The Prague Post - El fotógrafo gazatí Motaz Azaiza, estrella en redes por contar la guerra

EUR -
AED 4.299094
AFN 79.898245
ALL 97.292217
AMD 447.402167
ANG 2.095151
AOA 1073.456527
ARS 1517.757488
AUD 1.789388
AWG 2.107989
AZN 2.00325
BAM 1.956247
BBD 2.360039
BDT 142.012429
BGN 1.956247
BHD 0.440701
BIF 3485.695978
BMD 1.170617
BND 1.498642
BOB 8.076844
BRL 6.322385
BSD 1.168867
BTN 102.225344
BWP 15.642572
BYN 3.89939
BYR 22944.099412
BZD 2.347836
CAD 1.616096
CDF 3388.937712
CHF 0.944212
CLF 0.028769
CLP 1128.587719
CNY 8.407488
CNH 8.41545
COP 4737.381807
CRC 590.634875
CUC 1.170617
CUP 31.021359
CVE 110.290185
CZK 24.471049
DJF 208.147532
DKK 7.464734
DOP 71.946429
DZD 151.673636
EGP 56.499902
ERN 17.55926
ETB 164.622492
FJD 2.640797
FKP 0.86366
GBP 0.863319
GEL 3.148783
GGP 0.86366
GHS 12.681896
GIP 0.86366
GMD 84.872607
GNF 10134.314227
GTQ 8.965047
GYD 244.445821
HKD 9.160958
HNL 30.596987
HRK 7.535219
HTG 152.944926
HUF 395.437358
IDR 18967.512386
ILS 3.953251
IMP 0.86366
INR 102.444819
IQD 1531.149646
IRR 49297.619987
ISK 143.25966
JEP 0.86366
JMD 187.03271
JOD 0.82996
JPY 172.098324
KES 151.014485
KGS 102.287137
KHR 4682.069176
KMF 492.241866
KPW 1053.555587
KRW 1625.952088
KWD 0.357588
KYD 0.974022
KZT 633.154584
LAK 25298.777116
LBP 104670.902179
LKR 351.82034
LRD 234.353516
LSL 20.554994
LTL 3.456529
LVL 0.708094
LYD 6.321444
MAD 10.529905
MDL 19.490451
MGA 5200.187492
MKD 61.549055
MMK 2457.755382
MNT 4210.467608
MOP 9.419551
MRU 46.754677
MUR 53.42671
MVR 18.039374
MWK 2026.762822
MXN 21.940939
MYR 4.931826
MZN 74.784626
NAD 20.554994
NGN 1794.228816
NIO 43.009822
NOK 11.940109
NPR 163.56035
NZD 1.976743
OMR 0.449773
PAB 1.168867
PEN 4.166351
PGK 4.863111
PHP 66.201951
PKR 331.621528
PLN 4.265974
PYG 8559.954713
QAR 4.261473
RON 5.063852
RSD 117.206765
RUB 93.32131
RWF 1692.486489
SAR 4.392739
SBD 9.626891
SCR 17.500196
SDG 702.954691
SEK 11.185565
SGD 1.495114
SHP 0.919921
SLE 27.273205
SLL 24547.257451
SOS 667.952531
SRD 43.968564
STD 24229.414994
STN 24.505596
SVC 10.227335
SYP 15220.157579
SZL 20.548692
THB 37.98641
TJS 10.899589
TMT 4.108867
TND 3.41608
TOP 2.741699
TRY 47.846671
TTD 7.930811
TWD 35.156565
TZS 3053.597306
UAH 48.242316
UGX 4160.950176
USD 1.170617
UYU 46.760678
UZS 14706.358278
VES 158.583937
VND 30752.116916
VUV 139.471391
WST 3.23825
XAF 656.106826
XAG 0.030796
XAU 0.000351
XCD 3.163652
XCG 2.106581
XDR 0.815986
XOF 656.106826
XPF 119.331742
YER 281.270033
ZAR 20.597304
ZMK 10536.993858
ZMW 27.088186
ZWL 376.938298
El fotógrafo gazatí Motaz Azaiza, estrella en redes por contar la guerra
El fotógrafo gazatí Motaz Azaiza, estrella en redes por contar la guerra / Foto: Guillaume Lavallée - AFP

El fotógrafo gazatí Motaz Azaiza, estrella en redes por contar la guerra

Desdeñoso de la fama, al fotógrafo palestino Motaz Azaiza le hubiera gustado convertirse en una estrella de las redes sociales por otros motivos y no por documentar el sufrimiento de sus compatriotas en Gaza.

Tamaño del texto:

"Ojalá me hubiesen conocido sin el genocidio", dice Azaiza, aclamado por cientos de personas en una iglesia de Filadelfia, Estados Unidos, que pagaron 60 dólares para verlo y hasta 1.000 por fotografiarse con él durante una recaudación de fondos benéfica.

La platea se pone de pie para aclamar al fotorreportero, que aparece vistiendo vaqueros, zapatillas deportivas, camiseta negra y gafas doradas.

Antes de los ataques de Hamás en suelo israelí del 7 de octubre de 2023 y los bombardeos de Israel en respuesta, este fotógrafo era prácticamente un desconocido.

Originario de Deir al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza, publicaba fotos de su vida cotidiana y acababa de firmar un contrato con la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) para gestionar su contenido en línea.

Tenía alrededor de 25.000 seguidores en Instagram, un éxito notable en Gaza.

Pero con los primeros ataques israelíes, sus imágenes tuvieron gran impacto y los seguidores aumentaron hasta los 16,7 millones actuales, casi ocho veces la población de Gaza.

- Irse y contarlo -

Tras 108 días de guerra, Azaiza logró salir de Gaza a través de Egipto y se convirtió en una suerte de embajador del territorio, invitado por diplomáticos y oenegés para contar la vida diaria de los palestinos bajo los bombardeos constantes de Israel.

"Como fotoperiodista, no puedo ver lo que sucede como alguien ajeno. Soy de allí (Gaza), es mi hogar (...) Siempre lamentamos habernos ido, pero cuando perdemos a un amigo, a un familiar, nos decimos: 'Salvé mi vida, si me hubiera quedado, sería igual que ellos un simple número para el resto del mundo".

Este mes, Azaiza está de gira por Estados Unidos para recaudar fondos para UNRWA, una agencia clave en Gaza cuyas finanzas se han visto mermadas por la suspensión de las contribuciones de ciertos países, entre ellos Estados Unidos.

"¿Quién quiere donar 20.000 dólares? Necesito 20.000. ¿Nadie? ¿10.000? ¡Vamos, 10.000!", dice a la multitud un funcionario de la ONG UNRWA USA, que recauda fondos para la agencia de la ONU.

Al llegar a los 5.000 dólares, cinco manos se levantan. Luego, otras ofrecen 2.000 y 1.000 dólares, incluidas las de Nabeel Sarwar, quien cree que las fotos de Azaiza ayudan a "humanizar" Gaza.

"Cuando miras las fotos, cuando ves a un niño, te conectas con él, con el polvo en su rostro, la hambruna, la tristeza; estas son las fotos que me permitieron comprender la verdadera tragedia de Gaza", dice este residente de Filadelfia.

- Un "millón de palabras" -

"Periodistas de Gaza como Motaz realmente conectan con nosotros porque se percibe su autenticidad", afirma Veronica Murgulescu, estudiante de medicina, de 25 años, en Filadelfia.

Sostiene que "los principales medios de comunicación de Estados Unidos y Occidente carecen de esa autenticidad", mientras que con fotoperiodistas e influencers de Gaza como Motaz Azaiza o la cineasta Bisan Owda, conocida por sus vídeos, se siente "conectada".

Para Sahar Khamis, profesora de comunicación en la Universidad de Maryland y especialista en redes sociales en Oriente Medio, Azaiza y Owda han logrado "moldear la opinión pública, especialmente entre los jóvenes, no solo en el mundo árabe o en Oriente Medio, sino a nivel mundial, inclusive en Estados Unidos".

"El aspecto visual es sumamente importante, poderoso y muy convincente cuando se cuenta con testimonios directos de la gente. Dicen que una imagen vale más que mil palabras, pero cuando se trata de guerra o conflicto, vale más que un millón de palabras; es más de lo que se podría expresar en un ensayo", dice a la AFP.

Esa noche en Filadelfia, Azaiza se rodea de la multitud para sacarse un selfi, antes de estrechar la mano de los donantes.

"No soporto toda esta fama, toda esta gente que quiere oírte hablar. Es una gran responsabilidad, pero no soy yo", dice a la AFP.

"Lo único que quiero es que termine este genocidio para poder volver a Gaza y seguir tomando fotos".

N.Simek--TPP