The Prague Post - Voces femeninas y protesta argentina en el Festival de San Sebastián

EUR -
AED 4.302438
AFN 82.542666
ALL 96.57673
AMD 448.578153
ANG 2.096506
AOA 1074.149961
ARS 1658.65206
AUD 1.778322
AWG 2.108474
AZN 1.994973
BAM 1.949251
BBD 2.359473
BDT 142.570991
BGN 1.954028
BHD 0.441588
BIF 3455.554544
BMD 1.171374
BND 1.500259
BOB 8.094665
BRL 6.36959
BSD 1.171464
BTN 103.204255
BWP 15.625236
BYN 3.963185
BYR 22958.938665
BZD 2.356034
CAD 1.621709
CDF 3367.70151
CHF 0.933573
CLF 0.028881
CLP 1133.000105
CNY 8.341939
CNH 8.342587
COP 4594.774738
CRC 591.512639
CUC 1.171374
CUP 31.041422
CVE 110.548432
CZK 24.32892
DJF 208.176892
DKK 7.466059
DOP 74.645794
DZD 151.569978
EGP 56.194227
ERN 17.570616
ETB 167.096263
FJD 2.676581
FKP 0.864838
GBP 0.865944
GEL 3.144086
GGP 0.864838
GHS 14.165606
GIP 0.864838
GMD 84.922585
GNF 10138.245891
GTQ 8.977836
GYD 244.968591
HKD 9.122957
HNL 30.642834
HRK 7.535573
HTG 153.284342
HUF 393.131974
IDR 19266.590782
ILS 3.917424
IMP 0.864838
INR 103.344333
IQD 1534.500492
IRR 49285.578646
ISK 143.411168
JEP 0.864838
JMD 187.450206
JOD 0.830487
JPY 172.588552
KES 151.699688
KGS 102.436492
KHR 4690.183355
KMF 491.395155
KPW 1054.257708
KRW 1626.769418
KWD 0.357855
KYD 0.976203
KZT 628.598039
LAK 25401.254531
LBP 104896.579339
LKR 353.721568
LRD 234.802145
LSL 20.510876
LTL 3.458765
LVL 0.708553
LYD 6.33697
MAD 10.571674
MDL 19.416433
MGA 5244.824165
MKD 61.333931
MMK 2459.296095
MNT 4213.764356
MOP 9.395812
MRU 46.778802
MUR 53.777393
MVR 18.040107
MWK 2034.677014
MXN 21.835298
MYR 4.926794
MZN 74.90974
NAD 20.510703
NGN 1765.730893
NIO 42.930364
NOK 11.688678
NPR 165.127206
NZD 1.97632
OMR 0.450392
PAB 1.171439
PEN 4.113926
PGK 4.87585
PHP 66.792947
PKR 329.800655
PLN 4.24878
PYG 8390.8086
QAR 4.264916
RON 5.07486
RSD 117.136343
RUB 98.049455
RWF 1693.807414
SAR 4.394885
SBD 9.641105
SCR 16.617138
SDG 703.403207
SEK 10.9883
SGD 1.502762
SHP 0.920516
SLE 27.339605
SLL 24563.133558
SOS 669.439689
SRD 45.951264
STD 24245.085533
STN 24.891706
SVC 10.25056
SYP 15230.37074
SZL 20.510805
THB 37.179796
TJS 11.023229
TMT 4.09981
TND 3.400573
TOP 2.743477
TRY 48.331377
TTD 7.949292
TWD 35.533613
TZS 2912.144636
UAH 48.243219
UGX 4103.214041
USD 1.171374
UYU 46.812719
UZS 14583.611266
VES 179.848952
VND 30909.642552
VUV 140.751578
WST 3.261122
XAF 653.760499
XAG 0.028669
XAU 0.000321
XCD 3.165698
XCG 2.111306
XDR 0.812394
XOF 657.140872
XPF 119.331742
YER 280.720121
ZAR 20.533989
ZMK 10543.778182
ZMW 28.085041
ZWL 377.182086
Voces femeninas y protesta argentina en el Festival de San Sebastián
Voces femeninas y protesta argentina en el Festival de San Sebastián / Foto: Ander Gillenea - AFP

Voces femeninas y protesta argentina en el Festival de San Sebastián

Las óperas primas de varias directoras marcaron la tercera jornada de cine en el Festival de San Sebastián, donde representantes de las producciones argentinas presentes en el certamen realizaron una protesta contra el candidato ultraderechista a las elecciones presidenciales, Javier Milei.

Tamaño del texto:

El actor Leonardo Sbaraglia o el director Santiago Mitre, arropados por el director del festival de la ciudad del norte de España, José Luis Rebordinos, posaron en las escaleras del Kursaal, la sede principal del evento, tras una bandera albiceleste con el lema "Cine argentino unido".

En un manifiesto difundido al mismo tiempo, los cineastas expresaron su "profunda preocupación por los dichos del candidato presidencial de un partido de ultraderecha que amenaza con el cierre del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales".

Con 25 producciones, el cine del país sudamericano tiene una gran presencia en esta edición del Festival, con dos películas dirigidas por directores argentinos en la Sección Oficial, además de copar buena parte de la sección Horizontes Latinos, dedicado al cine de la región.

Uno de los platos fuertes de este domingo es precisamente la proyección en esta categoría de "Blondi", la ópera prima de la conocida actriz y realizadora argentina Dolores Fonzi, que tras varias visitas como intérprete o miembro del jurado, regresa ahora a San Sebastián también como directora.

Fonzi, que fue una de las estrellas en la gala de inauguración del viernes, cuenta en su primer largometraje la historia de lo que parecen ser dos amigos cercanos que comparten gustos y aficiones, pero que en realidad son madre e hijo.

- Debuts femeninos -

El suyo no es el único debut femenino proyectado este domingo. En la Sección Oficial se proyectó la cinta animada "El sueño de la sultana", de Isabel Herguera.

El primer largometraje de esta artista visual española se presenta como "un cuento feminista" y narra el periplo entre dos mundos, España e India, de una joven creadora, alter ego de su directora, quien trabajó durante años como animadora en Los Ángeles.

La película lleva el título de un cuento de 1905 de la escritora bengalí Begum Rokeya Hossain, que describe un mundo gobernado por mujeres, y que sirve de hilo conductor al film de Herguera.

"La idea (...) surge en el mismo momento que me encontré con el libro, no habían pasado ni cinco segundos", explicó la directora, en rueda de prensa. "Nos dimos cuenta no solo que teníamos material para recrear el país de las mujeres de Rokeya en el libro, sino también ese viaje que estábamos haciendo nosotros en la India", agregó.

Además de ser una de las óperas primas de la sección oficial del certamen de San Sebastián (del 22 al 30 de septiembre), es la tercera animada, después de "Dispararon al pianista", de Fernando Trueba, y "El chico y la garza" ("Kimitachi wa Do ikiruka"), del maestro japonés Hayao Miyazaki, estas dos fuera de concurso.

El otro debut exhibido este domingo en competición por la Concha de Oro es "All Dirt Roads Taste of Salt", de la poetisa estadounidense Raven Jackson.

La historia trata de la vida de una mujer corriente en el sur de Estados Unidos, y es un film de largos silencios, muchos saltos en el tiempo y vocación esteticista.

- Un poco de Hollywood -

La tercera película a concurso de la jornada fue, sin embargo, "Ex-Husbands" ("Ex maridos"), segundo largometraje del realizador neoyorquino Noah Pritzker, que narra las crisis vitales que atraviesan las diferentes generaciones de hombres de una familia en plena deconstrucción.

La cinta, con gran parte de su acción ambientada en la mexicana Tulum, es además una de las pocas que trajo estrellas estadounidenses a San Sebastián en esta edición, a la que las huelgas en Hollywood le han restado brillo a las alfombras rojas. Entre estas, se encontraban Griffin Dunne, James Norton y Miles Heizer.

"No hubiéramos venido sin hablar con mi sindicato antes", explicó en rueda de prensa Dunne, que además de protagonizar la cinta participa en la producción. "Escribí directamente a SAG, les pedí permiso y ellos entendieron que esta película no tenía un distribuidor, había sido financiada de forma independiente y no interfería con las cuestiones capitales que están negociando", agregó.

El veterano intérprete deseó que la negociación llegue a buen puerto para actores y guionistas, enfrascados en una batalla con estudios y cadenas por los salarios y otras condiciones laborales, ya que las partes más débiles de la industria están sufriendo.

"Está siendo más duro para actores más jóvenes, que viven más de un proyecto a otro (...) Ojalá se resuelva pronto", agregó.

B.Svoboda--TPP