The Prague Post - Ministros europeos piden "más tiempo" para evaluar el pedido español sobre el catalán, el vasco y el gallego

EUR -
AED 4.232654
AFN 76.630956
ALL 96.664659
AMD 440.81809
ANG 2.062999
AOA 1056.864903
ARS 1671.923787
AUD 1.780247
AWG 2.077426
AZN 1.955115
BAM 1.956088
BBD 2.320632
BDT 140.617054
BGN 1.954538
BHD 0.43449
BIF 3399.185997
BMD 1.152525
BND 1.503328
BOB 7.961173
BRL 6.167621
BSD 1.152155
BTN 102.066036
BWP 15.502351
BYN 3.926796
BYR 22589.485724
BZD 2.317241
CAD 1.628258
CDF 2559.757527
CHF 0.931413
CLF 0.027705
CLP 1086.831293
CNY 8.213756
CNH 8.211174
COP 4409.467613
CRC 579.077769
CUC 1.152525
CUP 30.541907
CVE 110.280767
CZK 24.338671
DJF 205.169334
DKK 7.466447
DOP 74.130599
DZD 150.597001
EGP 54.573043
ERN 17.287872
ETB 176.90406
FJD 2.633807
FKP 0.883299
GBP 0.880782
GEL 3.129113
GGP 0.883299
GHS 12.592855
GIP 0.883299
GMD 84.703066
GNF 10001.473347
GTQ 8.829262
GYD 241.054465
HKD 8.960909
HNL 30.295331
HRK 7.536476
HTG 150.781558
HUF 386.031261
IDR 19264.336476
ILS 3.76973
IMP 0.883299
INR 102.187575
IQD 1509.415808
IRR 48535.697362
ISK 146.001454
JEP 0.883299
JMD 184.817226
JOD 0.81711
JPY 176.695305
KES 148.849064
KGS 100.787932
KHR 4624.701342
KMF 493.280402
KPW 1037.310663
KRW 1669.080593
KWD 0.353929
KYD 0.960246
KZT 606.379328
LAK 25029.687197
LBP 103177.899441
LKR 351.360236
LRD 210.850146
LSL 20.023063
LTL 3.403106
LVL 0.697151
LYD 6.299928
MAD 10.731234
MDL 19.724991
MGA 5195.765404
MKD 61.538798
MMK 2419.20091
MNT 4131.837308
MOP 9.226019
MRU 46.098591
MUR 53.015931
MVR 17.754629
MWK 1997.885647
MXN 21.473945
MYR 4.821002
MZN 73.715543
NAD 20.023063
NGN 1657.10416
NIO 42.395878
NOK 11.782088
NPR 163.305349
NZD 2.045097
OMR 0.443143
PAB 1.15227
PEN 3.890839
PGK 4.931705
PHP 68.045639
PKR 325.79548
PLN 4.253433
PYG 8162.166983
QAR 4.1993
RON 5.085744
RSD 117.263713
RUB 93.526597
RWF 1674.153888
SAR 4.322674
SBD 9.47816
SCR 15.835814
SDG 692.107507
SEK 11.043204
SGD 1.504535
SHP 0.864692
SLE 26.738909
SLL 24167.86787
SOS 658.494148
SRD 44.376237
STD 23854.936045
STN 24.503291
SVC 10.081485
SYP 12743.346035
SZL 20.00686
THB 37.352753
TJS 10.634667
TMT 4.033837
TND 3.411403
TOP 2.699333
TRY 48.541175
TTD 7.80715
TWD 35.701188
TZS 2834.988572
UAH 48.482632
UGX 4023.575269
USD 1.152525
UYU 45.886561
UZS 13791.971902
VES 261.936901
VND 30328.689634
VUV 140.803314
WST 3.2539
XAF 656.056492
XAG 0.023958
XAU 0.000289
XCD 3.114756
XCG 2.076488
XDR 0.816852
XOF 656.053645
XPF 119.331742
YER 274.879723
ZAR 20.031745
ZMK 10374.104676
ZMW 26.06784
ZWL 371.11251
Ministros europeos piden "más tiempo" para evaluar el pedido español sobre el catalán, el vasco y el gallego
Ministros europeos piden "más tiempo" para evaluar el pedido español sobre el catalán, el vasco y el gallego / Foto: Frederick Florin - AFP/Archivos

Ministros europeos piden "más tiempo" para evaluar el pedido español sobre el catalán, el vasco y el gallego

Los ministros de Asuntos Europeos de la UE pidieron este martes "más tiempo" para decidir sobre la propuesta española de incluir el catalán, el vasco y el gallego como idiomas oficiales del bloque, en un proceso que podría comenzar por la primera de esas lenguas.

Tamaño del texto:

Al salir de la reunión, el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, dijo que a la vista de la cautela respecto a la oficialización de tres idiomas a la vez su delegación ofreció priorizar el catalán, y luego avanzar con el vasco y el gallego.

"Algunos estados miembros [de la UE] han pedido más tiempo para analizar" la propuesta española, dijo Albares, "y por este motivo hemos acordado seguir trabajando para dar respuesta y canalizar los comentarios".

En la reunión, añadió el diplomático, también se han "planteado períodos transitorios y gradualidad de esta medida y hemos propuesto iniciar su despliegue primero con el catalán y seguidamente con las otras dos lenguas".

La presidencia rotativa del Consejo Europeo, que en este semestre es ejercida por España, "ha acordado que en el grupo de trabajo se van a intentar canalizar y resolver todas las dudas".

España solicitó a la UE a mediados de agosto la modificación de uno de los tratados fundacionales de la UE para que esos tres idiomas, cooficiales en seis regiones del país, se sumen a los considerados oficiales en el bloque.

El pedido ha sido uno de los gestos del presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, para granjearse el apoyo de los partidos nacionalistas vascos y catalanes, de los que depende para sacar adelante su investidura y gobernar otro mandato.

Después de asumir este compromiso sobre el estatus de esos tres idiomas en la UE, Sánchez logró que su compañera socialista, Francina Armengol, fuera designada presidenta de la Cámara Baja del Parlamento.

Y a partir de este martes, los legisladores españoles podrán expresarse en catalán, vasco o gallego en el Congreso de los Diputados en Madrid.

Al llegar a la reunión en Bruselas, Albares había dicho que no se trata de "de lenguas minoritarias", y que el catalán era utilizado por "más de 10 millones de personas".

La ministra sueca de Asuntos Europeos, Jessika Roswall, dio el tono al llegar a la reunión: "Pienso que necesitamos investigar más sobre los aspectos legales y financieros" de esa iniciativa.

A su vez, el ministro finlandés de Asuntos Europeos, Anders Adlercreutz, dijo en castellano que era un "gran amigo" de los idiomas que se hablan en España, pero añadió en inglés que le parecía "levemente prematuro tomar una decisión" sobre el tema.

Varios países de la UE cuentan con idiomas regionales (el vasco y el catalán se hablan también en zonas del sur de Francia), aunque no todos tienen carácter cooficial como los tres idiomas propuestos por España.

- Un asunto sensible -

La UE tiene actualmente 24 idiomas oficiales. El estatuto lingüístico del bloque obliga a traducir los documentos a todas esas lenguas y proporcionar los intérpretes necesarios para las reuniones.

Las implicaciones financieras de la decisión son analizadas con especial cuidado, ya que la UE inició las delicadas negociaciones sobre el presupuesto plurianual del bloque.

Esta cuestión financiera es considerada otro aspecto de extrema sensibilidad, y España adelantó que asumiría los costos relacionados con la oficialización de tres nuevos idiomas.

Los valores, sin embargo, son mantenidos en la más estricta reserva.

Una fuente de la Comisión Europea, brazo ejecutivo de la UE, indicó que en 2022 el costo total de las traducciones e interpretaciones de los 24 idiomas oficiales ascendió a 355 millones de euros (unos 379 millones de dólares).

Además, la UE está empeñada en un ambicioso plan de ampliación hasta el fin de esta década, y ello representaría necesariamente volver a discutir la oficialización de nuevos idiomas.

Al momento de su creación, en 1958, la UE tenía apenas cuatro idiomas oficiales: alemán, francés, italiano y neerlandés. El ingreso de nuevos miembros al bloque elevó la cuenta a los actuales 24.

El último idioma a ser añadido a la lista de lenguas oficiales de le UE fue el croata, en 2013.

El gaélico, lengua cooficial de Irlanda (junto con el inglés) fue oficializado en la UE en 2007, pero su implementación plena solamente ocurrió en enero de 2022.

L.Hajek--TPP