The Prague Post - La UE termina su legislación para combatir los abusos de internet

EUR -
AED 4.279002
AFN 79.918151
ALL 97.115176
AMD 444.502284
ANG 2.085361
AOA 1068.440415
ARS 1514.85206
AUD 1.811787
AWG 2.097557
AZN 1.982275
BAM 1.954052
BBD 2.343703
BDT 141.383498
BGN 1.955292
BHD 0.439167
BIF 3470.794522
BMD 1.165147
BND 1.496061
BOB 8.040806
BRL 6.388037
BSD 1.163659
BTN 101.255402
BWP 15.645002
BYN 3.9112
BYR 22836.890794
BZD 2.334511
CAD 1.61631
CDF 3347.469145
CHF 0.936433
CLF 0.028693
CLP 1125.625391
CNY 8.361334
CNH 8.368066
COP 4689.52057
CRC 588.073824
CUC 1.165147
CUP 30.876408
CVE 110.166429
CZK 24.484991
DJF 207.214596
DKK 7.464404
DOP 72.384819
DZD 151.327217
EGP 56.592878
ERN 17.477212
ETB 165.245111
FJD 2.64756
FKP 0.863574
GBP 0.865617
GEL 3.140043
GGP 0.863574
GHS 12.7416
GIP 0.863574
GMD 83.890157
GNF 10087.930579
GTQ 8.91902
GYD 243.452172
HKD 9.102362
HNL 30.489719
HRK 7.536163
HTG 152.263763
HUF 394.938512
IDR 18972.096572
ILS 3.967671
IMP 0.863574
INR 101.389095
IQD 1524.136286
IRR 48994.451944
ISK 143.383652
JEP 0.863574
JMD 186.43319
JOD 0.826069
JPY 171.676336
KES 150.350969
KGS 101.883179
KHR 4663.827062
KMF 492.27977
KPW 1048.611766
KRW 1628.744303
KWD 0.356092
KYD 0.969682
KZT 626.587098
LAK 25184.662638
LBP 104713.008504
LKR 350.985957
LRD 233.311246
LSL 20.588401
LTL 3.440377
LVL 0.704786
LYD 6.309355
MAD 10.509612
MDL 19.566493
MGA 5130.409589
MKD 61.484987
MMK 2445.303088
MNT 4195.803784
MOP 9.367019
MRU 45.894936
MUR 53.527057
MVR 17.943086
MWK 2017.794587
MXN 21.875065
MYR 4.923848
MZN 74.465033
NAD 20.588462
NGN 1791.01778
NIO 42.821685
NOK 11.935306
NPR 162.009043
NZD 2.001525
OMR 0.447924
PAB 1.163659
PEN 4.089726
PGK 4.827788
PHP 66.557843
PKR 330.188266
PLN 4.247715
PYG 8408.476553
QAR 4.230515
RON 5.054994
RSD 117.149778
RUB 93.790724
RWF 1684.392897
SAR 4.372616
SBD 9.577946
SCR 17.043843
SDG 699.686571
SEK 11.180132
SGD 1.497333
SHP 0.915623
SLE 27.138477
SLL 24432.557916
SOS 665.00499
SRD 44.064738
STD 24116.200609
STN 24.477993
SVC 10.18189
SYP 15149.112153
SZL 20.588562
THB 37.913962
TJS 10.868575
TMT 4.078016
TND 3.354419
TOP 2.728898
TRY 47.687448
TTD 7.89453
TWD 35.28876
TZS 2922.638525
UAH 48.141825
UGX 4148.288338
USD 1.165147
UYU 46.737981
UZS 14564.343938
VES 160.740137
VND 30748.242248
VUV 139.168331
WST 3.129087
XAF 655.37061
XAG 0.030739
XAU 0.000348
XCD 3.148869
XCG 2.097224
XDR 0.815071
XOF 654.81275
XPF 119.331742
YER 279.855341
ZAR 20.57942
ZMK 10487.726189
ZMW 27.165694
ZWL 375.177016
La UE termina su legislación para combatir los abusos de internet
La UE termina su legislación para combatir los abusos de internet / Foto: Kirill KUDRYAVTSEV - AFP/Archivos

La UE termina su legislación para combatir los abusos de internet

Los Estados miembro de la Unión Europea y sus órganos ejecutivo y legislativo terminaron el sábado una nueva legislación que permitirá combatir los discursos de odio o las campañas de desinformación.

Tamaño del texto:

Después de largos meses de negociación, un "acuerdo" fue alcanzado entre las instituciones europeas respecto a la Ley de Servicios Digitales ("Digital Services Act", DSA), indicó en Twitter el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton.

Esta nueva ley actualiza la directiva de comercio digital aprobada hace 20 años e impondrá a las grandes plataformas como Facebook o Amazon normativas para erradicar los contenidos ilícitos o peligrosos en la red.

"Este acuerdo es histórico", se felicitó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

"Nuestras nuevas reglas van a proteger a los usuarios en línea, a asegurar la libertad de expresión y las oportunidades para las empresas", celebró.

"La DSA es una primicia mundial en materia de regulación digital", señaló en un comunicado el Consejo Europeo, que representa a los 27 Estados miembros.

El texto "consagra el principio de que lo que es ilegal fuera de la red debe ser igualmente ilegal en la red. Busca proteger el espacio digital contra la difusión de contenidos ilícitos y garantizar la protección de los derechos fundamentales de los usuarios", indicó.

Junto a la Ley de Mercados Digitales ("Digital Markets Act", DMA), concluida a finales de marzo para acabar con las prácticas contrarias a la competencia, la DSA forma parte de un plan de envergadura presentado en diciembre de 2020 por la Comisión Europea, el ejecutivo de la UE.

Su objetivo es poner fin a los abusos en redes sociales que terminan saltando a los titulares como ser, entre otros, el asesinato de un profesor de historia en Francia tras una campaña de odio en octubre de 2020 o el asalto de manifestantes al Capitolio de Estados Unidos en enero de 2021 en parte planificado gracias a Facebook o Twitter.

También actuará en las plataformas de venta a menudo llenas de productos falsificados o defectuosos que pueden resultar a veces peligrosos, como juguetes infantiles que no respetan las normas de seguridad.

El nuevo reglamento estipula la obligación de retirar "rápidamente" todo contenido ilícito cuando la plataforma tiene constancia de ello y obliga a las redes sociales a suspender a los usuarios que violen "frecuentemente" la ley.

También fuerza a las webs de comercio electrónico a controlar la identidad de sus proveedores antes de ofertar sus productos.

- Control a las grandes plataformas -

En el corazón del proyecto radican las normas impuestas a las "plataformas muy grandes", aquellas que cuenten con "más de 45 millones de usuarios activos" en la UE.

La lista de una veintena de empresas debe cerrarse todavía pero incluirá las llamadas GAFAM (Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft), Twitter y probablemente TikTok, Zalando o Booking.

Estas firmas deberán evaluar por ellas mismas los riesgos vinculados al uso de sus servicios y poner en práctica los medios adecuados para retirar los contenidos problemáticos. También deberán ser más transparentes sobre sus datos y los algoritmos que usan para recomendar contenido.

Serán auditadas una vez al año por organismos independientes y colocadas bajo vigilancia de la Comisión Europea que podrá imponer multas de hasta el 6% de sus ventas anuales en caso de infracciones repetidas.

"En el contexto de la agresión rusa en Ucrania y de consecuencias particulares sobre la manipulación de la información en línea, un nuevo artículo ha sido introducido para poner en marcha un mecanismo de reacción en caso de crisis", indicó el Consejo Europeo.

Este mecanismo, activado por la Comisión, permitirá tomar medidas "proporcionados y eficaces" frente a las plataformas muy grandes que contribuyan a expandir informaciones falsas.

J.Marek--TPP