The Prague Post - En Bangladés, una campaña de desinformación protagonizada por expertos fantasma

EUR -
AED 4.324654
AFN 80.298122
ALL 97.030523
AMD 450.422441
ANG 2.107608
AOA 1079.838334
ARS 1675.672611
AUD 1.781671
AWG 2.119639
AZN 2.004139
BAM 1.963373
BBD 2.364295
BDT 143.262001
BGN 1.956463
BHD 0.443952
BIF 3502.443693
BMD 1.177577
BND 1.507454
BOB 8.163211
BRL 6.385312
BSD 1.173888
BTN 103.27734
BWP 15.71825
BYN 3.969056
BYR 23080.515289
BZD 2.360891
CAD 1.624592
CDF 3385.534829
CHF 0.932688
CLF 0.029133
CLP 1142.885981
CNY 8.395949
CNH 8.384942
COP 4639.654604
CRC 593.651492
CUC 1.177577
CUP 31.205799
CVE 111.058288
CZK 24.342402
DJF 209.039406
DKK 7.467871
DOP 74.952893
DZD 152.443248
EGP 56.8154
ERN 17.66366
ETB 167.451166
FJD 2.639246
FKP 0.872758
GBP 0.867445
GEL 3.18477
GGP 0.872758
GHS 14.260841
GIP 0.872758
GMD 85.375531
GNF 10179.170945
GTQ 9.025816
GYD 246.271587
HKD 9.172415
HNL 30.805455
HRK 7.534608
HTG 153.598564
HUF 393.220117
IDR 19397.053461
ILS 3.914002
IMP 0.872758
INR 103.778118
IQD 1542.626277
IRR 49517.126111
ISK 143.416817
JEP 0.872758
JMD 188.416775
JOD 0.834887
JPY 173.068727
KES 152.138686
KGS 102.978517
KHR 4716.197477
KMF 493.993732
KPW 1059.806487
KRW 1633.900396
KWD 0.359408
KYD 0.978274
KZT 627.688846
LAK 25472.954828
LBP 105121.663847
LKR 354.458995
LRD 235.368301
LSL 20.619427
LTL 3.47708
LVL 0.712305
LYD 6.35097
MAD 10.627581
MDL 19.603514
MGA 5272.602315
MKD 61.602081
MMK 2472.679273
MNT 4233.329926
MOP 9.423942
MRU 47.026549
MUR 53.956648
MVR 18.136836
MWK 2045.451821
MXN 21.938859
MYR 4.957013
MZN 75.306106
NAD 20.61953
NGN 1774.126481
NIO 43.197406
NOK 11.745757
NPR 165.243343
NZD 1.978507
OMR 0.452761
PAB 1.1771
PEN 4.135711
PGK 4.901669
PHP 66.845206
PKR 333.090844
PLN 4.248895
PYG 8461.285683
QAR 4.2875
RON 5.073706
RSD 117.163064
RUB 97.11657
RWF 1700.966695
SAR 4.417821
SBD 9.692158
SCR 17.451443
SDG 707.134003
SEK 11.002941
SGD 1.509182
SHP 0.925391
SLE 27.484499
SLL 24693.205026
SOS 672.986685
SRD 46.061526
STD 24373.472812
STN 24.526917
SVC 10.271272
SYP 15310.807647
SZL 20.618996
THB 37.258367
TJS 11.087368
TMT 4.121521
TND 3.415429
TOP 2.758008
TRY 48.602336
TTD 7.965742
TWD 35.746301
TZS 2943.757201
UAH 48.429548
UGX 4130.916792
USD 1.177577
UYU 47.272345
UZS 14660.837842
VES 180.801323
VND 31072.143708
VUV 141.866555
WST 3.268328
XAF 656.677659
XAG 0.028479
XAU 0.000323
XCD 3.182461
XCG 2.115622
XDR 0.816696
XOF 656.677659
XPF 119.331742
YER 282.206373
ZAR 20.576396
ZMK 10599.611279
ZMW 28.143886
ZWL 379.179414
En Bangladés, una campaña de desinformación protagonizada por expertos fantasma
En Bangladés, una campaña de desinformación protagonizada por expertos fantasma / Foto: Munir UZ ZAMAN - AFP/Archivos

En Bangladés, una campaña de desinformación protagonizada por expertos fantasma

A pocos meses de las elecciones en Bangladés, cientos de artículos firmados por pseudoexpertos han proliferado en medios locales e internacionales, elogiando al gobierno y las relaciones con China. Pero muchos de los firmantes han resultado ser personas ficticias, según una investigación de la AFP.

Tamaño del texto:

Los artículos, en forma de tribunas de opinión, fueron publicados por la agencia estatal china Xinhua y por grandes medios asiáticos, y citados incluso en la revista norteamericana Foreign Policy.

"Estamos ante una operación coordinada de influencia", afirma A. Al Mamun, profesor de periodismo en la Universidad Rajshani de Bangladés. Según él, los artículos "apoyan esencialmente narrativas favorables al gobierno" actual.

El país asiático prevé elecciones de aquí a fin de enero, y los esfuerzos del ejecutivo de la primera ministra Sheikh Hasina para acallar la disidencia generan preocupación, en particular en Washington.

Una primera oleada de artículos apareció en internet hace un año, cuando la cancillería bangladesí animó a los "buenos cronistas" a que hicieran frente a la "propaganda negativa".

La AFP contactó con los ministerios de Exteriores e Información, pero no obtuvo respuesta. El canciller, A.K. Abdul Momen, declaró que "no tiene tiempo" para hacer comentarios al respecto.

- Referencias falsas -

AFP analizó más de 700 artículos publicados en al menos 60 portales web bangladesíes e internacionales, firmados por 35 autores distintos y recién aparecidos el año pasado.

Los artículos son favorables al gobierno actual, y muchos de ellos son pro Pekín y críticos con Washington.

Y si bien fue imposible comprobar la existencia real de esos 35 autores, los periodistas de la AFP no encontraron ninguna huella de su presencia en internet más allá de dichas tribunas. Ninguno de ellos tenía perfil visible en redes sociales, ni había publicado artículos de investigación en revistas académicas.

De los 35 autores, al menos 17 decían estar vinculados a grandes universidades asiáticas u occidentales. El equipo de investigación digital de la AFP no encontró ningún rastro de sus trabajos.

Solicitadas por la AFP, ocho grandes universidades, entre ellas las de Delaware (Estados Unidos), Toronto (Canadá), Lucerna (Suiza) y Singapur confirmaron que nunca oyeron hablar de nueve de los autores, supuestamente vinculados a ellas.

"Hemos verificado los registros de la universidad, y no encontramos ese apellido en nuestras listas", indicó así a la AFP la Universidad Jawaharlal Nehru en India, a propósito de uno de los autores.

Entre estos figura por ejemplo Doreen Chowdhury. Esta prolífica articulista publicó al menos 60 piezas en las que defiende la política del gobierno de Bangladés, alienta un mayor acercamiento a China y advierte de la "amenaza a los derechos humanos" que representa la violencia ejercida con armas de fuego en Estados Unidos.

Pero la fotografía de Doreen Chowdhury es en realidad la de una actriz india, y la Universidad de Groningen (Países Bajos), donde se supone que figura como doctoranda en ciencias políticas, dice no conocerla para nada.

La AFP trató de contactar con ella por medio del correo electrónico que figura en sus artículos. La respuesta indicaba que Doreen Chowdhury es "un pseudónimo empleado para evitar problemas de seguridad". El autor de este correo se negó a facilitar la verdadera identidad, y tampoco explicó el uso de una fotografía falsa.

- Citas falsamente atribuidas -

Otro ejemplo: Fumiko Yamada, cuyos artículos fueron publicados en medios como el Bangkok Post y en un blog de la London School of Economics, y que se presenta como especialista de "estudios sobre Bangladés" en la Universidad de Melbourne.

La AFP descubrió que no hay rastro de ella en dicha universidad australiana, y que los "estudios sobre Bangladés" no son un ámbito específico de investigación en ese centro.

En sus artículos, Yamada elogia "los consejos esenciales" de la primera ministra Sheikh Hasina, y denuncia "el doble rasero" de Estados Unidos, que pide respetar "la democracia y los derechos humanos" y al mismo tiempo "interfiere todo el tiempo en los asuntos internos de los demás".

Otros artículos incluyen citas atribuidas falsamente a expertos de verdad.

Gerard McCarthy, profesor en el Instituto Internacional de Ciencias Sociales de Países Bajos, denunció así que se le atribuyeran declaraciones "completamente fabricadas" en un artículo sobre "la duplicidad occidental" para con Birmania, y firmado por Prithwi Raj Chaturvedi.

Los responsables de diarios que publicaron estas piezas afirman haber actuado de buena fe, a la vista de las referencias académicas esgrimidas por quienes se presentaban como autores.

"Confiamos en las referencias", declaró Mubin S. Khan, redactor en jefe del Business Standard de Daca.

Nurul Kabir, redactor jefe del diario bangladesí Daily New Age, dijo haber recibido numerosas propuestas de artículos de opinión a inicios de año. Pero luego dejó de publicarlos: "debería haber sido más consciente de la necesidad de comprobar la identidad de los autores, en estos tiempos de desinformación y propaganda", reconoce.

D.Kovar--TPP