The Prague Post - La ESMA argentina, patrimonio de la Unesco: espacio de memoria que "duele pero sana"

EUR -
AED 4.239046
AFN 76.746858
ALL 96.810861
AMD 441.484728
ANG 2.066119
AOA 1058.463795
ARS 1674.561597
AUD 1.783245
AWG 2.080568
AZN 1.971471
BAM 1.959047
BBD 2.324142
BDT 140.829733
BGN 1.956905
BHD 0.435154
BIF 3404.327152
BMD 1.154268
BND 1.505602
BOB 7.973214
BRL 6.18421
BSD 1.153897
BTN 102.220407
BWP 15.525798
BYN 3.932735
BYR 22623.651564
BZD 2.320746
CAD 1.630294
CDF 2563.629414
CHF 0.931477
CLF 0.027772
CLP 1089.490138
CNY 8.226179
CNH 8.220979
COP 4397.991693
CRC 579.953605
CUC 1.154268
CUP 30.5881
CVE 110.447563
CZK 24.342324
DJF 205.136018
DKK 7.465695
DOP 74.242719
DZD 150.59983
EGP 54.596409
ERN 17.314019
ETB 177.171622
FJD 2.637791
FKP 0.884635
GBP 0.879189
GEL 3.133857
GGP 0.884635
GHS 12.611901
GIP 0.884635
GMD 84.842828
GNF 10016.60024
GTQ 8.842616
GYD 241.419051
HKD 8.974762
HNL 30.341152
HRK 7.536675
HTG 151.00961
HUF 386.11705
IDR 19282.045887
ILS 3.770076
IMP 0.884635
INR 102.34738
IQD 1511.698749
IRR 48609.108834
ISK 146.222531
JEP 0.884635
JMD 185.096756
JOD 0.818382
JPY 176.566045
KES 149.073267
KGS 100.940646
KHR 4631.696048
KMF 494.026971
KPW 1038.879561
KRW 1671.311076
KWD 0.35428
KYD 0.961698
KZT 607.296456
LAK 25067.543761
LBP 103333.952558
LKR 351.891656
LRD 211.16905
LSL 20.053347
LTL 3.408253
LVL 0.698205
LYD 6.309456
MAD 10.747465
MDL 19.754825
MGA 5203.623825
MKD 61.631874
MMK 2422.859871
MNT 4138.086574
MOP 9.239973
MRU 46.168314
MUR 53.096527
MVR 17.781457
MWK 2000.907382
MXN 21.495135
MYR 4.828248
MZN 73.826492
NAD 20.053347
NGN 1660.080071
NIO 42.46
NOK 11.792752
NPR 163.552342
NZD 2.050027
OMR 0.44382
PAB 1.154013
PEN 3.896724
PGK 4.939164
PHP 68.000808
PKR 326.288235
PLN 4.251121
PYG 8174.511987
QAR 4.205652
RON 5.086285
RSD 117.241313
RUB 94.067504
RWF 1676.685989
SAR 4.329086
SBD 9.492495
SCR 16.570497
SDG 693.132653
SEK 11.049137
SGD 1.505587
SHP 0.866
SLE 26.78214
SLL 24204.420961
SOS 659.490098
SRD 44.443356
STD 23891.015837
STN 24.540351
SVC 10.096733
SYP 12762.619919
SZL 20.03712
THB 37.400015
TJS 10.650751
TMT 4.039938
TND 3.416562
TOP 2.703415
TRY 48.608826
TTD 7.818958
TWD 35.74133
TZS 2839.276384
UAH 48.55596
UGX 4029.660792
USD 1.154268
UYU 45.955963
UZS 13812.831798
VES 262.333071
VND 30374.560761
VUV 141.016275
WST 3.258821
XAF 657.048755
XAG 0.024043
XAU 0.00029
XCD 3.119466
XCG 2.079628
XDR 0.818088
XOF 657.045904
XPF 119.331742
YER 275.295804
ZAR 20.069591
ZMK 10389.796945
ZMW 26.107267
ZWL 371.673805
La ESMA argentina, patrimonio de la Unesco: espacio de memoria que "duele pero sana"
La ESMA argentina, patrimonio de la Unesco: espacio de memoria que "duele pero sana" / Foto: LUIS ROBAYO - AFP

La ESMA argentina, patrimonio de la Unesco: espacio de memoria que "duele pero sana"

Un ejercicio de memoria sin odio ha convertido a la ex escuela naval ESMA de Buenos Aires, el mayor centro de tortura de la última dictadura argentina, en un espacio cultural cuyo recorrido duele pero aspira a ser sanador para viejas y nuevas generaciones.

Tamaño del texto:

Por el sitio pasaron 5.000 de los 30.000 detenidos desaparecidos entre 1976 y 1983. Hoy es un museo del Espacio para la Memoria y la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, elegido este martes como Patrimonio Mundial por la UNESCO.

"Quiero agradecer la decisión que han tomado", expresó el presidente argentino Alberto Fernández en un video difundido en la ceremonia en Riad. "La memoria hay que mantenerla viva básicamente para que las malas experiencias no se repitan".

La antigua Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA), creada en 1928 para instruir a oficiales navales y marineros, fue el mayor campo de detención, tortura y exterminio operado por ex militares genocidas que aún hoy son juzgados por tribunales civiles (73 ya condenados, de 1.159 en todo el país).

Rodeado de fresnos, cipreses y cedros, el Casino de Oficiales -un pabellón de tres plantas de la ESMA que sirvió como cárcel ilegal- fue construido en 1948, en el apacible barrio de Núñez, en el norte de la ciudad.

Cuando los militares argentinos tomaron el poder en 1976, la escuela se convirtió en el centro de operaciones de la Armada para el secuestro ilegal de activistas políticos y sociales, pero también de civiles sin afiliación, obreros, atletas y religiosos.

"El edificio es un testigo que habla. Recorrerlo duele pero sana, porque no permite tergiversar la historia", explica a la AFP Ricardo Coquet, de 70 años, víctima de torturas en ese lugar.

- "Revancha simbólica" -

Engrilladas, esposadas y encapuchadas, las víctimas llegaban primero al sótano del edificio. Era también el último sitio que pisaban antes de desaparecer o ser arrojados desde aviones al Río de la Plata, en los "vuelos de la muerte", como ocurrió con las monjas francesas Leonie Duquet y Alice Domon.

El horror se concentraba en la planta superior y el altillo, "Capucha" y "Capuchita", espacios sellados donde los detenidos, identificados por números, eran torturados para que delataran el paradero de otros perseguidos. Y vejadas y violadas las mujeres.

"Volví 32 años después. Pedí a los guías del museo quedar solo en 'Capuchita', donde estuve entre 1978 y 1980. Sentí la necesidad de acostarme en el piso otra vez, de revivir aquello pero desde otro lugar, en un espacio liberado. Fue una revancha simbólica", rememora Eduardo Giardino, otro exdetenido de 68 años.

Como el infierno del Dante, había otros círculos. En una sala minúscula y desnuda, decenas de mujeres parieron sus niños antes de que se lo arrebataran y de convertirse en desaparecidas.

Varios hijos (11 de 37 conocidos) recuperaron su identidad gracias a las Abuelas de Plaza de Mayo.

En 1979, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) visitó la ESMA. Durante dos meses, los militares la vaciaron y trasladaron a los presos a islas del delta del río Paraná. Fueron devueltos después a la misma y brutal rutina.

"Mi primera gran lección de política fue escuchar ruido de la calle y decir: 'yo estoy acá y afuera todo sigue'", sigue Giardino.

Aviones, trenes, automóviles, campanas de escuelas... normalidad.

También el griterío de fanáticos cuando Argentina salió campeón del mundo de fútbol a cientos de metros, en el estadio Monumental.

La derrota en la Guerra de Malvinas (1982) puso fin al régimen militar. La democracia permitió conocer los horrores de la ex ESMA y juzgar, con interrupciones, esos delitos de lesa humanidad.

- "Ser testigo" -

La ESMA siguió activa como escuela hasta que en 1998 el presidente Carlos Menem, que indultó a exdictadores y exguerrilleros, ordenó demoler el Casino de Oficiales para crear un "monumento para la reconciliación y la unión nacional".

Madres y familiares de desaparecidos lo impidieron con amparos judiciales. Fue declarado monumento histórico en 2004 y sus espacios -hoy Museo de Memoria- permanecen intactos y sirven de prueba judicial.

Un año antes, en 2003, el Congreso argentino reabrió las causas judiciales, que siguen hasta la actualidad.

Cada año 150.000 personas, muchos estudiantes, visitan el museo y participan de actividades de reflexión.

"Haber sobrevivido en la ESMA es suerte", asegura Coquet. "Lo importante es ser testigo" y relatar estos horrores.

P.Svatek--TPP