The Prague Post - La diseñadora colombiana Laura Laurens promueve transformaciones sociales por medio de la moda

EUR -
AED 4.236697
AFN 76.604281
ALL 96.630172
AMD 441.239819
ANG 2.064974
AOA 1057.877321
ARS 1673.66984
AUD 1.782078
AWG 2.082299
AZN 1.962729
BAM 1.955416
BBD 2.319824
BDT 140.572374
BGN 1.95494
BHD 0.434877
BIF 3398.002752
BMD 1.153628
BND 1.502792
BOB 7.968795
BRL 6.171568
BSD 1.151764
BTN 102.16376
BWP 15.49682
BYN 3.925395
BYR 22611.114346
BZD 2.316425
CAD 1.629477
CDF 2480.300537
CHF 0.931382
CLF 0.027746
CLP 1088.446724
CNY 8.213084
CNH 8.221262
COP 4365.560148
CRC 578.881217
CUC 1.153628
CUP 30.571149
CVE 110.574987
CZK 24.341845
DJF 205.097915
DKK 7.466992
DOP 74.104794
DZD 150.518372
EGP 54.569964
ERN 17.304424
ETB 176.841713
FJD 2.638175
FKP 0.884145
GBP 0.879382
GEL 3.120561
GGP 0.884145
GHS 12.626473
GIP 0.884145
GMD 84.215192
GNF 9997.948486
GTQ 8.837716
GYD 241.285266
HKD 8.969466
HNL 30.284786
HRK 7.532273
HTG 150.727765
HUF 386.32992
IDR 19275.97498
ILS 3.775404
IMP 0.884145
INR 102.250401
IQD 1508.890386
IRR 48582.168168
ISK 146.199718
JEP 0.884145
JMD 184.75209
JOD 0.817961
JPY 176.702973
KES 148.806883
KGS 100.884269
KHR 4622.911154
KMF 485.677496
KPW 1038.303851
KRW 1679.936879
KWD 0.354106
KYD 0.959903
KZT 606.165619
LAK 25020.865881
LBP 103141.536027
LKR 351.237928
LRD 211.052028
LSL 20.016093
LTL 3.406365
LVL 0.697818
LYD 6.297708
MAD 10.741509
MDL 19.717954
MGA 5193.934238
MKD 61.51791
MMK 2421.517208
MNT 4135.793395
MOP 9.222808
MRU 46.082145
MUR 53.009495
MVR 17.771618
MWK 1997.19019
MXN 21.435284
MYR 4.815241
MZN 73.786289
NAD 20.016093
NGN 1656.587412
NIO 42.381304
NOK 11.780996
NPR 163.248502
NZD 2.051936
OMR 0.443574
PAB 1.153373
PEN 3.889536
PGK 4.929988
PHP 68.188085
PKR 325.682072
PLN 4.25008
PYG 8159.325759
QAR 4.203321
RON 5.084963
RSD 117.199373
RUB 93.734292
RWF 1673.556597
SAR 4.326787
SBD 9.495044
SCR 16.155444
SDG 692.753003
SEK 11.056079
SGD 1.505669
SHP 0.86552
SLE 26.767707
SLL 24191.007737
SOS 658.264928
SRD 44.418721
STD 23877.776291
STN 24.494974
SVC 10.077932
SYP 12755.547332
SZL 19.999896
THB 37.379443
TJS 10.644849
TMT 4.037699
TND 3.414669
TOP 2.701917
TRY 48.680852
TTD 7.804399
TWD 35.743677
TZS 2837.925839
UAH 48.465755
UGX 4027.427698
USD 1.153628
UYU 45.930495
UZS 13787.29045
VES 262.187695
VND 30351.960125
VUV 140.938128
WST 3.257015
XAF 655.82243
XAG 0.023906
XAU 0.000289
XCD 3.117738
XCG 2.075774
XDR 0.815633
XOF 655.82243
XPF 119.331742
YER 275.13189
ZAR 20.061434
ZMK 10384.039828
ZMW 26.058653
ZWL 371.467836
La diseñadora colombiana Laura Laurens promueve transformaciones sociales por medio de la moda
La diseñadora colombiana Laura Laurens promueve transformaciones sociales por medio de la moda / Foto: Thomas Samson - AFP

La diseñadora colombiana Laura Laurens promueve transformaciones sociales por medio de la moda

Desde telas que usaron militares o guerrilleros hasta tintes realizados con hojas de coca. Las creaciones de la diseñadora colombiana Laura Laurens reflejan la complejidad de un país marcado por años de violencia y buscan transmitir un mensaje: la moda es también vector de transformación social.

Tamaño del texto:

La estilista, de 41 años, expuso este martes la manera en que concibe la creación de prendas en el parisino Instituto Francés de la Moda, una de las escuelas más reconocidas del sector.

"Mi responsabilidad no es sólo diseñar ropa sino entornos", cuenta a AFP, acompañada por una de sus colaboradoras, Anyi Ballesteros, de 25 años, con quien se conoció en la Feria de Artesanías de Bogotá en 2022.

Ballesteros forma parte de la asociación Agroarte, una comunidad de mujeres tejedoras del municipio El Tambo, en la región del Cauca. La zona alberga extensas áreas de cultivo de hoja de coca, un pilar económico para muchos campesinos que, según la joven, han sido estigmatizados por sembrar el producto base de la cocaína.

Su asociación busca cambiar ese estigma y lo hace usando la planta como tinte natural.

A través de la cocción de hojas y harina de coca, se dieron cuenta de que podían obtener una gama de 96 colores, entre amarillos, verdes, cafés y beige. La idea es ahora "extender los usos de esta planta, cambiar su imagen y la de las personas que la cultivan", explica.

Para realizar algunas de sus prendas, la modista lleva años reciclando telas que han sido usadas por los distintos grupos armados del país y por los militares. En sus uniformes, todos usan "el mismo textil, la misma fibra", destaca.

"Agarraba ese material que tenía ese estigma tan negativo y le daba un giro, convertía el textil en un campo de rosas, lo teñía en azules profundos, lo sacaba de su lugar", recuerda la artista, que lanzó su marca homónima en París en 2014.

- Impactar en los entornos sociales -

La ropa diseñada por Laurens se caracteriza por formas envolventes y dinámicas. Puede ser un vestido verde recogido en elegantes nudos, con un escote en el que se tejieron flores rojas o un bléiser negro con tonalidades de plata. O abrigos ligeros del camuflado militar, pero con elementos que lo transforman, como estampados dorados.

Para la diseñadora autodidacta, las prendas cuentan historias y crean diálogo.

"Es tan fácil ser seducido por la magia de la moda que a mí me interesa usarla para que todos entremos un poco en esa conversación", apunta.

A través de las colaboraciones, busca impactar en los entornos sociales más precarios y marcados por la violencia.

Antes de encontrar a Ballesteros, Laurens trabajó con mujeres transgénero de la comunidad indígena Emberá Chamí del suroeste antioqueño. Las figuras de chaquira creadas por esta minoría engalanan ahora sus prendas. "A través de la moda ellas son ahora modelos y artesanas", explica la modista.

Tras la firma en 2016 de los acuerdos de paz entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Laurens organizó talleres de costura con excombatientes del grupo armado.

Lo mismo hizo el año pasado en la localidad sudafricana de Sharpeville, con supervivientes de la matanza de 1960, en la que la policía abrió fuego contra personas que protestaban contra el apartheid, un régimen de segregacionismo racial abolido en 1991.

En París, donde ha sido invitada con Ballesteros por la Embajada de Colombia, Laurens buscó transmitir esa idea. "La moda es uno de los sistemas más excluyentes. A mí lo que me interesa es volverlo más incluyente", sostiene.

L.Hajek--TPP