The Prague Post - La supresión del Premio Nacional de Tauromaquia levanta polémica en España

EUR -
AED 4.266341
AFN 80.25988
ALL 97.859701
AMD 445.743086
ANG 2.078798
AOA 1065.12704
ARS 1465.244846
AUD 1.790852
AWG 2.090763
AZN 1.974075
BAM 1.954252
BBD 2.343854
BDT 140.808464
BGN 1.955014
BHD 0.437929
BIF 3459.304529
BMD 1.161535
BND 1.491138
BOB 8.021646
BRL 6.468707
BSD 1.160771
BTN 99.732143
BWP 15.678581
BYN 3.798907
BYR 22766.084793
BZD 2.331763
CAD 1.593109
CDF 3352.189595
CHF 0.932476
CLF 0.0293
CLP 1124.366077
CNY 8.338693
CNH 8.341482
COP 4662.401243
CRC 585.746111
CUC 1.161535
CUP 30.780676
CVE 110.176306
CZK 24.63964
DJF 206.71448
DKK 7.463559
DOP 70.005753
DZD 151.211261
EGP 57.402705
ERN 17.423024
ETB 160.604671
FJD 2.623269
FKP 0.867169
GBP 0.866917
GEL 3.148002
GGP 0.867169
GHS 12.101414
GIP 0.867169
GMD 83.048897
GNF 10074.453611
GTQ 8.906868
GYD 242.85763
HKD 9.117788
HNL 30.367645
HRK 7.530929
HTG 152.420579
HUF 399.57208
IDR 18956.656733
ILS 3.897588
IMP 0.867169
INR 99.751688
IQD 1520.682363
IRR 48929.659371
ISK 142.206423
JEP 0.867169
JMD 185.624563
JOD 0.823549
JPY 172.550085
KES 150.128378
KGS 101.575853
KHR 4653.354101
KMF 491.619442
KPW 1045.441284
KRW 1615.218164
KWD 0.355116
KYD 0.967325
KZT 612.199801
LAK 25027.95967
LBP 104026.054808
LKR 350.054226
LRD 232.743638
LSL 20.837215
LTL 3.42971
LVL 0.702601
LYD 6.305951
MAD 10.502681
MDL 19.710218
MGA 5115.947615
MKD 61.511012
MMK 2438.160489
MNT 4166.085403
MOP 9.385984
MRU 46.231234
MUR 53.067686
MVR 17.884566
MWK 2012.905561
MXN 21.775645
MYR 4.931293
MZN 74.291175
NAD 20.837484
NGN 1774.365959
NIO 42.718369
NOK 11.938076
NPR 159.575347
NZD 1.959614
OMR 0.446628
PAB 1.160781
PEN 4.133626
PGK 4.7893
PHP 66.46648
PKR 331.037166
PLN 4.252801
PYG 8988.802507
QAR 4.22102
RON 5.07196
RSD 117.145441
RUB 90.602116
RWF 1677.38577
SAR 4.356712
SBD 9.647407
SCR 17.054237
SDG 697.506083
SEK 11.314564
SGD 1.493252
SHP 0.912784
SLE 26.308719
SLL 24356.811476
SOS 663.380242
SRD 43.120245
STD 24041.428096
SVC 10.156867
SYP 15102.139451
SZL 20.798346
THB 37.725483
TJS 11.1147
TMT 4.076988
TND 3.371351
TOP 2.720425
TRY 46.787832
TTD 7.876795
TWD 34.239147
TZS 3025.797927
UAH 48.609596
UGX 4159.705063
USD 1.161535
UYU 46.952404
UZS 14838.609091
VES 135.858953
VND 30361.942523
VUV 138.714387
WST 3.198055
XAF 655.443461
XAG 0.030559
XAU 0.000348
XCD 3.139106
XDR 0.815154
XOF 655.432184
XPF 119.331742
YER 280.336286
ZAR 20.735718
ZMK 10455.206645
ZMW 26.467149
ZWL 374.013776
La supresión del Premio Nacional de Tauromaquia levanta polémica en España
La supresión del Premio Nacional de Tauromaquia levanta polémica en España / Foto: Jorge Guerrero - AFP/Archivos

La supresión del Premio Nacional de Tauromaquia levanta polémica en España

El gobierno de izquierda de España anunció el viernes que suprimirá el Premio Nacional de Tauromaquia, una medida aplaudida por los defensores de los animales, pero que irritó a los seguidores de los espectáculos taurinos.

Tamaño del texto:

"Hay una mayoría de españoles (...) cada vez más preocupada" por el bienestar animal, por lo que "no creíamos que tocara seguir manteniendo un premio que premia una forma de maltrato animal", explicó el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, al canal La Sexta.

Se entiende "aún menos que esas formas de tortura animal sean premiadas con medallas que encima van asociadas a premios dinerarios y que, por lo tanto, se le dedica dinero público", prosiguió el ministro, miembro del partido de extrema izquierda Sumar.

El anuncio de la supresión del galardón no tardó en acaparar el debate público en España, reavivando una cuestión que acostumbra a ser polémica.

El conservador Partido Popular, principal formación opositora, se apresuró a prometer que restablecería el premio si regresa al poder.

"La tauromaquia es una actividad que en España forma parte de nuestra cultura, de nuestras tradiciones, (...) de nuestra propia identidad como pueblo", y la supresión del premio muestra "el sectarismo de quienes nos gobiernan", criticó ante periodistas el portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado.

- "Patrimonio cultural" -

El carácter cultural de las corridas lleva años generando fricciones entre los detractores y los defensores de la tauromaquia.

Los amantes del toreo subrayan su inscripción en 2013, por parte de un gobierno conservador, en la lista del "patrimonio cultural inmaterial" de España.

Creado en 2011, bajo un gobierno socialista anterior, el Ministerio de Cultura, como hace con otras disciplinas artísticas, comenzó a entregar en 2013 el Premio Nacional de Tauromaquia, que tenía una dotación de 30.000 euros (32.000 dólares).

Toreros de renombre como Julián López, "El Juli", y Enrique Ponce fueron algunos de los galardonados.

Una parte de la izquierda española rechaza, sin embargo, el carácter cultural de la tauromaquia y el gobierno de Pedro Sánchez, incentivado por la extrema izquierda, intentó excluir las corridas de toros del "bono cultural" ofrecido a los jóvenes de 18 años.

Pero el sector de la tauromaquía, apoyado por la derecha, salió victorioso de la reclamación que realizó ante la justicia.

Tras conocerse la retirada del premio, varios gobiernos regionales -incluido el de Castilla-La Mancha, dirigido por un socialista crítico con Sánchez- anunciaron que crearán sus propios galardones taurinos.

La Fundación del Toro de Lidia, una ONG que promueve las corridas de toros en España, criticó en un comunicado la decisión tomada por Urtasun, que calificó como un "nuevo ejercicio de censura".

"Un ministro de Cultura no puede ejercer sus competencias en función de sus preferencias personales, tiene la obligación de promover y fomentar todas las manifestaciones culturales, entre las que se encuentra la tauromaquia", reclamaron.

- Menor interés -

Para los grupos de defensa de los animales el anuncio de la supresión del galardón fue, sin embargo, una gran noticia.

"Esta medida marca un hito en la lucha contra la tauromaquia, una practica controvertida", se congratuló la asociación Animanaturalis.

Las corridas de toros siguen teniendo un público apasionado en España y los principales toreros son tratados como celebridades. Pero ya no es un espectáculo masivo. Las encuestas muestran un creciente desinterés en todo el país, especialmente entre los jóvenes.

Según las últimas cifras disponibles del Ministerio de Cultura, durante la temporada 2021-22 solo un 1,9% de los españoles asistió a una corrida de toros.

La región de Cataluña (noreste) prohibió las corridas en 2010, pero la decisión acabó siendo anulada a finales de 2016 por el Tribunal Constitucional, aunque la gran plaza de toros de Barcelona lleva más de una década sin celebrar ninguna.

El archipiélago de Baleares decidió, de su lado, prohibir la muerte de los toros, pero la decisión también fue revocada por el mismo organismo en 2018.

El archipiélago de las Islas Canarias es la única región de España donde la prohibición las corridas de toros está vigente desde 1991.

D.Kovar--TPP