The Prague Post - González Iñárritu compite en Venecia con un homenaje íntimo a México

EUR -
AED 4.263217
AFN 79.423194
ALL 97.114625
AMD 443.294991
ANG 2.077665
AOA 1064.497316
ARS 1525.947257
AUD 1.806809
AWG 2.090977
AZN 1.975699
BAM 1.957128
BBD 2.337106
BDT 141.105722
BGN 1.957618
BHD 0.437661
BIF 3461.173424
BMD 1.160847
BND 1.496028
BOB 8.018267
BRL 6.347052
BSD 1.160397
BTN 101.479715
BWP 15.603383
BYN 3.908285
BYR 22752.61074
BZD 2.327929
CAD 1.61489
CDF 3325.828002
CHF 0.938249
CLF 0.02875
CLP 1127.844855
CNY 8.335346
CNH 8.339737
COP 4682.626592
CRC 585.302095
CUC 1.160847
CUP 30.762458
CVE 110.339851
CZK 24.567886
DJF 206.6275
DKK 7.464772
DOP 72.389731
DZD 150.997696
EGP 56.260362
ERN 17.412712
ETB 164.568094
FJD 2.642031
FKP 0.865338
GBP 0.865151
GEL 3.12848
GGP 0.865338
GHS 12.792403
GIP 0.865338
GMD 83.580923
GNF 10059.824306
GTQ 8.898036
GYD 242.661479
HKD 9.075036
HNL 30.355592
HRK 7.537148
HTG 151.834308
HUF 395.875112
IDR 19007.658706
ILS 3.946736
IMP 0.865338
INR 101.606021
IQD 1519.831011
IRR 48813.636677
ISK 143.411614
JEP 0.865338
JMD 186.016188
JOD 0.823044
JPY 172.5855
KES 149.888456
KGS 101.489881
KHR 4653.096406
KMF 490.461118
KPW 1044.726484
KRW 1614.123675
KWD 0.355162
KYD 0.966943
KZT 623.748507
LAK 25145.516488
LBP 104415.183681
LKR 350.197564
LRD 232.65482
LSL 20.472588
LTL 3.427681
LVL 0.702185
LYD 6.296271
MAD 10.501734
MDL 19.546007
MGA 5138.375071
MKD 61.581775
MMK 2437.327492
MNT 4175.902804
MOP 9.345819
MRU 46.275392
MUR 53.526456
MVR 17.889007
MWK 2012.038913
MXN 21.734182
MYR 4.907481
MZN 74.182867
NAD 20.472588
NGN 1782.527892
NIO 42.698966
NOK 11.83298
NPR 162.364745
NZD 1.99769
OMR 0.446294
PAB 1.160362
PEN 4.074264
PGK 4.904285
PHP 66.150906
PKR 329.198319
PLN 4.262731
PYG 8409.704911
QAR 4.229533
RON 5.054446
RSD 117.179455
RUB 93.540541
RWF 1679.617703
SAR 4.355987
SBD 9.538702
SCR 17.132309
SDG 697.089387
SEK 11.176489
SGD 1.495705
SHP 0.912244
SLE 27.046258
SLL 24342.389017
SOS 663.141288
SRD 44.088628
STD 24027.199234
STN 24.516843
SVC 10.152887
SYP 15093.714843
SZL 20.463441
THB 37.88948
TJS 11.081474
TMT 4.062966
TND 3.407111
TOP 2.71882
TRY 47.56155
TTD 7.879413
TWD 35.42097
TZS 2896.314815
UAH 47.958721
UGX 4134.84058
USD 1.160847
UYU 46.441104
UZS 14404.771798
VES 160.146925
VND 30588.331276
VUV 139.652458
WST 3.142912
XAF 656.393798
XAG 0.030597
XAU 0.000349
XCD 3.137248
XCG 2.091337
XDR 0.815328
XOF 656.396627
XPF 119.331742
YER 278.832517
ZAR 20.466556
ZMK 10449.017894
ZMW 26.832625
ZWL 373.792417
González Iñárritu compite en Venecia con un homenaje íntimo a México
González Iñárritu compite en Venecia con un homenaje íntimo a México / Foto: Tiziana FABI - AFP

González Iñárritu compite en Venecia con un homenaje íntimo a México

El mexicano Alejandro González Iñárritu, uno de los autores más talentosos de cine, compite este jueves por el León de Oro de Venecia con "Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades", un homenaje íntimo a su país.

Tamaño del texto:

Aplaudida en su primer pase a la prensa, la película, de tres horas de duración, narra con imágenes deslumbrantes el viaje a México para retirar un premio de un exitoso periodista y documentalista mexicano, interpretado magistralmente por el actor Daniel Giménez Cacho.

"Filmar la película fue como un espejo. Es la reinterpretación emocional de una memoria", confesó el aclamado cineasta, de 59 años, en la rueda de prensa de presentación.

El autor de "Birdman", "Amores perros" y "21 gramos", volvió a rodar en su país tras más de 20 años para contar justamente su ausencia, lo que ha significado haberse ido y ser un emigrante de lujo.

"México es un estado mental para mí, cada país es un estado mental", sostiene el cineasta, que interpreta mitos, se enfrenta a la historia nacional y personal y a la nueva realidad tras su partida.

El viaje del periodista sirve de pretexto a Iñárritu para sumergir al espectador en sus recuerdos, en sus miedos, en su pasado pero también en su presente, con su violencia, sus discriminaciones, sus asesinatos de mujeres.

- Imágenes deslumbrantes, sueños reveladores -

Con escenas oníricas, entre sueño y realidad, se entra en el laberinto de su memoria, donde afloran dolores, como el regreso al vientre de la madre del hijo que no quiso vivir en este mundo, una imagen más que sorprendente.

"No es un filme autobiográfico", sostiene el director, pese a que reconoció en la rueda de prensa que este jueves resultaba una fecha especial para su familia.

"El 1 de septiembre de 2001 dejamos México y nos fuimos a vivir a Los Ángeles, con gran ilusión. Nos fuimos por un año y ya han pasado 21", confesó al hablar del tema que inspira todo el filme.

"Esta película, a diferencia de las otras, no la hice con la cabeza, la hice con el corazón y por ello el parto es más sensible pero también muy liberador", reconoció G. Iñárritu.

Producida por Netflix --presente con cuatro filmes y una serie--, el filme aspira al máximo galardón, que será otorgado el 10 de septiembre por un jurado encabezado por la actriz Julianne Moore.

"Agradezco el apoyo y la libertad absoluta que me han concedido", afirmó el cineasta, quien llevaba siete años sin filmar un largometraje.

"Cada vez me interesa menos la realidad en el cine (...) La realidad es el limbo", asegura tras rendir homenaje a los maestros del cine que lo han inspirado: Luis Buñuel, Federico Fellini, Alejandro Jodorowski, Roy Anderson.

"Son maestros que nos han enseñado a usar los recursos del cine como algo liberador", confesó al hablar de los sueños, que si bien aparecen en forma caótica son en la película fruto de una puesta en escena precisa.

"Todo estaba muy claro. No había nada improvisado", contó.

La película compite junto con otros 22 filmes entre ellos 5 italianos y 5 franceses, dirigidos por reconocidos cineastas.

Otro latinoamericano, el argentino Santiago Mitre, compite el sábado con la película "Argentina, 1985", sobre el fallo histórico en contra de las tres primeras juntas militares de la dictadura (1976-1983).

A.Stransky--TPP