The Prague Post - Tango en vivo como terapia en Uruguay

EUR -
AED 4.322015
AFN 82.214801
ALL 97.829687
AMD 452.486126
ANG 2.106133
AOA 1079.178973
ARS 1450.462021
AUD 1.804832
AWG 2.121288
AZN 1.995996
BAM 1.953996
BBD 2.375907
BDT 144.346744
BGN 1.95398
BHD 0.44369
BIF 3505.638193
BMD 1.176859
BND 1.498648
BOB 8.131493
BRL 6.380812
BSD 1.176714
BTN 100.425145
BWP 15.585612
BYN 3.850845
BYR 23066.427915
BZD 2.363618
CAD 1.603593
CDF 3395.237477
CHF 0.935197
CLF 0.028536
CLP 1095.05973
CNY 8.432662
CNH 8.441134
COP 4709.376085
CRC 594.251409
CUC 1.176859
CUP 31.186752
CVE 110.164704
CZK 24.637887
DJF 209.536563
DKK 7.461319
DOP 70.424986
DZD 151.961006
EGP 58.019246
ERN 17.652879
ETB 163.306554
FJD 2.635223
FKP 0.862232
GBP 0.863614
GEL 3.201151
GGP 0.862232
GHS 12.178757
GIP 0.862232
GMD 84.147776
GNF 10205.665222
GTQ 9.047724
GYD 246.182733
HKD 9.238146
HNL 30.743358
HRK 7.534011
HTG 154.500653
HUF 398.778532
IDR 19108.652554
ILS 3.941536
IMP 0.862232
INR 100.695194
IQD 1541.463879
IRR 49575.166917
ISK 142.399583
JEP 0.862232
JMD 187.816615
JOD 0.834434
JPY 170.397935
KES 152.026299
KGS 102.916228
KHR 4727.71589
KMF 491.926539
KPW 1059.172417
KRW 1609.114612
KWD 0.359283
KYD 0.980686
KZT 611.110652
LAK 25356.59172
LBP 105432.468591
LKR 353.044083
LRD 235.934199
LSL 20.698792
LTL 3.474957
LVL 0.71187
LYD 6.338149
MAD 10.56175
MDL 19.821701
MGA 5295.111746
MKD 61.478246
MMK 2470.863045
MNT 4217.390708
MOP 9.514136
MRU 46.702886
MUR 52.899816
MVR 18.117969
MWK 2040.51627
MXN 21.946794
MYR 4.982781
MZN 75.27194
NAD 20.698616
NGN 1800.264346
NIO 43.300395
NOK 11.879622
NPR 160.677303
NZD 1.953144
OMR 0.451623
PAB 1.176714
PEN 4.172566
PGK 4.860554
PHP 66.665478
PKR 334.03603
PLN 4.244277
PYG 9377.343179
QAR 4.300784
RON 5.05849
RSD 117.07093
RUB 92.851465
RWF 1691.538433
SAR 4.41369
SBD 9.811381
SCR 16.606629
SDG 706.710603
SEK 11.270922
SGD 1.501619
SHP 0.924826
SLE 26.420386
SLL 24678.140035
SOS 672.479192
SRD 43.996894
STD 24358.596271
SVC 10.296407
SYP 15301.428614
SZL 20.682906
THB 38.300276
TJS 11.443533
TMT 4.130774
TND 3.428464
TOP 2.756322
TRY 47.032918
TTD 7.980565
TWD 34.167267
TZS 3106.906389
UAH 49.074696
UGX 4221.103231
USD 1.176859
UYU 47.226803
UZS 14776.359004
VES 128.834826
VND 30772.497813
VUV 139.373498
WST 3.050427
XAF 655.352003
XAG 0.032047
XAU 0.000355
XCD 3.180519
XDR 0.815048
XOF 655.352003
XPF 119.331742
YER 284.97608
ZAR 20.836927
ZMK 10593.143581
ZMW 28.505685
ZWL 378.947978
Tango en vivo como terapia en Uruguay
Tango en vivo como terapia en Uruguay / Foto: Lucia LACURCIA - AFP

Tango en vivo como terapia en Uruguay

Al compás del bandoneón, Olga repiquetea los dedos sobre el brazo del sillón, en el que pasa largas horas cada semana. Cuando meses atrás supo que sus riñones fallaban, vio venir un futuro desolador. Pero escuchar tango y milonga en vivo mientras recibe tratamiento le devuelve las "ganas de vivir".

Tamaño del texto:

Son las nueve de la mañana y esta mujer de mirada dulce, activa pese a sus 85 años, comparte con una veintena de personas la sala de hemodiálisis de una clínica en Montevideo.

Los pitidos de los aparatos médicos que depuran su sangre y las conversaciones de las enfermeras desaparecen bajo los acordes de "Naranjo en flor".

La función apenas empieza y en los rostros somnolientos se dibujan las primeras sonrisas.

"Esto es más que medicina", dice Olga Díaz, quien debe someterse a estas sesiones tres veces por semana en el centro renal Diaverum, adonde acuden pacientes de toda la ciudad y sus alrededores.

"Yo había caído en una rutina. Hacía las cosas, pero no con el entusiasmo de siempre", cuenta. "La música me volvió a dar vida al alma y ganas de vivir, alegría, entusiasmo, esas cosas que se estaban apagando".

A unos metros de ella, Rafael Gutiérrez (46) agradece que con estos pequeños espectáculos "los tiempos se acortan muchísimo" y estar aquí "anclado" se hace "mucho más llevadero".

Otros pacientes crónicos también dan fe de que esta experiencia ha mejorado su calidad de vida.

Dicen que el efecto perdura tras los cuarenta minutos que dura presentación, de la que todos disfrutan en primera fila.

- Cambiar el escenario -

Escuchar música disminuye la ansiedad y el estrés y estabiliza las constantes vitales, según múltiples estudios. Además actúa en las áreas del cerebro relacionadas con el placer, generando dopamina.

Su beneficio terapéutico está "ampliamente demostrado", sostiene el nefrólogo Gerardo Pérez (68), que recuerda que la Organización Mundial de la Salud recomienda incorporar arte y cultura a los sistemas sanitarios "desde hace años".

Aferrado a esta premisa, este médico que toca el bandoneón desde pequeño lleva dos décadas ofreciendo música a sus pacientes.

Pero su iniciativa personal se ha ido transformando hasta convertirse el año pasado en Hospital Tangó, un proyecto que busca llevar conciertos en pequeño formato a espacios sanitarios y residencias de mayores.

La intención es "sacar a las personas del escenario en el que se encuentran, que es de preocupación, de enfermedad, de incertidumbre, de sufrimiento, muchas veces de no saber cuál es el diagnóstico o qué va a pasar en su vida posterior", dice.

En los hospitales, "tienen mucho tiempo para estar solos y muchas veces angustiados".

A su propuesta ha sumado más bandoneonistas, cantantes y guitarristas. En tríos, han actuado para pacientes con múltiples afecciones en diversos centros de salud, incluyendo algunos de los principales de Uruguay, como el Hospital de Clínicas.

Ahora esperan consolidarse como una ONG, inspirados en experiencias similares como la española Músicos por la Salud, para hacer un trabajo más sistemático y lograr llegar a todo Uruguay.

Y aunque el proyecto se centra por el momento en el tango, podría incluir folklore, salsa, candombe... o teatro, "cualquier expresión artística o cultural", asevera Pérez.

- Recompensa -

En un pequeño salón los bandoneonistas Abril Farolini (22) y Ramiro Hernández (35) y la cantante Paola Larrama (37) se ponen batas sanitarias y tapabocas, algo a lo que como músicos no estaban acostumbrados. Tampoco a tocar tan temprano, como harán este viernes, y frente a personas con catéteres que llevan y traen sangre.

No obstante, adaptarse a este nuevo formato tiene una gran recompensa: la satisfacción de dar "mucho más que alivio", asegura Hernández. "También genera alegría y buen humor".

Para Larrama es una experiencia "muy movilizante", en especial por la "disposición para conectar" de los pacientes.

Y desafiante: "No es lo mismo que vos vayas a tocar a un lugar al que la gente te fue a ver", reflexiona. "Acá estamos trayendo una propuesta mientras las personas están pasando por otra experiencia, que atraviesa todas sus vidas".

Una vez en la sala de diálisis, el trío interpreta un repertorio de tangos populares como "La cumparsita", "El corazón al sur", "Volver", "Libertango".

La milonga "Se dice de mí" y el candombe "Amándote" terminan de animar la mañana: muchos corean los estribillos y, entre los sillones, las enfermeras se han puesto a bailar.

C.Sramek--TPP