The Prague Post - ¿Qué son las notas de contexto que Meta quiere implementar?

EUR -
AED 4.244145
AFN 76.757669
ALL 96.619692
AMD 442.469094
ANG 2.068602
AOA 1059.736007
ARS 1641.030871
AUD 1.772641
AWG 2.088847
AZN 1.963604
BAM 1.955995
BBD 2.329353
BDT 141.204719
BGN 1.955242
BHD 0.435764
BIF 3406.440335
BMD 1.155655
BND 1.506851
BOB 8.021322
BRL 6.119538
BSD 1.156526
BTN 102.521009
BWP 15.47668
BYN 3.942628
BYR 22650.847031
BZD 2.325953
CAD 1.621997
CDF 2897.809442
CHF 0.928795
CLF 0.027638
CLP 1084.212874
CNY 8.227863
CNH 8.232237
COP 4335.441461
CRC 580.658013
CUC 1.155655
CUP 30.62487
CVE 110.282221
CZK 24.287429
DJF 205.942358
DKK 7.467429
DOP 74.347428
DZD 150.67317
EGP 54.617317
ERN 17.334832
ETB 177.589706
FJD 2.635589
FKP 0.878473
GBP 0.880748
GEL 3.126067
GGP 0.878473
GHS 12.652976
GIP 0.878473
GMD 84.939894
GNF 10036.867973
GTQ 8.865384
GYD 241.967784
HKD 8.98206
HNL 30.462701
HRK 7.534643
HTG 151.415128
HUF 385.412827
IDR 19295.979229
ILS 3.724238
IMP 0.878473
INR 102.364374
IQD 1513.908654
IRR 48667.541207
ISK 146.1877
JEP 0.878473
JMD 186.150209
JOD 0.819326
JPY 178.399644
KES 149.252816
KGS 101.061729
KHR 4645.735261
KMF 486.530475
KPW 1040.064979
KRW 1692.445858
KWD 0.354994
KYD 0.963805
KZT 605.895778
LAK 25112.726299
LBP 103488.947012
LKR 351.678179
LRD 211.653051
LSL 19.876058
LTL 3.41235
LVL 0.699044
LYD 6.310685
MAD 10.707365
MDL 19.632131
MGA 5195.564043
MKD 61.536414
MMK 2426.353431
MNT 4138.303079
MOP 9.259525
MRU 46.052508
MUR 53.033051
MVR 17.802884
MWK 2006.218083
MXN 21.244264
MYR 4.790233
MZN 73.904132
NAD 19.876058
NGN 1661.970805
NIO 42.476141
NOK 11.678927
NPR 164.024388
NZD 2.047818
OMR 0.444376
PAB 1.156516
PEN 3.890518
PGK 4.88253
PHP 68.171518
PKR 324.825848
PLN 4.233213
PYG 8192.88944
QAR 4.207725
RON 5.084308
RSD 117.168526
RUB 94.270569
RWF 1680.982492
SAR 4.334483
SBD 9.519564
SCR 15.920348
SDG 693.972707
SEK 10.983286
SGD 1.5056
SHP 0.867041
SLE 26.815714
SLL 24233.516641
SOS 660.447936
SRD 44.48869
STD 23919.734779
STN 24.50266
SVC 10.119099
SYP 12777.728162
SZL 19.870157
THB 37.438032
TJS 10.715573
TMT 4.044794
TND 3.414333
TOP 2.706665
TRY 48.807495
TTD 7.844852
TWD 35.846119
TZS 2833.494165
UAH 48.629779
UGX 4059.63393
USD 1.155655
UYU 46.017186
UZS 13895.448405
VES 266.729786
VND 30411.073451
VUV 141.446667
WST 3.262681
XAF 656.02822
XAG 0.022753
XAU 0.000279
XCD 3.123217
XCG 2.084308
XDR 0.815889
XOF 656.989804
XPF 119.331742
YER 275.624101
ZAR 19.832088
ZMK 10402.301832
ZMW 26.165841
ZWL 372.120587
¿Qué son las notas de contexto que Meta quiere implementar?
¿Qué son las notas de contexto que Meta quiere implementar? / Foto: SEBASTIEN BOZON - AFP/Archivos

¿Qué son las notas de contexto que Meta quiere implementar?

Meta anunció el martes que pondrá fin al programa de verificación digital en Estados Unidos para reemplazarlo por un sistema de notas de contexto, similar al que usa la red social X.

Tamaño del texto:

- ¿Cómo funcionan las notas de contexto ?

Las notas de contexto son una herramienta de moderación colectiva de contenidos. Aparecen por debajo de algunas publicaciones potencialmente engañosas.

Twitter las usa desde 2021 y en 2022 fueron generalizadas en la red social, comprada por Elon Musk en 2022 y renombrada X.

Las notas son propuestas y redactadas por usuarios voluntarios, que previamente deben inscribirse, y no son editadas por los equipos de X.

Después, "otros usuarios evaluarán si la nota es útil o no, según diferentes criterios, como la pertinencia de las fuentes y la claridad de la información", precisó a AFP Lionel Kaplan, presidente de la agencia de creación de contenidos en las redes sociales Dicenda.

"Si hay suficientes valoraciones positivas de la nota, ésta aparecerá debajo del tuit para aportar información adicional", detalló.

Las valoraciones "tienen en cuenta no solo el número de colaboradores que calificaron una publicación como útil o inútil, sino también si las personas que la valoraron parecen proceder de diversos ámbitos", explica X en su sitio web.

El principio es el mismo que en Wikipedia. "Nos basamos en los usuarios más activos de una red social o plataforma para aumentar la calidad de los contenidos", añadió Kaplan.

Meta, que anunció que su programa de notas será similar al de X, lo considera un sistema "menos parcial" que el fact-checking.

- ¿Cuáles son los riesgos?

Facebook dispone de un programa de fact-checking en más de 26 idiomas que remunera a más de 80 medios en el mundo, entre ellos la AFP, para usar sus "fact-checks" en su plataforma, en WhatsApp y en Instagram.

Con las valoraciones, "el problema es que la verificación depende de la multitud", señala Christine Balagué, profesora del Instituto Mines-Télécom y fundadora de la red de investigación "Good in Tech", que trabaja sobre la desinformación.

"Esta decisión afectará a los usuarios que quieren información precisa y fiable", comenta en X Angie Drobnic Holan, responsable estadounidense de la red internacional de Fact-Checking (IFCN, por sus siglas en inglés).

"Los fact-checkers nunca han mostrado parcialidad en su trabajo y estas críticas provienen de personas que piensan que pueden exagerar los hechos y mentir sin ser refutados o contradichos", añadió, destacando el clima de presión política en Estados Unidos en vísperas de la investidura del presidente electo Donald Trump.

Bill Adair, cofundador de la red IFCN dijo que es "inquietante ver a Mark Zuckerberg haciéndose eco de los ataques políticos a los fact-checkers porque sabe que los que participaron en su programa eran signatarios de una carta de principios que exigen transparencia e imparcialidad".

Trump, que se mostró especialmente crítico con Meta y su jefe en los últimos años, dijo que "probablemente" influyó en la decisión.

Su aliado Musk calificó la decisión de "genial" y publicó una captura de pantalla de un artículo titulado "Facebook echa a los fact-checkers en un intento de 'restaurar' la libertad de expresión".

Meta se muestra "dispuesto" a servir "la agenda" de Trump, criticó por su parte Joao Brant, el responsable de políticas digitales de la presidencia de Brasil, donde X estuvo suspendido 40 días por orden del Supremo Tribunal Federal por no apegarse a decisiones judiciales.

- ¿Son las valoraciones eficaces contra la desinformación?

Investigadores mostraron que las notas de contexto "reducen la difusión de desinformación en torno a un 20%" en la red X, admitió Christine Balagué.

Y aunque este sistema "no es fiable al 100%", Kaplan considera que las notas de contexto son eficaces y permiten procesar un mayor volumen de información que el fact-checking.

También apunta a un funcionamiento "democrático", que permite "tener y confrontar diferentes puntos de vista".

X, sin embargo, es regularmente acusado de permitir que se difunda información errónea desde que Elon Musk redujo drásticamente los equipos de moderación.

Pero, según este experto, se debe sobre todo a que "X fomenta el radicalismo" y, en consecuencia, hace que la información falsa sea más visible que en otros lugares.

Meta indicó que los usuarios podrían empezar a inscribirse a partir del lunes para escribir notas cuando se ponga en marcha el programa, sin dar detalles sobre los criterios de participación.

L.Bartos--TPP