The Prague Post - En España, las mujeres también cargan con el peso de la Semana Santa

EUR -
AED 4.270462
AFN 76.735326
ALL 96.500375
AMD 445.353536
ANG 2.081122
AOA 1066.15044
ARS 1731.475339
AUD 1.786219
AWG 2.09277
AZN 1.981121
BAM 1.958107
BBD 2.341759
BDT 142.457246
BGN 1.954874
BHD 0.437525
BIF 3429.81738
BMD 1.16265
BND 1.511281
BOB 8.033466
BRL 6.266456
BSD 1.16267
BTN 102.01921
BWP 16.599559
BYN 3.962469
BYR 22787.939203
BZD 2.338355
CAD 1.628001
CDF 2569.456831
CHF 0.925157
CLF 0.027914
CLP 1095.042324
CNY 8.27987
CNH 8.285032
COP 4495.095405
CRC 583.888
CUC 1.16265
CUP 30.810224
CVE 110.742867
CZK 24.31927
DJF 206.626608
DKK 7.471775
DOP 74.468187
DZD 151.513102
EGP 55.237998
ERN 17.439749
ETB 176.868172
FJD 2.641313
FKP 0.874433
GBP 0.873779
GEL 3.156641
GGP 0.874433
GHS 12.643865
GIP 0.874433
GMD 85.459249
GNF 10089.47676
GTQ 8.905493
GYD 243.246619
HKD 9.033349
HNL 30.403748
HRK 7.534558
HTG 152.249397
HUF 390.057885
IDR 19308.767333
ILS 3.817974
IMP 0.874433
INR 102.103978
IQD 1523.071447
IRR 48918.497449
ISK 143.192418
JEP 0.874433
JMD 186.439683
JOD 0.824365
JPY 177.659936
KES 150.218794
KGS 101.674186
KHR 4691.292993
KMF 492.96399
KPW 1046.403068
KRW 1673.030484
KWD 0.356515
KYD 0.968942
KZT 626.027653
LAK 25241.131023
LBP 104115.304266
LKR 353.096056
LRD 213.118123
LSL 20.067782
LTL 3.433004
LVL 0.703276
LYD 6.325258
MAD 10.724329
MDL 19.904454
MGA 5266.804719
MKD 61.624998
MMK 2440.864264
MNT 4178.343982
MOP 9.305164
MRU 46.593242
MUR 52.947519
MVR 17.792891
MWK 2018.945998
MXN 21.46374
MYR 4.911079
MZN 74.297668
NAD 20.067777
NGN 1697.736788
NIO 42.557316
NOK 11.648711
NPR 163.230336
NZD 2.022475
OMR 0.44629
PAB 1.16267
PEN 3.934993
PGK 4.901777
PHP 68.311543
PKR 326.705036
PLN 4.244545
PYG 8226.693576
QAR 4.233616
RON 5.086249
RSD 117.430016
RUB 92.569097
RWF 1685.261116
SAR 4.360096
SBD 9.561428
SCR 16.259909
SDG 699.338224
SEK 10.926356
SGD 1.510403
SHP 0.872289
SLE 26.927404
SLL 24380.187775
SOS 664.45871
SRD 46.195615
STD 24064.506778
STN 24.822577
SVC 10.172943
SYP 12855.611086
SZL 20.044514
THB 38.024511
TJS 10.841775
TMT 4.080901
TND 3.408313
TOP 2.723047
TRY 48.759848
TTD 7.8923
TWD 35.865779
TZS 2893.539317
UAH 48.895614
UGX 4045.767158
USD 1.16265
UYU 46.374644
UZS 14102.944395
VES 246.694981
VND 30583.507181
VUV 141.916058
WST 3.256743
XAF 656.730831
XAG 0.023914
XAU 0.000283
XCD 3.14212
XCG 2.095369
XDR 0.81639
XOF 655.15743
XPF 119.331742
YER 277.761248
ZAR 20.070598
ZMK 10465.248981
ZMW 25.665242
ZWL 374.372813
En España, las mujeres también cargan con el peso de la Semana Santa
En España, las mujeres también cargan con el peso de la Semana Santa / Foto: Jorge Guerrero - AFP

En España, las mujeres también cargan con el peso de la Semana Santa

A paso lento y solemne, un grupo de mujeres carga sobre sus cervicales una imagen de Cristo y la Virgen de una tonelada y media. En la Semana Santa española, las "costaleras" realizan el mismo esfuerzo físico que los hombres, pero su participación sigue levantando polémica.

Tamaño del texto:

Por debajo de esta enorme imagen que sale en procesión durante diez horas por las calles de Granada (Andalucía, sur), solo asoman zapatos blancos. Cubiertas por las telas que adornan el paso --como se conoce a las plataformas con imágenes religiosas que salen en procesión--, cincuenta mujeres se coordinan con precisión. Repartidas en diez filas ajustadas, sobre sus espaldas descansan las pesadas vigas de la estructura.

Tras dos años de parón por la pandemia, las procesiones que recrean la Pasión y Resurrección de Cristo han regresado a España, y con ellas los característicos nazarenos con sus grandes capuchones cónicos y los "costaleros".

Llamados así por el "costal", la tela acolchada que enroscan en sus cabezas para amortiguar el peso de los pasos, hasta hace treinta años eran todos hombres, ya que el papel de las mujeres en las procesiones se limitaba a desfilar con una vela y una mantilla negra.

Pero en Granada, la Hermandad del Trabajo y Luz fue una de las primeras en contar con una división femenina en los años 1980.

Al principio, "no era aceptable, ha sido complicado, han hablado mal de las mujeres", recuerda Pilar del Carpio, una cajera de 45 años y "costalera" desde los 13, orgullosa de haber sido una de las "pioneras".

Todavía hoy, entre la treintena de hermandades de la ciudad, solo tres o cuatro cuentan con "costaleras".

"Puede haber gente que piense que esto no sería lo más correcto, pero como científicamente nuestro cuerpo es capaz de hacerlo y nosotras con nuestra constancia, con nuestra voluntad, lo hacemos, diferencias no tiene por qué haber", afirma María Auxiliadora Canca, de 40 años, capataz de una hermandad de Ronda, otra ciudad andaluza, y profesora en una escuela de conducción.

- Sin 'costaleras' en Sevilla -

Poco adecuado, muy físico... Las razones no son muy claras, pero en Sevilla, "capital" de la Semana Santa, no desfilan "costaleras" cargando ninguno de los numerosos pasos, a pesar de que la Iglesia emitió un decreto en 2011 que establecía la igualdad en las hermandades.

"Un escándalo", según Maribel Tortosa, de 23 años, quien gestiona la cuenta en Instagram "Costaleras por Sevilla". "Dicen que una mujer no pinta, no pega por la estética, que una mujer con un costal se ve muy mal. ¡Pero debajo de un paso no se ve nada!", denuncia.

Los vecinos de Granada, sin embargo, ya no se extrañan cuando ven por sus calles a estas mujeres que, equipadas con sus cinturones de sujeción, se entrenan para levantar un carro lastrado con bloques de hormigón, a pocas semanas de que arranque la Semana Santa.

Suenan tres golpes secos sobre la madera y las "costaleras" se agachan al tiempo, ajustan las vigas sobre la nuca y se levantan de forma sincronizada para elevarlo.

- En silencio -

"Adelante", "igualamos": el grupo avanza al son de la música y de las indicaciones de su coordinadora. Hay quien tiene la mirada fija y concentrada, o quien prefiere marchar con los ojos cerrados, pero la emoción y el sufrimiento se llevan en silencio, y al compás.

La carga "va pesando más cada hora", aunque se hacen relevos cada media hora de esta procesión que comenzó a las 16H00 del lunes y finalizó hacia la 01H00 de la madrugada, explica Rafael Pérez, capataz de este grupo de 111 "costaleras".

Trabajar con mujeres "no cambia absolutamente nada", solo se las "trata con más cariño", asegura.

Dentro del grupo, Rocío Melguizo, de 21 años, sincroniza su paso con el de su madre, situada justo delante de ella. Con 47 años, Montse Ríos "todavía" se siente fuerte para seguir siendo "costalera", como hace desde que tenía 19, cuando las mentes aún estaban más cerradas.

Ahora está encantada de compartir pasión con su hija mayor y de tener a su otra hija de "pipera", las encargadas de dar agua a quienes llevan el paso.

Esta ha sido la primera procesión para Sandra Maldonado, de 19 años, que ha podido cumplir su ilusión de cargar la imagen, después de "tanto tiempo esperando".

"Ha llegado mi hora", celebra, aunque confiesa que ya probó de pequeña lo que se sentía allí abajo, pero "sin coger peso" para no hacerse daño.

"No miran igual a una mujer costalera que a un hombre costalero", reconoce. Pero a ella le da igual. Cargar un paso "es algo que se tiene que sentir (...). Ya no es echarle coraje, sino echarle corazón. Y eso a nosotras nos sobra", asegura.

Q.Fiala--TPP