The Prague Post - Las mil vidas de "Hallelujah", la canción de culto de Leonard Cohen

EUR -
AED 4.322015
AFN 82.214801
ALL 97.829687
AMD 452.486126
ANG 2.106133
AOA 1079.178973
ARS 1450.462021
AUD 1.804832
AWG 2.121288
AZN 1.995996
BAM 1.953996
BBD 2.375907
BDT 144.346744
BGN 1.95398
BHD 0.44369
BIF 3505.638193
BMD 1.176859
BND 1.498648
BOB 8.131493
BRL 6.380812
BSD 1.176714
BTN 100.425145
BWP 15.585612
BYN 3.850845
BYR 23066.427915
BZD 2.363618
CAD 1.603593
CDF 3395.237477
CHF 0.935197
CLF 0.028536
CLP 1095.05973
CNY 8.432662
CNH 8.441134
COP 4709.376085
CRC 594.251409
CUC 1.176859
CUP 31.186752
CVE 110.164704
CZK 24.637887
DJF 209.536563
DKK 7.461319
DOP 70.424986
DZD 151.961006
EGP 58.019246
ERN 17.652879
ETB 163.306554
FJD 2.635223
FKP 0.862232
GBP 0.863614
GEL 3.201151
GGP 0.862232
GHS 12.178757
GIP 0.862232
GMD 84.147776
GNF 10205.665222
GTQ 9.047724
GYD 246.182733
HKD 9.238146
HNL 30.743358
HRK 7.534011
HTG 154.500653
HUF 398.778532
IDR 19108.652554
ILS 3.941536
IMP 0.862232
INR 100.695194
IQD 1541.463879
IRR 49575.166917
ISK 142.399583
JEP 0.862232
JMD 187.816615
JOD 0.834434
JPY 170.397935
KES 152.026299
KGS 102.916228
KHR 4727.71589
KMF 491.926539
KPW 1059.172417
KRW 1609.114612
KWD 0.359283
KYD 0.980686
KZT 611.110652
LAK 25356.59172
LBP 105432.468591
LKR 353.044083
LRD 235.934199
LSL 20.698792
LTL 3.474957
LVL 0.71187
LYD 6.338149
MAD 10.56175
MDL 19.821701
MGA 5295.111746
MKD 61.478246
MMK 2470.863045
MNT 4217.390708
MOP 9.514136
MRU 46.702886
MUR 52.899816
MVR 18.117969
MWK 2040.51627
MXN 21.946794
MYR 4.982781
MZN 75.27194
NAD 20.698616
NGN 1800.264346
NIO 43.300395
NOK 11.879622
NPR 160.677303
NZD 1.953144
OMR 0.451623
PAB 1.176714
PEN 4.172566
PGK 4.860554
PHP 66.665478
PKR 334.03603
PLN 4.244277
PYG 9377.343179
QAR 4.300784
RON 5.05849
RSD 117.07093
RUB 92.851465
RWF 1691.538433
SAR 4.41369
SBD 9.811381
SCR 16.606629
SDG 706.710603
SEK 11.270922
SGD 1.501619
SHP 0.924826
SLE 26.420386
SLL 24678.140035
SOS 672.479192
SRD 43.996894
STD 24358.596271
SVC 10.296407
SYP 15301.428614
SZL 20.682906
THB 38.300276
TJS 11.443533
TMT 4.130774
TND 3.428464
TOP 2.756322
TRY 47.032918
TTD 7.980565
TWD 34.167267
TZS 3106.906389
UAH 49.074696
UGX 4221.103231
USD 1.176859
UYU 47.226803
UZS 14776.359004
VES 128.834826
VND 30772.497813
VUV 139.373498
WST 3.050427
XAF 655.352003
XAG 0.032047
XAU 0.000355
XCD 3.180519
XDR 0.815048
XOF 655.352003
XPF 119.331742
YER 284.97608
ZAR 20.836927
ZMK 10593.143581
ZMW 28.505685
ZWL 378.947978
Las mil vidas de "Hallelujah", la canción de culto de Leonard Cohen
Las mil vidas de "Hallelujah", la canción de culto de Leonard Cohen / Foto: Mike Lawrie - GETTY IMAGES NORTH AMERICA/AFP

Las mil vidas de "Hallelujah", la canción de culto de Leonard Cohen

Es una música tan universal que lo mismo suena bien cuando la interpreta Jeff Buckley que en la banda sonora de Shrek. Ignorada hace casi 40 años cuando salió, la canción "Hallelujah" de Leonard Cohen ha tenido un destino fuera de lo común y actualmente es objeto de un nuevo documental que se proyecta en los cines en Estados Unidos.

Tamaño del texto:

Para muchos, es una canción de Jeff Buckley, el rockero con cara y voz de ángel, muerto trágicamente en 1997 a los 30 años.

Desde Bob Dylan a Bon Jovi, de Céline Dion a Andrea Bocelli, ¿quién no ha prestado su voz para cantar una canción llena de referencias bíblicas y erotismo del poeta canadiense fallecido en 2016?

En 2008, cuando fue interpretada en forma de gospel por Alexandra Burke en el concurso de televisión británico The X Factor, "Hallelujah" se encaramó al primer puesto de las listas inglesas. La versión de Jeff Buckley llegó al segundo, y el original de Leonard Cohen al 36.

"No puedo pensar en ninguna otra canción con una trayectoria similar", dice a la AFP el periodista musical Alan Light, autor de un libro sobre "Hallelujah", 'The Holy or the Broken', no traducido al español, publicado en 2012 y actualizado recientemente.

- Bola de nieve -

"Han pasado 10, 20 años, todas estas versiones diferentes y la bola de nieve es cada vez más grande", dice con motivo de la proyección en Nueva York del documental "Hallelujah: Leonard Cohen, a journey, a song", del que ha sido asesor y productor.

Y es que como cuenta esta película de Dan Geller y Dayna Goldfine, inspirado en el libro de Alan Light, la canción estaba destinada al olvido.

Poeta antes que cantante, judío practicante que se retiraría después en un monasterio budista, Leonard Cohen tardó años en escribir los espirituales versos de Hallelujah, una evocación al rey David, a su música y sus tentaciones. Desechó decenas de versos.

La discográfica Columbia se negó a publicar el disco "Various positions", que incluye la canción, en Estados Unidos.

"Estábamos en 1984, en un momento dulce para la industria musical. Es el año de 'Born in the USA' (Bruce Springsteen), de 'Like a Virgin' (Madonna), de 'Purple Rain' (Prince)", explica Alan Light.

Unos años después, Bob Dylan sacó la canción del anonimato, con un toque blues-rock. Después, John Cale, uno de los fundadores de Velvet Underground, le dio un toque más sensual en 1991, antes de Jeff Buckley y su versión más erótica, en el álbum "Grace" (1994).

- Las disculpas de Bono -

El documental muestra cómo "Hallelujah", descubierta por nuevas generaciones en la película animada "Shrek" (2001), y después en otros concursos musicales, se ha convertido en una canción de culto popular.

En 2010, la canadiense k.d. lang la cantó con su voz poderosa en la ceremonia de los Juegos de Invierno en Vancouver. Once años después, "Hallelujah" fue interpretada en un homenaje a las víctimas de covid-19 en Washington, ante el presidente Joe Biden.

Alan Light, destaca la "belleza de la melodía", pero también la letra que da rienda suelta a las interpretaciones.

"Si para ti es una canción religiosa, perfecto. Si es una canción de amor roto, maravilloso, también puede ser". Y "no hay una versión mala", explica, al recordar una interpretación del virtuoso del ukulele, el estadounidense Jake Shimabukuro.

Cuando Alan Light entrevistó a Bono para hacer su libro, el cantante de U2 quiso "disculparse" por una versión trip-hop de 1995, en la que más bien la recita en vez de cantarla, cuenta con una sonrisa.

A.Novak--TPP