The Prague Post - Colombia anuncia la recuperación de un tesoro "incalculable" en un galeón sumergido

EUR -
AED 4.293369
AFN 80.921207
ALL 97.703162
AMD 448.88481
ANG 2.091988
AOA 1071.885594
ARS 1473.704122
AUD 1.780564
AWG 2.106951
AZN 1.986555
BAM 1.954846
BBD 2.360148
BDT 141.440985
BGN 1.954359
BHD 0.440694
BIF 3482.930323
BMD 1.168905
BND 1.497082
BOB 8.106114
BRL 6.501093
BSD 1.16893
BTN 100.432854
BWP 15.596523
BYN 3.825466
BYR 22910.530954
BZD 2.348074
CAD 1.598331
CDF 3373.45872
CHF 0.930699
CLF 0.029174
CLP 1119.518507
CNY 8.379351
CNH 8.37969
COP 4676.565375
CRC 590.017153
CUC 1.168905
CUP 30.975973
CVE 110.210281
CZK 24.647292
DJF 208.16021
DKK 7.462942
DOP 70.425636
DZD 151.734361
EGP 57.815078
ERN 17.53357
ETB 160.050374
FJD 2.623836
FKP 0.863884
GBP 0.866895
GEL 3.167331
GGP 0.863884
GHS 12.157172
GIP 0.863884
GMD 83.5664
GNF 10141.051739
GTQ 8.979618
GYD 244.462807
HKD 9.175866
HNL 30.57808
HRK 7.534291
HTG 153.425137
HUF 400.174372
IDR 19023.806134
ILS 3.929577
IMP 0.863884
INR 100.515688
IQD 1531.252835
IRR 49225.476901
ISK 142.384771
JEP 0.863884
JMD 187.267022
JOD 0.828789
JPY 172.271411
KES 151.025016
KGS 102.216738
KHR 4684.754182
KMF 492.283989
KPW 1052.014529
KRW 1613.847966
KWD 0.357077
KYD 0.974133
KZT 613.38595
LAK 25193.922322
LBP 104735.890813
LKR 351.698391
LRD 234.367647
LSL 20.880012
LTL 3.451472
LVL 0.707059
LYD 6.336854
MAD 10.517768
MDL 19.801507
MGA 5177.517957
MKD 61.510247
MMK 2454.699057
MNT 4189.593513
MOP 9.451469
MRU 46.404357
MUR 53.080425
MVR 17.998348
MWK 2026.928314
MXN 21.839954
MYR 4.97077
MZN 74.763656
NAD 20.880012
NGN 1790.002716
NIO 43.019009
NOK 11.802693
NPR 160.692966
NZD 1.951736
OMR 0.449432
PAB 1.16894
PEN 4.154973
PGK 4.834641
PHP 66.21318
PKR 332.70306
PLN 4.258954
PYG 9055.581387
QAR 4.261521
RON 5.078774
RSD 117.144154
RUB 91.347987
RWF 1689.090269
SAR 4.383936
SBD 9.732869
SCR 17.157885
SDG 701.930858
SEK 11.204297
SGD 1.497145
SHP 0.918576
SLE 26.281374
SLL 24511.350472
SOS 668.07973
SRD 43.492023
STD 24193.966049
SVC 10.228009
SYP 15198.080866
SZL 20.875814
THB 37.88829
TJS 11.28599
TMT 4.102855
TND 3.424829
TOP 2.737692
TRY 47.015729
TTD 7.934196
TWD 34.289813
TZS 3029.627848
UAH 48.883729
UGX 4188.956026
USD 1.168905
UYU 47.506819
UZS 14745.804879
VES 133.569003
VND 30537.633733
VUV 139.856123
WST 3.04559
XAF 655.642692
XAG 0.029998
XAU 0.000348
XCD 3.159023
XDR 0.81535
XOF 655.637086
XPF 119.331742
YER 282.699597
ZAR 20.89451
ZMK 10521.545191
ZMW 27.118999
ZWL 376.386817
Colombia anuncia la recuperación de un tesoro "incalculable" en un galeón sumergido
Colombia anuncia la recuperación de un tesoro "incalculable" en un galeón sumergido / Foto: Luis Acosta - AFP

Colombia anuncia la recuperación de un tesoro "incalculable" en un galeón sumergido

El gobierno de Colombia anunció este viernes que en abril comenzará la extracción de objetos de "valor incalculable" que forman parte del tesoro del galeón español San José, sumergido desde hace tres siglos en el mar Caribe.

Tamaño del texto:

A siete años del histórico hallazgo de la nave hundida frente a Cartagena, las autoridades empezarán a recuperar las piezas bajo el agua, dijo el ministro de las Culturas, Juan David Correa, a la AFP.

El tesoro, cuyo valor se estima en miles de millones de dólares, está allí desde junio de 1708, cuando el barco de vela fue emboscado y derribado por un escuadrón inglés.

Entre abril y mayo se hará una "exploración de algunos materiales que están superficialmente en el lecho" del galeón para ver cómo reaccionan al salir del agua y preparar la recuperación del resto de los bienes, explicó Correa.

Las labores costarán más de 4,5 millones de dólares y se harán con un robot que desciende hasta los 600 metros de profundidad, donde está la nave. Así "se extraen sin modificar y sin agredir el pecio, algunas cosas que están allí", como cerámicas, conchas y trozos de madera, agregó el ministro en una entrevista con la AFP a bordo del buque ARC Caribe.

Los especialistas trabajarán desde ese barco colosal de la Armada en un punto de altamar que aún es secreto, con el fin de no alertar a cazatesoros y piratas de la ubicación del hallazgo arqueológico, considerado uno de los mayores de la historia colombiana.

El San José naufragó en las aguas cercanas a esta turística ciudad caribeña y punto clave del comercio entre América y España durante la época de la colonización. Había zarpado de Portobelo, en Panamá, repleto de vasijas, joyas, piedras preciosas, oro, plata y cañones.

Correa no especificó si los metales más valiosos del tesoro, de "valor incalculable" y que "excede cualquier precio monetario", serán extraídos en la primera fase.

"La mayoría" de los elementos sumergidos han sufrido una "alteración física y química", por lo que posiblemente se deshagan al salir del agua, explicó la capitana Alexandra Chadid, investigadora de la Armada.

- "Nuevo paradigma" -

Desde que fue localizado. en 2015, el galeón ha sido objeto de disputas debido al alto valor de su carga de cientos de toneladas.

España reclamaba el cargamento con base en una convención de la UNESCO de la que no forma parte Colombia. También indígenas bolivianos del pueblo Qhara Qhara aseguraban que las riquezas fueron sacadas de su tierra.

El gobierno del izquierdista Gustavo Petro, en el poder desde 2022, busca sacar del océano el pecio con recursos propios para aportar a la ciencia y la cultura, al margen de controversias relacionadas con el reparto de la riqueza.

La intención es "dejar de considerar que estamos frente a un tesoro que tenemos que pelearnos como si estuviéramos en la época colonial, de los piratas que se disputaban estos territorios", añadió Correa.

El embajador español en Bogotá, Joaquín de Arístegui, aseguró que tiene instrucciones de ofrecer a Colombia un "acuerdo bilateral" que conduzca a un "nuevo paradigma" entre ambos países en pos de la "protección" del galeón.

Representantes indígenas bolivianos en Cartagena manifestaron su respaldo al proyecto de Petro. Ahora propondrán el regreso a su nación de algunas piezas, "no solamente por el tema simbólico sino más por el tema espiritual", dijo a la AFP el líder nativo Samuel Flores.

"Solamente queremos que nuestros ancestros estén en paz", apuntó.

- Litigio -

Aunque aún no está definido, el gobierno colombiano proyecta que el San José sea accesible al público mediante una exposición virtual con inteligencia artificial y que el lugar donde se hundió se torne un destino para investigaciones científicas.

"El mundo puede aprender muchísimo (...) el galeón es muy interesante desde el punto de vista de las ideas, de la tecnología, del proceso naval y desde el punto de visto humano porque era habitado por 600 hombres", aseguró el arqueólogo portugués Filipe Castro, de la Universidad de Coímbra.

La mayor aproximación a la apariencia del galeón fue una serie de videos revelados oficialmente a mediados de 2022, tomados por un vehículo teledirigido y equipos de grabación de alta tecnología que permitieron ver en la oscuridad del fondo del mar.

El anuncio del gobierno sobre el comienzo de la extracción coincide con una nueva controversia: un litigio entre el Estado colombiano y la empresa estadounidense Sea Search Armada ante la Corte Permanente de Arbitraje.

La compañía asegura que encontró el galeón antes, por lo que reclama derechos sobre el 50% del tesoro, cuyo valor está estimado en hasta 20.000 millones de dólares, según la demanda.

Paula Robledo, directora de la Agencia Jurídica del Estado colombiano, calificó ese reclamo de "grotesco" y "frívolo", y anunció acciones de defensa legal.

H.Vesely--TPP