The Prague Post - Telegram y WhatsApp en Rusia sienten la presión pero aún esquivan la prohibición

EUR -
AED 4.263776
AFN 76.94001
ALL 96.654721
AMD 443.311475
ANG 2.078173
AOA 1064.638806
ARS 1721.743946
AUD 1.781757
AWG 2.092706
AZN 1.972656
BAM 1.9563
BBD 2.334517
BDT 142.016323
BGN 1.95576
BHD 0.437661
BIF 3417.188717
BMD 1.161002
BND 1.506892
BOB 8.009117
BRL 6.247001
BSD 1.159091
BTN 101.804915
BWP 15.540975
BYN 3.950344
BYR 22755.638116
BZD 2.331216
CAD 1.624834
CDF 2565.813913
CHF 0.923682
CLF 0.028033
CLP 1099.723967
CNY 8.273822
CNH 8.2711
COP 4507.067599
CRC 582.351454
CUC 1.161002
CUP 30.766552
CVE 110.294159
CZK 24.323165
DJF 206.40368
DKK 7.469567
DOP 74.361875
DZD 151.464146
EGP 55.194846
ERN 17.415029
ETB 175.497942
FJD 2.669028
FKP 0.868275
GBP 0.871779
GEL 3.145771
GGP 0.868275
GHS 12.547317
GIP 0.868275
GMD 84.16973
GNF 10059.61623
GTQ 8.881233
GYD 242.464102
HKD 9.022442
HNL 30.445918
HRK 7.533976
HTG 151.669445
HUF 390.674248
IDR 19277.50849
ILS 3.818489
IMP 0.868275
INR 101.954953
IQD 1520.912548
IRR 48820.131573
ISK 142.211255
JEP 0.868275
JMD 185.987569
JOD 0.823174
JPY 177.199666
KES 149.757385
KGS 101.52955
KHR 4685.804087
KMF 493.425914
KPW 1044.87274
KRW 1668.870873
KWD 0.355975
KYD 0.965955
KZT 623.704895
LAK 25163.652744
LBP 103796.841718
LKR 351.783004
LRD 212.116079
LSL 20.143559
LTL 3.428137
LVL 0.702279
LYD 6.310021
MAD 10.723015
MDL 19.6702
MGA 5196.329044
MKD 61.636295
MMK 2437.576359
MNT 4174.180539
MOP 9.278453
MRU 46.445079
MUR 52.860447
MVR 17.775047
MWK 2016.086732
MXN 21.367648
MYR 4.910809
MZN 74.200058
NAD 20.143751
NGN 1697.373236
NIO 42.651092
NOK 11.591153
NPR 162.887363
NZD 2.018081
OMR 0.446407
PAB 1.159101
PEN 3.941569
PGK 4.879269
PHP 68.063738
PKR 326.241296
PLN 4.228951
PYG 8198.167424
QAR 4.227498
RON 5.08333
RSD 117.186913
RUB 94.534165
RWF 1682.872319
SAR 4.354206
SBD 9.555733
SCR 15.851423
SDG 698.345026
SEK 10.91127
SGD 1.507712
SHP 0.871052
SLE 26.912313
SLL 24345.629732
SOS 661.26913
SRD 46.090035
STD 24030.396201
STN 24.903492
SVC 10.141681
SYP 12837.662096
SZL 20.143695
THB 38.069371
TJS 10.733238
TMT 4.063507
TND 3.410559
TOP 2.719184
TRY 48.737213
TTD 7.86608
TWD 35.728647
TZS 2889.364607
UAH 48.573223
UGX 4045.069432
USD 1.161002
UYU 46.151605
UZS 14026.708369
VES 246.385667
VND 30571.503207
VUV 141.429018
WST 3.256669
XAF 656.124814
XAG 0.023643
XAU 0.000281
XCD 3.137666
XCG 2.088952
XDR 0.816009
XOF 655.382792
XPF 119.331742
YER 277.420674
ZAR 20.124268
ZMK 10450.416517
ZMW 25.64478
ZWL 373.842152
Telegram y WhatsApp en Rusia sienten la presión pero aún esquivan la prohibición
Telegram y WhatsApp en Rusia sienten la presión pero aún esquivan la prohibición

Telegram y WhatsApp en Rusia sienten la presión pero aún esquivan la prohibición

Plataformas de mensajería como WhatsApp y Telegram han evitado el bloqueo de Rusia a diferencia de algunas de las más grandes redes sociales del mundo, en una sutil tolerancia que los expertos advierten podría terminar repentinamente.

Tamaño del texto:

Años de tensión entre Moscú y las estadounidenses Facebook y Twitter terminaron en confrontación luego de la invasión de Ucrania, el 24 de febrero, con las plataformas apuntando como objetivo a los medios rusos con vínculos estatales lo que llevó a Rusia a restringirlas como respuesta.

YouTube, que también eliminó globalmente los canales de medios ligados al Kremlin, también enfrentaba el viernes la amenaza directa de ser bloqueada luego de que el regulador de medios ruso, Roskomnadzor, acusara al sitio propiedad de la gigante Google de tener comportamiento "antirruso".

Sin embargo, las aplicaciones de mensajería han podido hasta ahora sortear la censura. Por un lado, Whatsapp, que pertenece a Meta, casa matriz de Facebook, es menos adecuada para la comunicación masiva, y en el caso de Telegram, su capacidad de difundir información a grupos enormes ha sido útil tanto para los medios independientes como para el propio Kremlin.

"Creo que es poco probable que Rusia prohíba Telegram porque están escasos de plataformas donde pueden operar", opinó Serguéi Sanovich, investigador de posdoctorado de la Universidad de Princeton, quien recuerda que en 2020 las autoridades abortaron los esfuerzos por bloquear el servicio.

Telegram, criticada por sus políticas laxas respecto al contenido, ofrece a las autoridades rusas un foro para promover narrativas afines a su incursión militar en Ucrania, condenada internacionalmente.

Rusia todavía opera cuentas en plataformas como Facebook, pese al bloqueo del servicio doméstico, sin embargo el gigante de Silicon Valley removió publicaciones de páginas moscovitas que contenían información errónea sobre la ofensiva contra Kiev.

De su lado, Telegram se ha convertido en un espacio esencial para intercambiar noticias sobre la guerra, con un crecimiento acelerado provocado por la represión del Kremlin a medios independientes y el bloqueo de aplicaciones como Facebook e Instagram.

Un promedio de 2,5 millones de nuevos usuarios se unió a Telegram diariamente en las últimas tres semanas, dijo la compañía, un salto de alrededor del 25% respecto a semanas anteriores.

- 'Declararle la guerra a YouTube' -

Sin embargo, expertos han subrayado el riesgo para Telegram y sus usuarios debido a que no tiene activado por defecto el encriptado de punta a punta, que potencialmente deja a la compañía susceptible de ser presionada por el gobierno para acceder a los intercambios de información.

Alp Toker, director del grupo de monitoreo web NetBlocks, señaló que WhatsApp ha implementado barreras de contención que proporcionan aislamiento contra ese tipo de presión.

"Mejorando su seguridad y adoptando tecnología de encriptado de extremo a extremo, esencialmente han protegido su propia plataforma de riesgos legales y potenciales demandas por solicitudes de acceso a contenido", explicó Toker.

El uso de WhatsApp entre dos usuarios o en chats grupales hace por ahora a la aplicación un blanco menor para las autoridades rusas, pero eso podría cambiar si llega a convertirse en una plataforma clave para las protestas contra la guerra.

"Principalmente, Roskomnadzor ha estado muy preocupado por los canales y las noticias y las formas de difundir información a grupos numerosos de personas, para lo que WhatsApp y otros son menos efectivos", considera Eva Galperin, directora de ciberseguridad en Electronic Frontier Foundation.

Sin embargo, Toker señala que el asunto todavía no alcanza un punto crítico para las autoridades, en parte porque las plataformas de redes sociales, muchas de ellas ahora bloqueadas, cumplían un papel clave en términos de organización colectiva.

"Conforme estas (plataformas) desaparecen, las dinámicas podrían cambiar y las aplicaciones de mensajería se convertirían en el próximo objetivo", añadió.

WhatsApp fue una de las aplicaciones más populares en Rusia durante 2021, con unos 67 millones de usuarios o cerca del 65% de los usuarios de internet en el país - muy por encima de TikTok, de la plataforma social rusa VK, e incluso de Telegram, de acuerdo con datos de la firma especializada eMarketer.

En esa lista, YouTube atrajo más rusos que cualquier otra plataforma, con 76 millones de espectadores en 2021.

Su popularidad se debió en parte al acceso que ofrecía a entretenimiento diario para los rusos, quienes al tiempo representaban una audiencia para los políticos y el gobierno en busca de su atención.

Sanovich, investigador de Princeton, opinó que la plataforma simplemente se puso del lado equivocado de las autoridades.

"La han pasado mal controlando YouTube en términos de censura, y las medidas recientes de YouTube hacen menos valiosa la plataforma por ser espacio para propaganda extranjera", detalló.

La falta de una alternativa doméstica con la suficiente calidad ha sido también un factor complicado para el gobierno a la hora de decidir qué hacer con YouTube.

Toker, director de NetBlocks, advirtió que el bloqueo de YouTube significa confrontarse con Google y su oferta de servicios, como Gmail.

"Declararle la guerra a YouTube inmediatamente significa declararle la guerra al resto de la compañía", indicó.

"Google es una fuerza importante en los negocios y una conexión significativa para el mundo exterior", sentenció.

Y.Blaha--TPP