The Prague Post - Murió el argentino Estrella, pianista por la paz y dignidad

EUR -
AED 4.264941
AFN 77.072604
ALL 96.633265
AMD 444.21501
ANG 2.07874
AOA 1064.929487
ARS 1722.229122
AUD 1.786508
AWG 2.093278
AZN 1.973488
BAM 1.955866
BBD 2.339079
BDT 142.294196
BGN 1.955775
BHD 0.437809
BIF 3424.0157
BMD 1.161319
BND 1.509551
BOB 8.024271
BRL 6.257073
BSD 1.161339
BTN 101.902443
BWP 16.58056
BYN 3.957934
BYR 22761.857137
BZD 2.335679
CAD 1.628751
CDF 2566.515614
CHF 0.924756
CLF 0.027978
CLP 1097.559149
CNY 8.276084
CNH 8.2748
COP 4514.047892
CRC 583.219707
CUC 1.161319
CUP 30.77496
CVE 110.268251
CZK 24.333093
DJF 206.806988
DKK 7.469791
DOP 74.402514
DZD 151.074842
EGP 55.276593
ERN 17.419789
ETB 177.771107
FJD 2.640666
FKP 0.871731
GBP 0.87272
GEL 3.153022
GGP 0.871731
GHS 12.542424
GIP 0.871731
GMD 84.197175
GNF 10080.297219
GTQ 8.895301
GYD 242.96821
HKD 9.023108
HNL 30.518031
HRK 7.534288
HTG 152.075139
HUF 389.508218
IDR 19288.815813
ILS 3.819312
IMP 0.871731
INR 101.9636
IQD 1521.351407
IRR 48833.474493
ISK 142.38907
JEP 0.871731
JMD 186.226293
JOD 0.823376
JPY 177.551192
KES 149.949912
KGS 101.55695
KHR 4678.158078
KMF 493.561106
KPW 1045.20936
KRW 1671.620355
KWD 0.356153
KYD 0.967833
KZT 625.31113
LAK 25216.852093
LBP 103996.814116
LKR 352.691918
LRD 212.527181
LSL 20.152581
LTL 3.429074
LVL 0.70247
LYD 6.316213
MAD 10.718162
MDL 19.881672
MGA 5248.177339
MKD 61.622082
MMK 2438.285791
MNT 4177.07532
MOP 9.294514
MRU 46.536572
MUR 52.863064
MVR 17.779659
MWK 2013.768046
MXN 21.37112
MYR 4.904204
MZN 74.220102
NAD 20.152581
NGN 1696.989326
NIO 42.741444
NOK 11.618389
NPR 163.043509
NZD 2.022031
OMR 0.446517
PAB 1.161339
PEN 3.943333
PGK 4.960168
PHP 68.080603
PKR 329.003917
PLN 4.240911
PYG 8217.277667
QAR 4.244625
RON 5.082627
RSD 117.244452
RUB 93.775716
RWF 1686.25698
SAR 4.355128
SBD 9.550484
SCR 16.121658
SDG 698.528585
SEK 10.904561
SGD 1.509105
SHP 0.87129
SLE 26.919619
SLL 24352.283292
SOS 663.722428
SRD 46.102627
STD 24036.963609
STN 24.500828
SVC 10.1613
SYP 12840.87233
SZL 20.149681
THB 38.030911
TJS 10.829366
TMT 4.064617
TND 3.412915
TOP 2.719928
TRY 48.702128
TTD 7.883266
TWD 35.811367
TZS 2893.130774
UAH 48.83965
UGX 4041.136552
USD 1.161319
UYU 46.321565
UZS 14086.475991
VES 246.453004
VND 30548.502653
VUV 141.510065
WST 3.259415
XAF 655.979166
XAG 0.024105
XAU 0.000286
XCD 3.138524
XCG 2.092971
XDR 0.815455
XOF 655.976342
XPF 119.331742
YER 277.497274
ZAR 20.130923
ZMK 10453.258115
ZMW 25.635866
ZWL 373.944322
Murió el argentino Estrella, pianista por la paz y dignidad
Murió el argentino Estrella, pianista por la paz y dignidad

Murió el argentino Estrella, pianista por la paz y dignidad

El reconocido pianista y exembajador argentino ante la Unesco, Miguel Ángel Estrella, que pasó más de dos años detenido en Uruguay cuando la región estaba bajo dictaduras, falleció a los 81 años en Francia.

Tamaño del texto:

"La Delegación Argentina ante la UNESCO lamenta anunciar el fallecimiento de Miguel Ángel Estrella, quien fue Embajador de Argentina ante la UNESCO y Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO, pianista y fundador de la ONG Música Esperanza", anunció en Twitter.

Estrella dirigía actualmente la Casa Argentina en la Ciudad Universitaria en París, donde recibía y alojaba a estudiantes argentinos que llegaban a la capital de Francia, lugar de residencia del artista desde la década de 1980.

Nacido en 1940 en Tucumán (noroeste de Argentina), comenzó a tocar el piano a los 12 años y estudió luego en el conservatorio nacional en Buenos Aires, antes de hacerlo en París con Marguerite Long y Nadia Boulanger.

Estrella, que se definía como "cristiano y peronista", regresó a Argentina pero tuvo que exiliarse en 1976 por la persecución de la dictadura. Fue detenido un año más tarde en Uruguay, también gobernado en aquel momento por una junta militar, donde permaneció 27 meses, hasta ser liberado en 1980 bajo una fuerte presión internacional y de artistas de renombre como Yehudi Menuhin.

"Quiero pelear con la música contra quienes quieren sojuzgarnos", solía decir Estrella.

En 1982, fundó la oenegé "Música Esperanza", con la que ofreció conciertos en lugares como cárceles y barrios desfavorecidos en todo el mundo y de ese modo "colocar la música al servicio de la comunidad humana y la dignidad de cada persona", afirmó.

Así, en 2004 brindó un concierto de música clásica en la llamada Villa 31, uno de los barrios precarios más poblados en el centro de la capital argentina.

En 1988 fundó la Orquesta para la Paz, con músicos musulmanes, judíos y cristianos que viven en Oriente Medio.

En 2003, fue nombrado delegado permanente de Argentina ante la Unesco, cargo que ocupó hasta finales de 2015.

En 2012 dio un concierto en el Penal de Libertad, a 50 km al oeste de Montevideo, donde había sido encarcelado y sufrido despiadadas torturas.

"Cuando estaba preso nunca se me habría ocurrido volver a la cárcel de 'Libertad' tantos años después, pero unos compañeros me decían ¿mira, 'chango', si alguna vez cuando ganemos venís a este lugar a hacer música? En ese momento era impensable", relató en esa ocasión Estrella a la AFP.

Evocó también algunos de los mecanismos que le permitieron resistir. En una de las sesiones de tortura "sentí la voz de mi mujer ya fallecida que me decía: 'sos miles amor, tenés miles detrás'", relató.

- "Inmenso artista" -

Su vida fue llevada al cine con la película "El piano mudo" (2009), del argentino Jorge Zhair Jury.

La muerte de Estrella desató una ola de mensajes de cariño y condolencias en Argentina donde lo despidieron artistas, políticos y organizaciones defensoras de los derechos humanos.

"Despedimos con inmenso dolor al gran músico argentino Miguel Ángel Estrella, ex embajador ante la UNESCO y luchador por los derechos humanos. Hasta siempre querido Miguel", tuiteó la vicepresidenta y exmandataria Cristina Kirchner.

El músico León Gieco también lo recordó en las redes sociales publicando una fotografía donde comparte escenario con Estrella al piano. "Querido amigo: Fue un gran honor haber cantado alguna vez con tus notas acariciándome".

La agrupación humanitaria argentina HIJOS (de desaparecidos) lo recordó como "un inmenso artista, sobreviviente de la dictadura, que construyó espacios de igualdad e inclusión".

Z.Pavlik--TPP