The Prague Post - Museo en Nueva York pone a dialogar a Dior y Balenciaga

EUR -
AED 4.269839
AFN 77.070082
ALL 96.630102
AMD 444.20047
ANG 2.081125
AOA 1066.15161
ARS 1732.445787
AUD 1.779387
AWG 2.092772
AZN 1.978185
BAM 1.955802
BBD 2.339002
BDT 142.290151
BGN 1.955802
BHD 0.4378
BIF 3423.903625
BMD 1.162651
BND 1.509502
BOB 8.024008
BRL 6.266459
BSD 1.161301
BTN 101.899108
BWP 16.580018
BYN 3.957804
BYR 22787.964123
BZD 2.335602
CAD 1.627949
CDF 2569.459501
CHF 0.925158
CLF 0.027914
CLP 1096.691161
CNY 8.279879
CNH 8.285041
COP 4513.904778
CRC 583.200617
CUC 1.162651
CUP 30.810258
CVE 110.265117
CZK 24.319291
DJF 206.800219
DKK 7.471776
DOP 74.400079
DZD 151.26316
EGP 55.268958
ERN 17.439768
ETB 177.765288
FJD 2.641308
FKP 0.873567
GBP 0.87378
GEL 3.156629
GGP 0.873567
GHS 12.542013
GIP 0.873567
GMD 85.451194
GNF 10080.010671
GTQ 8.895009
GYD 242.960257
HKD 9.033566
HNL 30.517032
HRK 7.528747
HTG 152.070161
HUF 390.205487
IDR 19308.788448
ILS 3.819251
IMP 0.873567
INR 102.123217
IQD 1521.30161
IRR 48918.550617
ISK 143.192356
JEP 0.873567
JMD 186.220197
JOD 0.824271
JPY 176.961288
KES 149.800159
KGS 101.674302
KHR 4678.004952
KMF 492.963699
KPW 1046.386552
KRW 1673.020315
KWD 0.356515
KYD 0.967801
KZT 625.290662
LAK 25216.026693
LBP 103993.410086
LKR 352.680373
LRD 212.520225
LSL 20.151921
LTL 3.433007
LVL 0.703276
LYD 6.316007
MAD 10.717811
MDL 19.881021
MGA 5248.005555
MKD 61.625065
MMK 2441.041721
MNT 4176.907137
MOP 9.29421
MRU 46.535049
MUR 52.923748
MVR 17.787717
MWK 2013.702132
MXN 21.418944
MYR 4.910983
MZN 74.292714
NAD 20.151921
NGN 1697.738089
NIO 42.740045
NOK 11.641516
NPR 163.038173
NZD 2.02006
OMR 0.44629
PAB 1.161301
PEN 3.943204
PGK 4.960005
PHP 68.311576
PKR 328.993148
PLN 4.242504
PYG 8217.008698
QAR 4.244504
RON 5.086253
RSD 117.250124
RUB 92.620979
RWF 1686.201785
SAR 4.360178
SBD 9.561438
SCR 16.121117
SDG 699.336289
SEK 10.932125
SGD 1.508658
SHP 0.87229
SLE 26.92761
SLL 24380.214436
SOS 663.700703
SRD 46.195632
STD 24064.533093
STN 24.500026
SVC 10.161011
SYP 12855.234385
SZL 20.149021
THB 38.024494
TJS 10.829011
TMT 4.080906
TND 3.412804
TOP 2.72305
TRY 48.770316
TTD 7.883008
TWD 35.865813
TZS 2874.203043
UAH 48.838052
UGX 4041.004278
USD 1.162651
UYU 46.320049
UZS 14086.014911
VES 246.69525
VND 30583.540625
VUV 141.842498
WST 3.256715
XAF 655.957694
XAG 0.023914
XAU 0.000283
XCD 3.142123
XCG 2.092902
XDR 0.815801
XOF 655.957694
XPF 119.331742
YER 277.75869
ZAR 20.058646
ZMK 10465.258547
ZMW 25.635027
ZWL 374.373222
Museo en Nueva York pone a dialogar a Dior y Balenciaga
Museo en Nueva York pone a dialogar a Dior y Balenciaga / Foto: TIMOTHY A. CLARY - AFP

Museo en Nueva York pone a dialogar a Dior y Balenciaga

Diálogo de maestros. Dos estilos que a veces se solapan, dos miradas sobre la creación de una prenda que quiere dejar atrás la devastación de la guerra. El Museo del Instituto Tecnológico de la Moda (MFIT) pone a dialogar a Dior y Balenciaga, cuya impronta se mantiene en muchos diseñadores actuales.

Tamaño del texto:

La exposición "Dior y Balenciaga: Los Reyes de la Costura y sus Legados" repasa el trabajo de los dos modistos "más importantes" de la segunda mitad del siglo XX y su influencia en la moda.

Aunque Christian Dior (1905–1957) y Cristóbal Balenciaga (1895–1972) tenían 42 años cuando lanzaron sus respectivas colecciones y contribuyeron a la recuperación económica y cultural de Francia, probablemente apenas interactuaron entre sí.

Pero "hablaban el mismo idioma, vivieron en el mismo momento y tenían prácticamente la misma clientela", por lo que tenían que asegurarse "de que creaban ropa que atraería" a esta específica franja demográfica adinerada en Francia y sobre todo en Estados Unidos, dice a la AFP Patricia Mears, curadora de la exposición que permanecerá abierta desde este miércoles hasta el 6 de noviembre en el MFIT.

Eran tiempos en que la gente estaba "hambrienta de belleza, lujo y necesitaba olvidar el trauma" de la guerra dice Mears, también directora adjunta del Museo de este prestigioso centro de formación sobre el diseño y la moda neoyorquino.

- Yuxtaposición -

Y contribuyeron, en particular Dior, a apuntalar la economía francesa: a principios de la década de 1950, la industria de la moda representaba más del 5% del Producto Interno Bruto (PIB) de Francia. Solo la casa Dior respondía por el 55% de las exportaciones del sector.

A lo largo de la sesentena de piezas de la exposición, el museo neoyorquino explora y reevalúa el trabajo de estos dos monstruos sagrados de la aguja y se adentra en la forma y la excelencia en la elaboración de cada pieza.

"Mi objetivo no es solo mostrar el trabajo de estos dos diseñadores, sino yuxtaponerlos y hacer preguntas: ¿cuáles son las diferencias y las similitudes?", dice la experta.

A simple vista, es difícil distinguir quién es el creador de un vestido o de un traje, expuestos unos junto a otros para resaltar las similitudes y aprender a ver las diferencias.

Por ejemplo los dos vestidos de fiesta que abren la exposición: tienen el mismo color (beige), textura similar (ambos en seda), y con un corpiño ajustado que acaba en una falda con volumen.

Dior lo consigue con una especie de corsé y logra el volumen con varias capas de tela por debajo. Balenciaga, "el maestro de todos nosotros", como lo definió Dior, juega con el fruncido para dar la forma deseada. El primero pesa casi cinco kilos, el del diseñador de origen vasco, 1 kilo.

El trabajo de Dior se centró en la sensualidad femenina y el acabado. No en vano trabajaba muy de cerca con artesanos excepcionales que convertían sus diseños en obras de arte, dice el museo.

Asimismo, modernizó las formas encorsetadas de la Belle Epoque, un periodo glorioso del que tuvo nostalgia toda su vida.

Balenciaga, nacido en un humilde pueblo de pescadores del País Vasco, fue considerado por periodistas de moda y otros colegas diseñadores como el mayor modisto del mundo.

"Cuando empiezas a entrenar la vista, empiezas a encontrar sutiles pistas como más estructura con Dior o más fluidez a veces en el trabajo de Balenciaga", dice la curadora.

Para ilustrar el impacto de los dos maestros, cerca de un tercio de la exposición incluye diseños de otros modistos y de los sucesivos directores de diseño de las casas que fundaron.

La estética de Dior la prolongaron y expandieron Yves Saint Laurent (1957–1960), Marc Bohan (1960–1989), John Galliano (1996–2011), y más recientemente Maria Grazia Chiuri (2016–actualidad).

Hubert de Givenchy no trabajó para Balenciaga, pero tanto él como dos de sus directores creativos, Nicolas Ghesquière (1997–2012) y Demna Gvesalia (2015–actualmente), se encuentran entre los que más absorbieron y renovaron las pioneras ideas de Balenciaga.

J.Marek--TPP