The Prague Post - Las mil vidas de "Hallelujah", la canción de culto de Leonard Cohen

EUR -
AED 4.271388
AFN 77.075598
ALL 96.637018
AMD 444.251361
ANG 2.081882
AOA 1066.539231
ARS 1722.203518
AUD 1.779544
AWG 2.093534
AZN 1.983679
BAM 1.95595
BBD 2.33916
BDT 142.300946
BGN 1.956514
BHD 0.437632
BIF 3424.148675
BMD 1.163074
BND 1.50961
BOB 8.024928
BRL 6.269435
BSD 1.161384
BTN 101.905963
BWP 16.581204
BYN 3.95807
BYR 22796.259555
BZD 2.33576
CAD 1.626618
CDF 2570.394494
CHF 0.925469
CLF 0.02794
CLP 1096.092792
CNY 8.282893
CNH 8.273187
COP 4510.67029
CRC 583.242357
CUC 1.163074
CUP 30.821473
CVE 110.27775
CZK 24.310607
DJF 206.814131
DKK 7.469334
DOP 74.405404
DZD 151.273336
EGP 55.238481
ERN 17.446117
ETB 177.778011
FJD 2.642272
FKP 0.873885
GBP 0.872882
GEL 3.157719
GGP 0.873885
GHS 12.54345
GIP 0.873885
GMD 85.482432
GNF 10080.732103
GTQ 8.896029
GYD 242.988093
HKD 9.034187
HNL 30.519216
HRK 7.534049
HTG 152.081045
HUF 389.955898
IDR 19323.319196
ILS 3.820641
IMP 0.873885
INR 102.156901
IQD 1521.40395
IRR 48936.357881
ISK 143.209545
JEP 0.873885
JMD 186.232724
JOD 0.824581
JPY 177.925389
KES 149.815263
KGS 101.710878
KHR 4678.33976
KMF 493.143281
KPW 1046.767465
KRW 1667.59873
KWD 0.356645
KYD 0.967866
KZT 625.332726
LAK 25217.723001
LBP 104000.405828
LKR 352.704099
LRD 212.534521
LSL 20.153277
LTL 3.434256
LVL 0.703532
LYD 6.316459
MAD 10.719039
MDL 19.882358
MGA 5248.381158
MKD 61.62474
MMK 2441.930325
MNT 4178.427644
MOP 9.294915
MRU 46.53838
MUR 52.943364
MVR 17.796613
MWK 2013.846253
MXN 21.429181
MYR 4.905267
MZN 74.317114
NAD 20.153277
NGN 1696.99576
NIO 42.743104
NOK 11.636275
NPR 163.049841
NZD 2.019557
OMR 0.44632
PAB 1.161434
PEN 3.943503
PGK 4.96036
PHP 68.178841
PKR 329.016694
PLN 4.245753
PYG 8217.561465
QAR 4.244991
RON 5.081493
RSD 117.25902
RUB 93.835838
RWF 1686.322467
SAR 4.361297
SBD 9.564919
SCR 16.122271
SDG 699.594407
SEK 10.913855
SGD 1.509118
SHP 0.872607
SLE 26.937048
SLL 24389.08949
SOS 663.74535
SRD 46.212472
STD 24073.29323
STN 24.501779
SVC 10.161694
SYP 12859.914035
SZL 20.150463
THB 38.011026
TJS 10.82974
TMT 4.082391
TND 3.413195
TOP 2.724039
TRY 48.852737
TTD 7.883539
TWD 35.773787
TZS 2882.324134
UAH 48.841547
UGX 4041.467248
USD 1.163074
UYU 46.325356
UZS 14087.083619
VES 246.785054
VND 30585.950798
VUV 141.894133
WST 3.257901
XAF 656.004642
XAG 0.024133
XAU 0.000286
XCD 3.143267
XCG 2.093043
XDR 0.815859
XOF 656.004642
XPF 119.331742
YER 277.858593
ZAR 20.012499
ZMK 10469.069303
ZMW 25.636752
ZWL 374.509504
Las mil vidas de "Hallelujah", la canción de culto de Leonard Cohen
Las mil vidas de "Hallelujah", la canción de culto de Leonard Cohen / Foto: Mike Lawrie - GETTY IMAGES NORTH AMERICA/AFP

Las mil vidas de "Hallelujah", la canción de culto de Leonard Cohen

Es una música tan universal que lo mismo suena bien cuando la interpreta Jeff Buckley que en la banda sonora de Shrek. Ignorada hace casi 40 años cuando salió, la canción "Hallelujah" de Leonard Cohen ha tenido un destino fuera de lo común y actualmente es objeto de un nuevo documental que se proyecta en los cines en Estados Unidos.

Tamaño del texto:

Para muchos, es una canción de Jeff Buckley, el rockero con cara y voz de ángel, muerto trágicamente en 1997 a los 30 años.

Desde Bob Dylan a Bon Jovi, de Céline Dion a Andrea Bocelli, ¿quién no ha prestado su voz para cantar una canción llena de referencias bíblicas y erotismo del poeta canadiense fallecido en 2016?

En 2008, cuando fue interpretada en forma de gospel por Alexandra Burke en el concurso de televisión británico The X Factor, "Hallelujah" se encaramó al primer puesto de las listas inglesas. La versión de Jeff Buckley llegó al segundo, y el original de Leonard Cohen al 36.

"No puedo pensar en ninguna otra canción con una trayectoria similar", dice a la AFP el periodista musical Alan Light, autor de un libro sobre "Hallelujah", 'The Holy or the Broken', no traducido al español, publicado en 2012 y actualizado recientemente.

- Bola de nieve -

"Han pasado 10, 20 años, todas estas versiones diferentes y la bola de nieve es cada vez más grande", dice con motivo de la proyección en Nueva York del documental "Hallelujah: Leonard Cohen, a journey, a song", del que ha sido asesor y productor.

Y es que como cuenta esta película de Dan Geller y Dayna Goldfine, inspirado en el libro de Alan Light, la canción estaba destinada al olvido.

Poeta antes que cantante, judío practicante que se retiraría después en un monasterio budista, Leonard Cohen tardó años en escribir los espirituales versos de Hallelujah, una evocación al rey David, a su música y sus tentaciones. Desechó decenas de versos.

La discográfica Columbia se negó a publicar el disco "Various positions", que incluye la canción, en Estados Unidos.

"Estábamos en 1984, en un momento dulce para la industria musical. Es el año de 'Born in the USA' (Bruce Springsteen), de 'Like a Virgin' (Madonna), de 'Purple Rain' (Prince)", explica Alan Light.

Unos años después, Bob Dylan sacó la canción del anonimato, con un toque blues-rock. Después, John Cale, uno de los fundadores de Velvet Underground, le dio un toque más sensual en 1991, antes de Jeff Buckley y su versión más erótica, en el álbum "Grace" (1994).

- Las disculpas de Bono -

El documental muestra cómo "Hallelujah", descubierta por nuevas generaciones en la película animada "Shrek" (2001), y después en otros concursos musicales, se ha convertido en una canción de culto popular.

En 2010, la canadiense k.d. lang la cantó con su voz poderosa en la ceremonia de los Juegos de Invierno en Vancouver. Once años después, "Hallelujah" fue interpretada en un homenaje a las víctimas de covid-19 en Washington, ante el presidente Joe Biden.

Alan Light, destaca la "belleza de la melodía", pero también la letra que da rienda suelta a las interpretaciones.

"Si para ti es una canción religiosa, perfecto. Si es una canción de amor roto, maravilloso, también puede ser". Y "no hay una versión mala", explica, al recordar una interpretación del virtuoso del ukulele, el estadounidense Jake Shimabukuro.

Cuando Alan Light entrevistó a Bono para hacer su libro, el cantante de U2 quiso "disculparse" por una versión trip-hop de 1995, en la que más bien la recita en vez de cantarla, cuenta con una sonrisa.

A.Novak--TPP