The Prague Post - La desinformación, un riesgo antes de elecciones importantes, según el Foro Económico Mundial

EUR -
AED 4.236631
AFN 76.602986
ALL 96.628538
AMD 441.23178
ANG 2.064939
AOA 1057.859518
ARS 1673.590669
AUD 1.779272
AWG 2.082264
AZN 1.967237
BAM 1.955383
BBD 2.319785
BDT 140.569997
BGN 1.956278
BHD 0.434909
BIF 3397.945296
BMD 1.153609
BND 1.502766
BOB 7.968661
BRL 6.171689
BSD 1.151744
BTN 102.162033
BWP 15.496558
BYN 3.925328
BYR 22610.732022
BZD 2.316386
CAD 1.628475
CDF 2480.259198
CHF 0.932306
CLF 0.027745
CLP 1088.427372
CNY 8.212945
CNH 8.220639
COP 4365.486333
CRC 578.871429
CUC 1.153609
CUP 30.570633
CVE 110.573523
CZK 24.329952
DJF 205.094447
DKK 7.466566
DOP 74.103541
DZD 150.695723
EGP 54.62234
ERN 17.304132
ETB 176.838723
FJD 2.637498
FKP 0.88413
GBP 0.880388
GEL 3.120518
GGP 0.88413
GHS 12.626232
GIP 0.88413
GMD 84.213083
GNF 9997.779434
GTQ 8.837567
GYD 241.281186
HKD 8.972475
HNL 30.284274
HRK 7.537332
HTG 150.725216
HUF 386.228798
IDR 19254.884091
ILS 3.764762
IMP 0.88413
INR 102.325326
IQD 1511.227497
IRR 48566.929527
ISK 146.230941
JEP 0.88413
JMD 184.748966
JOD 0.817879
JPY 177.067988
KES 149.043305
KGS 100.882827
KHR 4643.27531
KMF 485.66904
KPW 1038.286295
KRW 1682.688435
KWD 0.354204
KYD 0.959887
KZT 606.155369
LAK 25027.542366
LBP 103305.666484
LKR 351.231989
LRD 211.398504
LSL 20.084679
LTL 3.406307
LVL 0.697806
LYD 6.309069
MAD 10.767803
MDL 19.717621
MGA 5193.846416
MKD 61.51687
MMK 2421.476264
MNT 4135.723464
MOP 9.222652
MRU 46.081366
MUR 52.961648
MVR 17.771371
MWK 1997.15642
MXN 21.392683
MYR 4.819203
MZN 73.773611
NAD 20.084657
NGN 1659.074296
NIO 42.380587
NOK 11.77643
NPR 163.245742
NZD 2.052246
OMR 0.443561
PAB 1.153353
PEN 3.897755
PGK 4.929905
PHP 68.190009
PKR 323.99151
PLN 4.249457
PYG 8159.187796
QAR 4.199715
RON 5.086493
RSD 117.203239
RUB 93.47804
RWF 1672.732726
SAR 4.32662
SBD 9.494883
SCR 15.828962
SDG 692.729582
SEK 11.047806
SGD 1.504173
SHP 0.865505
SLE 26.756699
SLL 24190.598699
SOS 658.253798
SRD 44.417977
STD 23877.37255
STN 24.49456
SVC 10.077762
SYP 12755.331652
SZL 19.999558
THB 37.315206
TJS 10.644669
TMT 4.049167
TND 3.403721
TOP 2.701872
TRY 48.69374
TTD 7.804267
TWD 35.752691
TZS 2837.87733
UAH 48.464936
UGX 4027.3596
USD 1.153609
UYU 45.929719
UZS 13787.057325
VES 263.246628
VND 30353.754131
VUV 140.935745
WST 3.25696
XAF 655.81134
XAG 0.023658
XAU 0.000288
XCD 3.117686
XCG 2.075739
XDR 0.815619
XOF 655.81134
XPF 119.331742
YER 275.136604
ZAR 20.010025
ZMK 10383.860644
ZMW 26.058212
ZWL 371.461555
La desinformación, un riesgo antes de elecciones importantes, según el Foro Económico Mundial
La desinformación, un riesgo antes de elecciones importantes, según el Foro Económico Mundial / Foto: Fabrice Coffrini - AFP/Archivos

La desinformación, un riesgo antes de elecciones importantes, según el Foro Económico Mundial

La desinformación constituye uno de los riesgos más grandes para la humanidad en este momento, según un estudio del Foro Económico Mundial (FEM), que destaca el efecto nocivo que puede tener en los procesos electorales.

Tamaño del texto:

En los próximos dos años están previstas elecciones importantes que llevarán a las urnas a unos 3.000 millones de personas.

En pleno boom del recurso a la inteligencia artificial (IA), "el uso generalizado de información errónea y desinformación, y de las herramientas para difundirlas, pueden debilitar la legitimidad de los gobiernos recién elegidos", según el estudio "Global Risks Report (Informe de Riesgos Globales)", publicado el miércoles por el FEM.

"Los problemas resultantes de ello podrían ir desde manifestaciones violentas y crímenes de odio hasta enfrentamientos civiles y terrorismo", continúa este documento, presentado pocos días antes de una nueva reunión del Foro Económico Mundial, en Davos, del 15 al 19 de enero.

Los votantes deben elegir nuevos líderes en los dos próximos años en países como Bangladés, India, Indonesia, México, Pakistán, Reino Unido y Estados Unidos, explica el informe del Foro Económico Mundial.

Las cinco principales preocupaciones son diferentes en cada país, señaló Saadia Zahidi, directora general del FEM, este miércoles en rueda de prensa en Londres, precisando que si los riesgos de informaciones erróneas "no aparecen para nada entre esas principales inquietudes" para Estados Unidos, "en el caso de India, es el riesgo número uno".

Más allá de los riesgos de la desinformación (información errónea difundida involuntariamente) y de la desinformación (información falsa difundida voluntariamente), "inducida por la IA y la polarización social", se añade este año "la preocupación por una crisis persistente en el coste de la vida", señala el Foro en un comunicado.

- Un informe pesimista -

Y cuando hay varias guerras en marcha, los conflictos armados interestatales se encuentran entre las cinco principales preocupaciones de los próximos dos años.

A más largo plazo, las condiciones climáticas extremas y los cambios críticos en los sistemas medioambientales de la Tierra se convierten en las mayores preocupaciones.

El informe, elaborado en colaboración con la aseguradora suiza Zurich Insurance y el gabinete de consultoría Marsh McLennan, se basa en las opiniones de más de 1.400 expertos en riesgos globales, responsables políticos y líderes empresariales, encuestados en septiembre de 2023.

El informe es "muy diferente al del año pasado, donde a más largo plazo todavía había optimismo, mientras que este año hay más pesimismo", señaló Saadia Zahidi en rueda prensa.

Este informe "es una proyección. Sí, las perspectivas son muy sombrías. Pero de ninguna manera es una predicción definitiva del futuro, que está en gran medida en nuestras manos y en quienes toman las decisiones", añadió.

"Los líderes mundiales deben unirse para abordar las crisis a corto plazo y sentar las bases de un futuro más resiliente, sostenible e inclusivo", había afirmado antes Zahidi en el comunicado de prensa.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y el presidente israelí, Isaac Herzog, asistirán al Foro de Davos, donde la guerra entre Israel y Hamás será un tema importante, anunciaron los organizadores.

El presidente francés, Emmanuel Macron, el nuevo jefe de Estado argentino, Javier Milei, el primer ministro chino, Li Qiang, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, también estarán entre los más de 60 jefes de Estado y de gobierno presentes.

N.Simek--TPP