The Prague Post - "Isla Negra", la oscura comedia del chileno Jorge Riquelme

EUR -
AED 4.277862
AFN 79.8968
ALL 97.088759
AMD 444.383533
ANG 2.084804
AOA 1068.154908
ARS 1514.895496
AUD 1.813539
AWG 2.096996
AZN 1.99953
BAM 1.95353
BBD 2.343077
BDT 141.345726
BGN 1.955824
BHD 0.439182
BIF 3469.867283
BMD 1.164836
BND 1.495662
BOB 8.038657
BRL 6.37783
BSD 1.163348
BTN 101.228351
BWP 15.640822
BYN 3.910156
BYR 22830.789813
BZD 2.333888
CAD 1.616618
CDF 3346.574325
CHF 0.937536
CLF 0.028667
CLP 1124.590837
CNY 8.359098
CNH 8.358579
COP 4690.213019
CRC 587.916717
CUC 1.164836
CUP 30.86816
CVE 110.136998
CZK 24.487771
DJF 207.159237
DKK 7.463467
DOP 72.365442
DZD 151.334361
EGP 56.580174
ERN 17.472543
ETB 165.172396
FJD 2.648023
FKP 0.863343
GBP 0.865718
GEL 3.139253
GGP 0.863343
GHS 12.738196
GIP 0.863343
GMD 83.868502
GNF 10085.235541
GTQ 8.916637
GYD 243.387133
HKD 9.094587
HNL 30.481574
HRK 7.535673
HTG 152.223085
HUF 394.59817
IDR 18954.389615
ILS 3.971614
IMP 0.863343
INR 101.342733
IQD 1523.729106
IRR 48981.362138
ISK 143.402641
JEP 0.863343
JMD 186.383383
JOD 0.825868
JPY 171.655507
KES 150.310316
KGS 101.855957
KHR 4662.581099
KMF 492.143498
KPW 1048.331625
KRW 1628.290108
KWD 0.356032
KYD 0.969423
KZT 626.419702
LAK 25177.9346
LBP 104685.033938
LKR 350.892189
LRD 233.248916
LSL 20.582495
LTL 3.439459
LVL 0.704598
LYD 6.307669
MAD 10.506834
MDL 19.561266
MGA 5129.038976
MKD 61.515524
MMK 2444.649814
MNT 4194.682856
MOP 9.364516
MRU 45.882675
MUR 53.512749
MVR 17.919957
MWK 2017.255524
MXN 21.876113
MYR 4.918525
MZN 74.444928
NAD 20.582754
NGN 1790.539811
NIO 42.810245
NOK 11.920444
NPR 161.965762
NZD 2.00123
OMR 0.4479
PAB 1.163348
PEN 4.087884
PGK 4.826497
PHP 66.428862
PKR 330.100054
PLN 4.248187
PYG 8406.23019
QAR 4.229385
RON 5.055211
RSD 117.18715
RUB 93.767723
RWF 1683.942904
SAR 4.37148
SBD 9.575387
SCR 17.042286
SDG 699.479249
SEK 11.170068
SGD 1.497647
SHP 0.915378
SLE 27.130889
SLL 24426.030645
SOS 664.827331
SRD 44.052931
STD 24109.757854
STN 24.471454
SVC 10.17917
SYP 15145.064997
SZL 20.582785
THB 37.914225
TJS 10.865672
TMT 4.076927
TND 3.353592
TOP 2.728168
TRY 47.681581
TTD 7.892421
TWD 35.453538
TZS 2921.857695
UAH 48.128964
UGX 4147.180103
USD 1.164836
UYU 46.725495
UZS 14560.452709
VES 160.697192
VND 30722.555169
VUV 139.131151
WST 3.128252
XAF 655.195525
XAG 0.030752
XAU 0.000348
XCD 3.148028
XCG 2.096663
XDR 0.814853
XOF 654.638334
XPF 119.331742
YER 279.791438
ZAR 20.624858
ZMK 10484.921374
ZMW 27.158436
ZWL 375.076786
"Isla Negra", la oscura comedia del chileno Jorge Riquelme
"Isla Negra", la oscura comedia del chileno Jorge Riquelme / Foto: Lionel Bonaventure - AFP

"Isla Negra", la oscura comedia del chileno Jorge Riquelme

El cineasta chileno Jorge Riquelme estrena el 17 de abril "Isla Negra", una comedia dramática sobre la especulación inmobiliaria que cierra una trilogía con varios premios fuera de su país, y que ahora espera la acogida del público local.

Tamaño del texto:

"Isla Negra" cuenta la relación entre un promotor inmobiliario (Alfredo Castro) su amante (Paulina Urrutia) y una pareja sin domicilio que con el pretexto de una urgencia se instalan en su bella mansión en Isla Negra, el famoso balneario donde pasó sus últimos años el poeta Pablo Neruda.

Lo que en principio era una ayuda de urgencia, para el abuelo de la familia pobre, se convierte rápidamente en una ocupación y una cohabitación forzada y claustrofóbica.

Las dos películas previas de Riquelme, ambas galardonadas, también transcurrían en la costa chilena.

"Camaleón" (2016) recibió el Premio Pedro Sienna al mejor director y a la mejor actriz, "Algunas bestias" (2019) el premio al mejor director novel en San Sebastián.

- Las heridas de Chile -

Riquelme forma parte de una generación de directores chilenos que hurga en las heridas de la desigualdad socioeconómica en su país.

"Isla Negra es una investigación sobre familias que estaban siendo presionadas para que abandonaran sus tierras", explicó Riquelme a la AFP en el 37º Festival de cine de Toulouse, donde concursa junto a otras 10 películas por el premio Flechazo.

El galardón será revelado el sábado 29 de marzo.

La ocupación y la inseguridad se han vuelto temas dominantes en balnearios de la costa chilena. Habitantes que se instalaron hace décadas se aferran a sus hogares, construidos legalmente o no, mientras que propietarios protestan por las invasiones o por los robos.

Para su trilogía Riquelme se rodeó de estrellas como Alfredo Castro ("Los perros"), aunque el casting de "Isla Negra" tiene una historia trágica detrás.

La película tenía que rodarse con el personaje real que la inspiró, Miguel Sotomayor, un hombre que perdió su casa a causa de las presiones de especuladores.

Riquelme se enteró de su caso en 2020, cuando se documentaba para su película.

"Es a él a quien le dedico la película y del cual me nutro para escribir el guion. Miguel termina falleciendo por esta situación, estaba muy estresado, fue muy duro porque Miguel lo iba a interpretar él mismo como propietario", explicó.

Decidido a darle voz a estos desposeídos, Riquelme se orientó a otro caso de desalojo en la costa para ambientar la película, pero de nuevo perdió la oportunidad: a un mes de empezar el rodaje, esa segunda casa también fue desalojada.

"Termino filmando en una tercera casa, pero esta vez di vuelta a la situación", explicó.

La película pasó a desarrollarse en una bella mansión, para asegurarse de que no habría desalojos.

Alfredo Castro interpreta a un rico empresario que intuye que al dejar pasar a su mansión a esos desalojados, su vida se va a complicar irremediablemente.

"Es una familia común y corriente que está viviendo en condiciones muy precarias, sin baño, sin agua, con un padre enfermo. Pero no son delincuentes. Ese fue uno de los puntos que yo tenía claro en la película", explica el director, nacido en 1981.

"Mis tres películas han sido de muy bajo presupuesto, de rodajes en siete, diez días... En total he rodado tres películas en 24 días", recapitula.

"Me encantan las películas con carga psicológica, con retratos familiares", añade.

Ahora falta cosechar el beneplácito del público chileno. "Mis películas generalmente han funcionado mejor en el extranjero. Estamos tratando de hacer una conexión con la audiencia a través de redes sociales, vamos a ver qué pasa. Es como si los distribuidores no creyeran en el cine chileno", critica el realizador.

K.Pokorny--TPP