The Prague Post - Los aranceles de Trump juegan con la angustia de un Hollywood en peligro

EUR -
AED 4.288018
AFN 79.960491
ALL 97.655834
AMD 447.991031
ANG 2.089265
AOA 1070.536389
ARS 1466.010684
AUD 1.774673
AWG 2.104298
AZN 1.989113
BAM 1.948021
BBD 2.358681
BDT 142.052765
BGN 1.954873
BHD 0.440054
BIF 3480.601501
BMD 1.167433
BND 1.493935
BOB 8.101649
BRL 6.45999
BSD 1.168135
BTN 100.037537
BWP 15.565844
BYN 3.822935
BYR 22881.692399
BZD 2.34653
CAD 1.599121
CDF 3369.212857
CHF 0.931081
CLF 0.028903
CLP 1109.131781
CNY 8.37668
CNH 8.370812
COP 4688.061845
CRC 589.147457
CUC 1.167433
CUP 30.936982
CVE 110.614641
CZK 24.642994
DJF 207.476327
DKK 7.461288
DOP 70.282823
DZD 151.516417
EGP 57.795885
ERN 17.511499
ETB 158.041295
FJD 2.61651
FKP 0.859421
GBP 0.862062
GEL 3.163585
GGP 0.859421
GHS 12.172506
GIP 0.859421
GMD 83.47586
GNF 10105.302712
GTQ 8.974165
GYD 244.404062
HKD 9.164217
HNL 30.762193
HRK 7.531349
HTG 153.267981
HUF 399.054413
IDR 18942.422263
ILS 3.870863
IMP 0.859421
INR 100.254385
IQD 1529.337604
IRR 49163.53233
ISK 142.812139
JEP 0.859421
JMD 186.684544
JOD 0.827685
JPY 171.492461
KES 151.182498
KGS 102.091773
KHR 4694.249027
KMF 492.073956
KPW 1050.678224
KRW 1606.855277
KWD 0.356897
KYD 0.973513
KZT 606.020082
LAK 25134.838563
LBP 104602.022084
LKR 350.918735
LRD 234.654211
LSL 20.698243
LTL 3.447127
LVL 0.706169
LYD 6.298301
MAD 10.509823
MDL 19.765075
MGA 5171.7296
MKD 61.513833
MMK 2451.086777
MNT 4187.3557
MOP 9.445583
MRU 46.346608
MUR 53.071115
MVR 17.981869
MWK 2027.250221
MXN 21.798238
MYR 4.971509
MZN 74.668855
NAD 20.698468
NGN 1786.896443
NIO 42.902987
NOK 11.790972
NPR 160.05986
NZD 1.941435
OMR 0.448883
PAB 1.168135
PEN 4.139675
PGK 4.81537
PHP 65.933107
PKR 332.133115
PLN 4.256895
PYG 9053.846801
QAR 4.250157
RON 5.078568
RSD 117.149625
RUB 90.598648
RWF 1674.099332
SAR 4.378468
SBD 9.720618
SCR 17.133342
SDG 701.04933
SEK 11.117426
SGD 1.496083
SHP 0.917419
SLE 26.273855
SLL 24480.496562
SOS 667.187612
SRD 43.624632
STD 24163.511975
SVC 10.221185
SYP 15178.886357
SZL 20.699111
THB 37.973688
TJS 11.302069
TMT 4.097691
TND 3.384065
TOP 2.734243
TRY 46.898725
TTD 7.932325
TWD 34.173688
TZS 3070.349466
UAH 48.892665
UGX 4186.28362
USD 1.167433
UYU 47.460484
UZS 14782.626389
VES 132.43128
VND 30481.683088
VUV 139.442741
WST 3.2116
XAF 653.348095
XAG 0.031207
XAU 0.00035
XCD 3.155047
XDR 0.811849
XOF 651.427065
XPF 119.331742
YER 282.343854
ZAR 20.755195
ZMK 10508.302466
ZMW 27.364729
ZWL 375.913042
Los aranceles de Trump juegan con la angustia de un Hollywood en peligro
Los aranceles de Trump juegan con la angustia de un Hollywood en peligro / Foto: DAVID SWANSON - AFP

Los aranceles de Trump juegan con la angustia de un Hollywood en peligro

Un Hollywood cada vez más acechado por la competencia internacional enfrenta ahora la amenaza del presidente Donald Trump de aplicar aranceles del 100% a toda película producida en el extranjero.

Tamaño del texto:

"La industria cinematográfica estadounidense está MURIENDO muy rápidamente", se quejó el mandatario republicano al anunciar su plan el domingo, cuando denunció las numerosas ventajas fiscales que ofrecen otros países para atraer rodajes de series y películas.

Su propuesta de imponer gravámenes para forzar a los estudios a rodar en territorio estadounidense es controvertida, pero su preocupación es ampliamente compartida: el poderío de Hollywood es cosa del pasado.

La pandemia reforzó la tendencia de los espectadores a preferir la sala de su casa a las salas de cine. Los DVD desaparecieron. Y terminó la guerra del streaming, durante la cual los estudios invertían sin medida con la esperanza de imitar el éxito de Netflix.

Con esta presión sobre sus fuentes de ingresos, los estudios y las plataformas sacan cuentas y notan que rodar fuera de Estados Unidos puede salir más económico. Reino Unido, Francia, Alemania, Australia, Hungría, México y Tailandia: no faltan candidatos interesados.

Esta alternativa se volvió más tentadora durante las huelgas de guionistas y actores que paralizaron la industria en 2023.

"Durante las huelgas, tuve producciones que se fueron a Reino Unido, Francia, Italia y España porque no podían filmar aquí", dijo a la AFP Steve Weizenecker, un abogado especializado en orientar a los productores y financieros sobre incentivos para los rodajes.

"La preocupación ahora es cómo hacemos para recuperar eso", agregó.

- Mínimo histórico -

Sin contar la paralización del sector provocada por la pandemia en 2020, el número de días de rodaje en Los Ángeles registró su mínimo histórico en 2024.

Otros datos compilados por la organización Film LA, que estudia la industria desde hace 30 años, dicen mucho sobre la pérdida de presencia de Hollywood.

Menos de una película o serie de televisión de cada cinco (19,4%) emitida en Estados Unidos se produce en California. Y para los próximos años, ese estado estará después de Toronto, Reino Unido, Vancouver, Europa Central y Australia como lugar preferido por los ejecutivos de la industria para sus rodajes.

La competencia nunca fue tan intensa: en 2024, 120 jurisdicciones en todo el mundo ofrecieron incentivos fiscales a las producciones de cine y televisión, casi un 40% más que hace siete años.

Esta pelea por atraer a los estudios comenzó en 1995, cuando Canadá introdujo un crédito fiscal con esta finalidad, sostuvo Weizenecker.

"Fue entonces cuando empezó a hablarse de fuga de la producción, porque de repente los productores ya no tenían que rodar en California ni en Nueva York", comentó este abogado radicado en el estado de Georgia.

- "Arrogancia" -

El éxito de Canadá sirvió de ejemplo para decenas de estados estadounidenses.

Georgia, donde se filman muchas películas de superhéroes de Marvel, ofrece un crédito fiscal desde 2005. Nuevo México, escenario de la serie "Breaking Bad", hace lo mismo desde 2002. Y Texas, que ofrece ventajas fiscales desde 2007, desea aumentar el presupuesto asignado a estos financiamientos.

"Al igual que Detroit perdió su control sobre la industria automotriz, California ha perdido su posición dominante, principalmente debido a la arrogancia de no comprender que siempre hay alternativas", declaró Bill Mechanic, un exejecutivo de Paramount y Disney, al sitio Deadline.

Pero para este productor de películas nominadas y ganadoras del Óscar, los aranceles propuestos por Trump solo apagarían un poco más el cine independiente, al aumentar los costos de producción en Hollywood.

"Si a Trump le importara de verdad, crearía un programa federal de incentivos", opinó.

El gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, evitó polemizar con Trump y, en cambio, se montó en la ola al proponerle al presidente trabajar en un plan federal de 7.500 millones de dólares para apoyar la producción audiovisual en los 50 estados estadounidenses en forma de crédito fiscal.

P.Benes--TPP