The Prague Post - "Suave", el podcast con rostro humano que le valió el Pulitzer a una mexicana

EUR -
AED 4.269837
AFN 77.069997
ALL 96.629997
AMD 445.353536
ANG 2.081122
AOA 1066.15044
ARS 1722.18944
AUD 1.787867
AWG 2.09277
AZN 1.981121
BAM 1.9558
BBD 2.339
BDT 142.289995
BGN 1.9558
BHD 0.4376
BIF 3423.89988
BMD 1.16265
BND 1.5095
BOB 8.033466
BRL 6.266456
BSD 1.1613
BTN 101.898996
BWP 16.579999
BYN 3.9578
BYR 22787.939203
BZD 2.3356
CAD 1.628001
CDF 2569.456831
CHF 0.91925
CLF 0.027956
CLP 1096.689962
CNY 8.27987
CNH 8.285032
COP 4495.095405
CRC 583.19998
CUC 1.16265
CUP 30.810224
CVE 110.742867
CZK 24.31927
DJF 206.799993
DKK 7.471775
DOP 74.399997
DZD 151.262995
EGP 55.237998
ERN 17.439749
ETB 177.765094
FJD 2.641313
FKP 0.873566
GBP 0.8682
GEL 3.156641
GGP 0.873566
GHS 12.643865
GIP 0.873566
GMD 85.459249
GNF 10079.999648
GTQ 8.905493
GYD 243.246619
HKD 9.033562
HNL 30.516999
HRK 7.534558
HTG 152.069995
HUF 390.057885
IDR 19308.767333
ILS 3.819247
IMP 0.873566
INR 102.123108
IQD 1521.299947
IRR 48918.497449
ISK 143.192418
JEP 0.873566
JMD 186.219993
JOD 0.824365
JPY 176.961183
KES 149.799995
KGS 101.674186
KHR 4677.999836
KMF 492.96399
KPW 1046.385408
KRW 1673.018858
KWD 0.356515
KYD 0.9678
KZT 625.289978
LAK 25215.999119
LBP 103993.296365
LKR 352.679988
LRD 212.519993
LSL 20.151899
LTL 3.433004
LVL 0.703276
LYD 6.316
MAD 10.724329
MDL 19.880999
MGA 5247.999817
MKD 61.619998
MMK 2441.039051
MNT 4176.90257
MOP 9.2942
MRU 46.534998
MUR 52.947519
MVR 17.792891
MWK 2013.69993
MXN 21.45675
MYR 4.911079
MZN 74.297668
NAD 20.151899
NGN 1697.736788
NIO 42.739999
NOK 11.627707
NPR 163.037994
NZD 2.018665
OMR 0.44629
PAB 1.16267
PEN 3.9432
PGK 4.96
PHP 68.311543
PKR 328.992788
PLN 4.2425
PYG 8216.999713
QAR 4.233616
RON 5.086249
RSD 117.249996
RUB 92.569097
RWF 1686.199941
SAR 4.360174
SBD 9.561428
SCR 16.121099
SDG 699.338224
SEK 10.930309
SGD 1.515713
SHP 0.872289
SLE 26.927404
SLL 24380.187775
SOS 663.699977
SRD 46.195615
STD 24064.506778
STN 24.499999
SVC 10.161
SYP 12855.220327
SZL 20.148999
THB 38.024511
TJS 10.829
TMT 4.080901
TND 3.408313
TOP 2.723047
TRY 48.770264
TTD 7.883
TWD 35.865779
TZS 2874.1999
UAH 48.837998
UGX 4045.767158
USD 1.16265
UYU 46.374644
UZS 14085.999508
VES 246.694981
VND 30583.507181
VUV 141.842343
WST 3.256712
XAF 655.956977
XAG 0.023914
XAU 0.000283
XCD 3.14212
XCG 2.0929
XDR 0.8158
XOF 655.956977
XPF 119.331742
YER 277.761248
ZAR 20.38711
ZMK 10465.248981
ZMW 25.634999
ZWL 374.372813
"Suave", el podcast con rostro humano que le valió el Pulitzer a una mexicana
"Suave", el podcast con rostro humano que le valió el Pulitzer a una mexicana / Foto: Frederick M. Brown - GETTY IMAGES NORTH AMERICA/AFP/Archivos

"Suave", el podcast con rostro humano que le valió el Pulitzer a una mexicana

Cómo se pueden contar 30 años de amistad entre una periodista y un reo condenado a cadena perpetua? La mexicana María Hinojosa resumió en el podcast "Suave", de más de cinco horas, la historia de David Luis "Suave" González, condenado cuando era menor, como miles de presos en Estados Unidos.

Tamaño del texto:

Cuando Hinojosa, periodista de radio y fundadora de Futuro Media Group hace diez años, conoció a "Suave" González en 1993, en la ceremonia de graduación de un grupo de presos de una cárcel de Pensilvania, le sorprendió que éste se acercara y le preguntara "cómo podía ayudar".

"Me sorprendió que alguien que sabe que va a pasar el resto de sus días tras las rejas te pueda hacer una pregunta así", dice la periodista por teléfono a la AFP.

Hinojosa, de 60 años, le aseguró que podía ser su fuente en la cárcel: "ser la voz de los sin voz". Esas siete palabras cambiaron para siempre la vida de Suave, un puertorriqueño de 53 años, que entonces era analfabeto.

Purgaba cadena perpetua sin posibilidad de revisión impuesta cuando tenía 17 años por el homicidio de un joven tras un juicio en el que la única prueba fue la versión de una joven diametralmente opuesta a la suya.

Pasó 31 años en la cárcel. Al principio, en una celda de aislamiento. "Hablaba solo para poder sobrevivir", reconoce en el podcast.

La relación epistolar y telefónica, salpicada de algunas visitas, que mantuvieron Hinojosa y Suave a lo largo de esos años, se transformó en un proyecto periodístico a partir del 2012, cuando una decisión de la Corte Suprema declaró inconstitucional las condenas a cadena perpetua sin revisión impuestas a menores.

Hoy esas grabaciones de las conversaciones entre la periodista y su "fuente" ayudan a explicar "la montaña rusa" de emociones en este documento sonoro sobrecogedor y humano.

La revisión de su caso a raíz de la decisión de la Corte Suprema le abrió las puertas de la cárcel hace más de cuatro años. Hoy está en libertad condicional, pero no puede tomar alcohol, llevar armas y si sale del estado tiene que pedir autorización judicial. Solo el perdón del gobernador del estado le puede quitar esta espada de Damocles que pende sobre su cabeza.

Actualmente, Suave expone sus trabajos artísticos en una galería de Filadelfia, la mayor ciudad de Pensilvania (este). Asimismo, "ayuda a los ciudadanos devueltos, a la gente que se ha visto impactada por el sistema y siguen su educación en una universidad comunitaria", explica Suave a la AFP por teléfono.

"Mi trabajo consiste en asegurarme de que reciben los recursos apropiados y hacer el seguimiento hasta que completan las entrevistas y los programas sociales", agrega.

- "Sensibilidad y corazón" -

"Es la primera vez que una compañía pequeña creada por una mujer latina recibe este premio", dice orgullosa Hinojosa, directora de Latino USA, actualmente producido por Futuro Media Group, el informativo semanal más longevo de la radio pública NPR con un enfoque en esta comunidad de más de 60 millones de almas en Estados Unidos.

Pero sobre todo, es el reconocimiento a un "periodismo independiente hecho por mujeres, donde la sensibilidad y el corazón están a la par de la historia", resalta la periodista que llegó a Estados Unidos cuando tenía tan solo un año y que "casi la separan de su familia" en el aeropuerto, pese a que su padre, médico, había sido contratado para trabajar de profesor en una universidad de Chicago.

La comunidad de presos también ha recibido el premio como si fuera suyo. "Espero que llame la atención sobre la (necesidad) de una reforma del sistema penal en lo que respecta a los menores", expresa Suave, quien en su nueva vida ha formado una familia.

Según datos de la ONG Sentencing Project, en 2019, había 2.900 presos menores de 18 años en cárceles de adultos. El 41% negros.

"Este país dice que es el país de la libertad, la democracia y la libertad de expresión, pero en realidad es el país que tiene más gente detrás de las rejas", remarca Hinojosa que además denuncia la capacidad del sistema de "deshumanizar a la gente" y "esconderla", la mayoría surgida de la pobreza y que ni siquiera tiene acceso a un abogado.

Según la organización no gubernamental Prison Policy Iniciative, a principios de 2022 había 1,9 millones de presos en el país, una cifra históricamente baja, que convierte a Estados Unidos en el país con mayor índice de personas tras las rejas del mundo con 573 por cada 100.000 habitantes.

"El premio significa que se habla de ello y ojalá haya cambios", sostiene Hinojosa esperanzada.

L.Hajek--TPP