The Prague Post - "La ola" feminista de Chile irrumpe en Cannes

EUR -
AED 4.298587
AFN 79.896722
ALL 97.290363
AMD 447.399374
ANG 2.094905
AOA 1073.330424
ARS 1519.860648
AUD 1.795917
AWG 2.107742
AZN 1.992538
BAM 1.956226
BBD 2.359994
BDT 142.010329
BGN 1.956029
BHD 0.441264
BIF 3485.629543
BMD 1.17048
BND 1.498614
BOB 8.076759
BRL 6.32516
BSD 1.168845
BTN 102.223395
BWP 15.642274
BYN 3.899316
BYR 22941.40764
BZD 2.347791
CAD 1.615707
CDF 3388.539825
CHF 0.943637
CLF 0.028765
CLP 1128.472421
CNY 8.406507
CNH 8.40723
COP 4718.216511
CRC 590.623618
CUC 1.17048
CUP 31.01772
CVE 110.289497
CZK 24.471342
DJF 208.143564
DKK 7.463291
DOP 71.945058
DZD 151.758198
EGP 56.534653
ERN 17.5572
ETB 164.619355
FJD 2.638025
FKP 0.863313
GBP 0.863188
GEL 3.148827
GGP 0.863313
GHS 12.681817
GIP 0.863313
GMD 84.908107
GNF 10134.121073
GTQ 8.964991
GYD 244.444295
HKD 9.160902
HNL 30.596404
HRK 7.533558
HTG 152.942011
HUF 394.747901
IDR 18947.027655
ILS 3.966932
IMP 0.863313
INR 102.301593
IQD 1531.120464
IRR 49291.885743
ISK 143.208308
JEP 0.863313
JMD 187.029145
JOD 0.829889
JPY 172.466709
KES 151.167876
KGS 102.275135
KHR 4681.979939
KMF 492.18837
KPW 1053.431983
KRW 1620.599475
KWD 0.357535
KYD 0.974004
KZT 633.142517
LAK 25298.403028
LBP 104668.907219
LKR 351.813635
LRD 234.349049
LSL 20.554778
LTL 3.456123
LVL 0.708012
LYD 6.321323
MAD 10.529794
MDL 19.490246
MGA 5200.088379
MKD 61.534473
MMK 2456.845352
MNT 4208.740114
MOP 9.419371
MRU 46.753786
MUR 53.232897
MVR 18.037555
MWK 2026.724194
MXN 21.93301
MYR 4.940642
MZN 74.787599
NAD 20.554602
NGN 1791.009604
NIO 43.009002
NOK 11.932482
NPR 163.557233
NZD 1.971252
OMR 0.450034
PAB 1.168855
PEN 4.166272
PGK 4.863018
PHP 66.786391
PKR 331.615207
PLN 4.2582
PYG 8559.791566
QAR 4.261447
RON 5.064316
RSD 117.166004
RUB 93.303586
RWF 1692.454231
SAR 4.39227
SBD 9.625762
SCR 17.256727
SDG 702.867751
SEK 11.181841
SGD 1.500668
SHP 0.919814
SLE 27.276359
SLL 24544.377599
SOS 667.9398
SRD 43.963588
STD 24226.57243
STN 24.505129
SVC 10.227141
SYP 15218.276003
SZL 20.548301
THB 37.98159
TJS 10.899381
TMT 4.108385
TND 3.416059
TOP 2.741382
TRY 47.873808
TTD 7.93066
TWD 35.09275
TZS 3051.169752
UAH 48.241397
UGX 4160.924205
USD 1.17048
UYU 46.760386
UZS 14706.077984
VES 158.565333
VND 30766.066318
VUV 139.464646
WST 3.237872
XAF 656.094321
XAG 0.030743
XAU 0.000349
XCD 3.163281
XCG 2.106541
XDR 0.815971
XOF 656.094321
XPF 119.331742
YER 281.237109
ZAR 20.581919
ZMK 10535.722215
ZMW 27.087669
ZWL 376.894077
"La ola" feminista de Chile irrumpe en Cannes
"La ola" feminista de Chile irrumpe en Cannes / Foto: Miguel MEDINA - AFP

"La ola" feminista de Chile irrumpe en Cannes

Alzaron la voz y tomaron universidades. El oscarizado Sebastián Lelio muestra en Cannes "La ola", el resurgir, en clave musical, de las movilizaciones feministas que sacudieron a Chile en 2018.

Tamaño del texto:

El nuevo filme de Lelio, que forma parte de Cannes Première, una sección fuera de competición, es un musical feminista que narra el origen de una ola de manifestaciones en el país sudamericano contra los abusos sexuales, la violencia machista y algunas arraigadas y retrógradas prácticas en facultades y escuelas.

El cineasta chileno, de 51 años, sigue los pasos de Julia, una estudiante de música que casi sin quererlo se ve implicada en las movilizaciones y acaba convirtiéndose en la líder.

Una de las primeras escenas marca ya el ritmo de la cinta: las estudiantes salen al patio y con una coreografía multitudinaria sacan una pancarta donde se lee "En esta universidad, se titulan violadores".

- "Musical contemporáneo" -

Lelio, que ganó el Óscar a la mejor película internacional con "La mujer fantástica" (2017), explica que en 2018 vivía en Alemania pero justo estaba en Chile cuando estalló el movimiento.

"Vi la marcha de las mujeres con las máscaras de colores, muchas de ellas con los pechos al descubierto", dice en una entrevista con AFP este sábado. "Me pareció que tenía una fuerza y una rebeldía increíble".

Se dijo también que era un buen tema para realizar algo en lo que pensaba desde hacía tiempo: "Un musical contemporáneo" sobre la actualidad.

Pese a la falta de tradición en Latinoamérica de este género, Lelio apuesta por él porque, dice, en el musical hay inventiva, juego, expresionismo. Es "una gran oportunidad de seguir huyendo del ancla del realismo (...) que también tiene su limitación".

Pero, como se indica al principio de la historia, el filme está inspirado libremente en algunas tomas de universidades de aquel momento.

El director no olvida todo el trabajo de investigación que se hizo con personas que vivieron el estallido y para recabar testimonios.

"Fue súper importante anclarlo en las vivencias reales y después despegar desde ahí", explica. "De ese trabajo surgió, no tanto la estructura de la película, pero sí su carne".

La parte musical y coreográfica fue muy compleja, apunta el director, debido a todo el engranaje entre todos los departamentos, entre la escritura, las canciones y la melodía.

Algunos de los números musicales recuerdan inevitablemente a Las Tesis, el colectivo feminista chileno que se hizo viral en 2019 por su interpretación de "Un violador en tu camino".

- "Las olas vuelven" -

"Por la envergadura del proyecto, es lo más laborioso que me ha tocado hacer", admite Lelio, quien ha rodado varias películas en Estados Unidos como "Disobedience" (2017) con Rachel Weisz y "Gloria Bell" (2018), un "remake" de su propia película con Julianne Moore.

Para encontrar a las actrices, hicieron pruebas masivas en las escuelas de teatro.

De ahí salió Julia (Daniela López) y las intérpretes de las otras estudiantes que se suman al alzamiento, con capuchas rojas, eslóganes feministas y coreografías combativas.

Aunque estas actrices apenas tenían experiencia en el cine, sí que disponían de una gran capacidad para adaptarse y aprender rápidamente. "Esta generación tiene una cosa muy espontánea con el bailar, por TikTok... Hay una cuestión mucho más natural que la generación mayor", afirma Lelio.

Y sobre todo, estuvieron en las protestas y vivieron aquellos meses de movilizaciones.

Lelio, cuya filmografía está compuesta prácticamente de historias de mujeres fuertes, sabe que "La ola" sale en una época donde, en algunos países, se está retrocediendo en los derechos de las mujeres.

"El péndulo viene de vuelta y la venganza contra los avances de las mujeres están a plena luz y en su cara", asegura. "Pero el péndulo va y viene y las olas se retraen y vuelven".

H.Vesely--TPP