The Prague Post - La batalla por el público televisivo se intensifica

EUR -
AED 4.264941
AFN 77.072604
ALL 96.633265
AMD 444.21501
ANG 2.07874
AOA 1064.929487
ARS 1722.229122
AUD 1.786508
AWG 2.093278
AZN 1.973488
BAM 1.955866
BBD 2.339079
BDT 142.294196
BGN 1.955775
BHD 0.437809
BIF 3424.0157
BMD 1.161319
BND 1.509551
BOB 8.024271
BRL 6.257073
BSD 1.161339
BTN 101.902443
BWP 16.58056
BYN 3.957934
BYR 22761.857137
BZD 2.335679
CAD 1.628751
CDF 2566.515614
CHF 0.924756
CLF 0.027978
CLP 1097.559149
CNY 8.276084
CNH 8.2748
COP 4514.047892
CRC 583.219707
CUC 1.161319
CUP 30.77496
CVE 110.268251
CZK 24.333093
DJF 206.806988
DKK 7.469791
DOP 74.402514
DZD 151.074842
EGP 55.276593
ERN 17.419789
ETB 177.771107
FJD 2.640666
FKP 0.871731
GBP 0.87272
GEL 3.153022
GGP 0.871731
GHS 12.542424
GIP 0.871731
GMD 84.197175
GNF 10080.297219
GTQ 8.895301
GYD 242.96821
HKD 9.023108
HNL 30.518031
HRK 7.534288
HTG 152.075139
HUF 389.508218
IDR 19288.815813
ILS 3.819312
IMP 0.871731
INR 101.9636
IQD 1521.351407
IRR 48833.474493
ISK 142.38907
JEP 0.871731
JMD 186.226293
JOD 0.823376
JPY 177.551192
KES 149.949912
KGS 101.55695
KHR 4678.158078
KMF 493.561106
KPW 1045.20936
KRW 1671.620355
KWD 0.356153
KYD 0.967833
KZT 625.31113
LAK 25216.852093
LBP 103996.814116
LKR 352.691918
LRD 212.527181
LSL 20.152581
LTL 3.429074
LVL 0.70247
LYD 6.316213
MAD 10.718162
MDL 19.881672
MGA 5248.177339
MKD 61.622082
MMK 2438.285791
MNT 4177.07532
MOP 9.294514
MRU 46.536572
MUR 52.863064
MVR 17.779659
MWK 2013.768046
MXN 21.37112
MYR 4.904204
MZN 74.220102
NAD 20.152581
NGN 1696.989326
NIO 42.741444
NOK 11.618389
NPR 163.043509
NZD 2.022031
OMR 0.446517
PAB 1.161339
PEN 3.943333
PGK 4.960168
PHP 68.080603
PKR 329.003917
PLN 4.240911
PYG 8217.277667
QAR 4.244625
RON 5.082627
RSD 117.244452
RUB 93.775716
RWF 1686.25698
SAR 4.355128
SBD 9.550484
SCR 16.121658
SDG 698.528585
SEK 10.904561
SGD 1.509105
SHP 0.87129
SLE 26.919619
SLL 24352.283292
SOS 663.722428
SRD 46.102627
STD 24036.963609
STN 24.500828
SVC 10.1613
SYP 12840.87233
SZL 20.149681
THB 38.030911
TJS 10.829366
TMT 4.064617
TND 3.412915
TOP 2.719928
TRY 48.702128
TTD 7.883266
TWD 35.811367
TZS 2893.130774
UAH 48.83965
UGX 4041.136552
USD 1.161319
UYU 46.321565
UZS 14086.475991
VES 246.453004
VND 30548.502653
VUV 141.510065
WST 3.259415
XAF 655.979166
XAG 0.024105
XAU 0.000286
XCD 3.138524
XCG 2.092971
XDR 0.815455
XOF 655.976342
XPF 119.331742
YER 277.497274
ZAR 20.130923
ZMK 10453.258115
ZMW 25.635866
ZWL 373.944322
La batalla por el público televisivo se intensifica
La batalla por el público televisivo se intensifica

La batalla por el público televisivo se intensifica

Tras dos años de pandemia, el panorama televisivo se ha modificado irremediablemente: la pequeña pantalla sigue dominando, pero la audiencia se ha vuelto volátil, la oferta es fragmentada, la lucha entre cadenas y plataformas se ha intensificado.

Tamaño del texto:

"La pandemia mundial ha modificado considerablemente el consumo de los medios de comunicación", constata el Observatorio Europeo Audiovisual en un informe sobre las tendencias del sector.

Los telespectadores europeos pasaron en 2021 una media de 3h42 al día delante del televisor, un alza de 3 minutos respecto a 2019, según los datos recopilados en 36 países por Glance, que pertenece al grupo Médiamétrie, especialista de los mercados televisivos internacionales.

El cóctel de "series televisivas de calidad, actualidad intensa y eventos deportivos de alto nivel" mantienen a las cadenas tradicionales en la competición, explica Frédéric Vaulpré, vicepresidente de Glance, durante el encuentro internacional de mercados televisivos MIPTV, que se abrió este lunes en Cannes (Francia).

Los grupos "tradicionales" de televisión, que difunden en abierto, redoblan esfuerzos con sus series televisivas, con elencos de alto nivel y guiones elaborados.

Ese es el caso de la serie "Vigil", coproducida por la BBC y Arte, mejor estreno en el Reino Unido en 2021, o de "HPI" en la cadena francesa TF1, que obtuvo los mejores resultados de audiencia en Francia desde 2005.

El consumidor evoluciona y elige los programas que quiere ver, sus horarios y la manera cómo lo hace, ya sea mediante el televisor, su teléfono portátil, tableta o computadora, en directo o en diferido.

La tendencia "predifusión", es decir, proponer un programa de forma exclusiva en línea a los abonados antes de que sea difundido en abierto, está creciendo.

"Es una tendencia clara desde hace algunos años, se está instalando en el Reino Unido", indica Glance.

La cadena de pago británica Sky Atlantic propone ya el 55% de sus programas de esta forma.

"Todos los actores afilan sus armas en un mercado hiperdinámico, donde se percibe una gran ansia de descubrir nuevos contenidos", explicó a la AFP Frédéric Vaulpré.

- Una competencia encarnizada -

Mientras, entre las grandes plataformas estadounidenses la competencia es encarnizada. Netflix sigue a la cabeza, con 221,8 millones de suscriptores en todo el mundo, pero le siguen de cerca Disney, Amazon y HBO.

En esa carrera por proponer contenidos innovadores se borran las fronteras. El mejor ejemplo es el éxito planetario de la serie surcoreana "El juego del Calamar" ("Squid Game") que había logrado una audiencia de 142 millones de personas en Netflix un mes después de su estreno.

Según el gabinete Ampere Analysis, Netflix prevé en 2022 nada menos que 398 programas originales, todo un récord.

Disney, con 130 millones de abonados, ya ha lanzado la producción de 340 contenidos originales fuera de Estados Unidos.

Amazon Prime Video, con más de 175 millones de suscriptores, acaba de finalizar la compra de los estudios míticos MGM. Su catálogo asciende a 56.000 títulos, frente a los 20.000 que puede proponer Netflix.

Las fórmulas de suscripción también varían en función de los mercados. Como ya hizo HBO Max, Disney anunció que a finales de 2022 propondrá en Estados Unidos una opción para los abonados con publicidad.

Esa es también la propuesta de las denominadas FastTV, como PlutoTV (Viacom CBS) o IMDb TV (Amazon). Lo que significa un "Regreso al Futuro": ver televisión gratis, con anuncios.

O.Ruzicka--TPP