The Prague Post - Informaciones falsas ponen en jaque la ayuda y los rescates en las inundaciones en Brasil

EUR -
AED 4.242211
AFN 76.552869
ALL 96.452025
AMD 441.793186
ANG 2.06766
AOA 1059.253361
ARS 1625.90977
AUD 1.777368
AWG 2.085008
AZN 1.963817
BAM 1.951794
BBD 2.323132
BDT 140.781036
BGN 1.951794
BHD 0.431714
BIF 3396.827751
BMD 1.155129
BND 1.502117
BOB 7.981617
BRL 6.159608
BSD 1.153432
BTN 102.232161
BWP 15.486213
BYN 3.931031
BYR 22640.528583
BZD 2.319739
CAD 1.622217
CDF 2483.527642
CHF 0.931888
CLF 0.02774
CLP 1088.236312
CNY 8.223767
CNH 8.230086
COP 4366.736938
CRC 579.11133
CUC 1.155129
CUP 30.610919
CVE 110.039136
CZK 24.320203
DJF 205.398404
DKK 7.467164
DOP 74.107888
DZD 149.377391
EGP 54.328718
ERN 17.326935
ETB 178.055627
FJD 2.638604
FKP 0.878167
GBP 0.878967
GEL 3.12466
GGP 0.878167
GHS 12.613111
GIP 0.878167
GMD 84.324586
GNF 10012.448683
GTQ 8.838858
GYD 241.314683
HKD 8.983334
HNL 30.32775
HRK 7.537101
HTG 153.524878
HUF 384.656225
IDR 19273.905085
ILS 3.758669
IMP 0.878167
INR 102.420091
IQD 1510.99856
IRR 48630.931043
ISK 146.216413
JEP 0.878167
JMD 185.130006
JOD 0.818942
JPY 177.520806
KES 149.253645
KGS 101.016359
KHR 4642.470973
KMF 486.30936
KPW 1039.63721
KRW 1681.867444
KWD 0.35451
KYD 0.961227
KZT 605.51713
LAK 25043.596103
LBP 103289.889598
LKR 351.568379
LRD 210.617691
LSL 19.97989
LTL 3.410795
LVL 0.698726
LYD 6.298073
MAD 10.691954
MDL 19.665635
MGA 5184.358707
MKD 61.398974
MMK 2425.626193
MNT 4136.271717
MOP 9.239835
MRU 45.689219
MUR 53.032215
MVR 17.794725
MWK 2000.094653
MXN 21.310721
MYR 4.823845
MZN 73.870243
NAD 19.97989
NGN 1658.765178
NIO 42.442883
NOK 11.742684
NPR 163.571257
NZD 2.054074
OMR 0.440266
PAB 1.153532
PEN 3.89251
PGK 4.870004
PHP 67.927939
PKR 326.150351
PLN 4.238971
PYG 8161.248413
QAR 4.203871
RON 5.08118
RSD 116.929992
RUB 93.695053
RWF 1675.959964
SAR 4.332194
SBD 9.507396
SCR 15.826714
SDG 693.656598
SEK 11.020503
SGD 1.504423
SHP 0.866646
SLE 26.805766
SLL 24222.477217
SOS 659.14705
SRD 44.586803
STD 23908.838297
STN 24.449815
SVC 10.092285
SYP 12772.097859
SZL 19.986975
THB 37.420423
TJS 10.646148
TMT 4.054503
TND 3.409502
TOP 2.705432
TRY 48.793839
TTD 7.818951
TWD 35.787979
TZS 2837.475864
UAH 48.366324
UGX 4036.714335
USD 1.155129
UYU 45.935713
UZS 13910.447742
VES 263.59348
VND 30391.444235
VUV 141.275773
WST 3.258488
XAF 654.613356
XAG 0.023782
XAU 0.000288
XCD 3.121794
XCG 2.078733
XDR 0.814129
XOF 654.613356
XPF 119.331742
YER 275.492954
ZAR 20.006193
ZMK 10397.547343
ZMW 26.096435
ZWL 371.95107
Informaciones falsas ponen en jaque la ayuda y los rescates en las inundaciones en Brasil
Informaciones falsas ponen en jaque la ayuda y los rescates en las inundaciones en Brasil / Foto: Carlos Fabal - AFP

Informaciones falsas ponen en jaque la ayuda y los rescates en las inundaciones en Brasil

La desinformación que circula sobre las mortíferas inundaciones que enlutan a Brasil tiene a la población del estado de Rio Grande do Sul en sobresalto permanente, y puso el gobierno a la defensiva.

Tamaño del texto:

Las redes sociales son el canal principal de difusión de una corriente continua de datos, algunos falsos, sobre una tragedia que se cobró al menos 107 vidas y que dejó a Porto Alegre (sur de Brasil) y ciudades aledañas en un estado de destrucción comparable al de una zona de guerra.

Las redes también funcionan para solicitar ayuda puntual, avisar de situaciones que requieren atención inmediata, o compartir informaciones de interés público durante la crisis.

Expertos y socorristas advierten del impacto que la información falsa puede tener en una situación de crisis.

- "Dicen que..." -

En una serie de audios virales, una mujer dice que acaban de "matar a un socorrista", que "hay muchos tiros", que "llegaron tres vehículos de las fuerzas armadas" y "la cosa está fea". Además, pide que "quien quería venir a ayudar no lo haga". "Yo incluso estoy intentando huir de aquí". No hay identidad, día o lugar, pero los audios circulan de todos modos.

La AFP no ubicó reportes oficiales o de prensa de socorristas muertos a tiros.

Otro ejemplo viral involucró al empresario Luciano Hang, dueño de las tiendas Havan, quien, según algunos internautas, había enviado más aviones a la zona de desastre que la Fuerza Aérea.

Pero en realidad los aviones de Hang fueron dos, frente a al menos doce de la Fuerza Aérea, un contenido verificado por el Proyecto Comprova (comprueba), una iniciativa de chequeo de datos de la cual es parte la AFP.

Para quienes dedican su tiempo a ayudar en medio de una tragedia humana como la que enfrenta el sur de Brasil, la situación es de permanente sobresalto y su actividad se ve condicionada.

"El sábado nos pasó mucho de recibir un mensaje, ir a un lugar, y que no hubiera gente allí", relata Jessica Cardoso, corredora de seguros de 27 años que junto a su familia ha rescatado a decenas de personas varadas cerca del estadio del Gremio de Porto Alegre.

Jessica, que no confía en que en la televisión aparezca "la verdad", utiliza sobre todo redes sociales para informarse de lo que pasa, pero sabe que "hay fake news", información falsa divulgada expresamente o por descuido.

Cuenta que recibió un mensaje señalando que "llegaban 300 personas (rescatadas) para Gravataí", su ciudad, ubicada al noreste de Porto Alegre. "Nos desvivimos" para poder encontrarles refugio. El mensaje no tenía origen claro y "no era verdad". "Dejamos de ayudar a otros" por culpa de un mensaje falso, se lamenta.

Desde entonces solo responde a pedidos concretos que incluyan "fecha y horario".

- Vidas en riesgo –

Raquel Recuero, coordinadora del laboratorio de Investigación en Medios de la Universidad Federal de Pelotas, en Rio Grande do Sul, señala que existe "desinformación" que busca criticar a las autoridades políticas o científicas que coordinan la respuesta al desastre, basadas en datos falsos.

Pero el "caso más grave" es la "desinformación específica referente a eventos puntuales sobre la crisis"; contenidos sobre que "el agua llega a localidades que están seguras, información sobre escasez de alimentos y combustible" cuando en realidad hay, explica.

Esto "acarrea comportamientos que pueden ser perjudiciales para las personas y complicar la propia crisis", pues genera respuestas inmediatas, sostiene la experta.

Este fenómeno provoca "confusión, dificulta la toma de decisiones por parte de las personas (...) e incluso puede poner su vida en riesgo", advierte.

"El rumor pone en jaque el trabajo de mucha gente", se lamenta el joven que prefiere informarse por una radio local, con transmisión continua sobre la crisis.

El gobierno brasileño denunció por su parte "narrativas desinformativas y criminales vinculadas a las inundaciones" con "impacto" en la "credibilidad" de instituciones como el Ejército o la Fuerza Aérea, "cruciales en la respuesta a emergencias".

El ejecutivo pidió a la Policía Federal la apertura de una investigación sobre "eventuales crímenes" relativos a la difusión de información falsa.

J.Marek--TPP