso de terremoto. Luego se calienta porque la energía del terremoto se transforma en calor y se libera", explica a AFP Kai Toyama, ingeniero estructural del gigante inmobiliario Mori Building.

"Con ello se puede controlar el temblor de todo el edificio", agrega.

Después de que el terremoto de Kobe de 1995 dejara más de 6.000 muertos, se intensificó también el fortalecimiento de los estándares de resistencia en las casas nuevas de madera y se pusieron al día edificios más antiguos que databan de la última gran actualización del código de construcción, de 1981.

El sismo de 1923 también fue "una llamada de alerta para Japón", destacó Nakano. "No solo para los ingenieros, sino para todos".

Desde 1960, Japón conmemora el 1 de septiembre el Día de Prevención de Desastres.

En esa fecha, numerosos niños, trabajadores y empleados públicos realizan ejercicios de simulación en caso de un gran sismo.

- Aún vulnerable -

Estas medidas de precaución se intensificaron tras el terremoto de 2011, que causó grandes atascos viales en Tokio y la suspensión del transporte público, recuerda Hosoda, actual gerente de desastres en Mori Building.

Pese a todos estos esfuerzos, algunos expertos creen que Tokio continúa siendo vulnerable a los terremotos y a otros desastres naturales, como las inundaciones.

Los distritos orientales de la capital están construidos sobre suelos inestables y proclives a las inundaciones y aún hay antiguas casas de madera.

La reconstrucción de Tokio en la posguerra fue "anárquica" y "priorizó el desarrollo económico sobre la construcción de una ciudad resiliente", lamentó el sismólogo Masayuki Takemura.

También señaló una "concentración excesiva de rascacielos" y la construcción de áreas residenciales en islas artificiales, lo que aumenta el riesgo de aislamiento en caso de un desastre natural.

Los expertos afirman que hay un 70% de posibilidades de que un potente terremoto impacte en Tokio en los próximos 30 años.

B.Hornik--TPP