The Prague Post - Escuelas de charrería: el arte de dominar lazos y bestias crece en México

EUR -
AED 4.272346
AFN 77.220354
ALL 96.750211
AMD 445.212811
ANG 2.082349
AOA 1066.778096
ARS 1597.267307
AUD 1.777384
AWG 2.094003
AZN 1.986065
BAM 1.953743
BBD 2.343163
BDT 142.282025
BGN 1.95467
BHD 0.438581
BIF 3478.71201
BMD 1.163335
BND 1.507845
BOB 8.05669
BRL 6.252461
BSD 1.16339
BTN 102.591186
BWP 15.526985
BYN 3.96501
BYR 22801.368361
BZD 2.339887
CAD 1.629461
CDF 2570.970801
CHF 0.926765
CLF 0.027873
CLP 1093.511371
CNY 8.284749
CNH 8.273762
COP 4491.194833
CRC 583.098584
CUC 1.163335
CUP 30.828381
CVE 110.150442
CZK 24.321964
DJF 207.176316
DKK 7.469373
DOP 74.483177
DZD 151.256757
EGP 55.20165
ERN 17.450027
ETB 176.213951
FJD 2.6642
FKP 0.8709
GBP 0.873415
GEL 3.15849
GGP 0.8709
GHS 12.62298
GIP 0.8709
GMD 85.489193
GNF 10098.497467
GTQ 8.911732
GYD 243.398955
HKD 9.035793
HNL 30.613162
HRK 7.530973
HTG 152.372841
HUF 388.649262
IDR 19332.303032
ILS 3.786918
IMP 0.8709
INR 102.663219
IQD 1524.01501
IRR 48947.325073
ISK 142.938611
JEP 0.8709
JMD 186.446094
JOD 0.824806
JPY 178.060649
KES 150.244684
KGS 101.733548
KHR 4681.171776
KMF 493.254197
KPW 1047.001791
KRW 1667.600151
KWD 0.356737
KYD 0.9695
KZT 625.325031
LAK 25258.947581
LBP 104183.643585
LKR 353.765122
LRD 212.900412
LSL 20.025673
LTL 3.435026
LVL 0.70369
LYD 6.32642
MAD 10.729142
MDL 19.830547
MGA 5189.647328
MKD 61.592505
MMK 2442.475743
MNT 4178.372636
MOP 9.30752
MRU 46.54759
MUR 52.920058
MVR 17.80047
MWK 2017.31931
MXN 21.380145
MYR 4.897059
MZN 74.33249
NAD 20.025415
NGN 1697.689986
NIO 42.815472
NOK 11.624905
NPR 164.145698
NZD 2.021241
OMR 0.447307
PAB 1.1634
PEN 3.937805
PGK 4.900903
PHP 68.498305
PKR 329.478471
PLN 4.2339
PYG 8236.434031
QAR 4.252278
RON 5.081106
RSD 117.190937
RUB 92.194303
RWF 1689.842548
SAR 4.3626
SBD 9.567062
SCR 17.346481
SDG 699.744408
SEK 10.927265
SGD 1.50895
SHP 0.872803
SLE 26.942175
SLL 24394.555261
SOS 663.715435
SRD 46.414162
STD 24078.688229
STN 24.474756
SVC 10.179413
SYP 12862.678351
SZL 20.022349
THB 38.092225
TJS 10.761508
TMT 4.083306
TND 3.421242
TOP 2.724644
TRY 48.766037
TTD 7.896855
TWD 35.690542
TZS 2874.245137
UAH 48.974466
UGX 4044.793377
USD 1.163335
UYU 46.391752
UZS 14095.340712
VES 246.84036
VND 30601.530344
VUV 142.319141
WST 3.25863
XAF 655.281134
XAG 0.025199
XAU 0.000293
XCD 3.143971
XCG 2.096737
XDR 0.816042
XOF 655.275507
XPF 119.331742
YER 277.921589
ZAR 20.074302
ZMK 10471.409646
ZMW 25.565631
ZWL 374.593434
Escuelas de charrería: el arte de dominar lazos y bestias crece en México
Escuelas de charrería: el arte de dominar lazos y bestias crece en México / Foto: ULISES RUIZ - AFP

Escuelas de charrería: el arte de dominar lazos y bestias crece en México

Víctor Terán tenía 14 años cuando su padre le ofreció elegir un deporte: fútbol o charrería. "¡Vámonos de charros de una vez!", respondió al escoger el arte ecuestre mexicano que gana adeptos gracias a escuelas dedicadas a su enseñanza.

Tamaño del texto:

Sin pertenecer a una familia de "tradición charra" o ganadera, Terán lleva tres años en la aventura de aprender este espectáculo, que combina elementos de la equitación y el rodeo, en una escuela de Tlajomulco (estado de Jalisco, oeste).

Apasionado por los caballos, ahora viste orgulloso el atuendo tradicional, cuya versión de gala incluye sombrero galoneado, botonadura de plata y corbata finamente bordada.

El joven aprendió a montar a caballo sin tener uno y a "florear" la soga, habilidad que consiste en girarla alrededor suyo para tomar impulso y lanzarla hacia otros equinos, a los que sujeta por las patas para derribarlos.

Esta suerte -una de las nueve que comprende el deporte-, se llama mangana y puede ejecutarse a caballo o de pie.

Terán estudió en la Escuela Municipal de Charrería de Tlajomulco, una de las que enseña este arte típico de los ganaderos de Jalisco, la tierra del tequila. Fue fundada en 2016, año en que la UNESCO declaró esta práctica patrimonio inmaterial de la humanidad.

La academia imparte clases gratuitas a niños y jóvenes, sin importar que sean neófitos o incluso extranjeros.

- Por tradición o gusto -

Víctor Hugo de la Torre, fundador de la escuela, con 24 años como instructor, cuenta que la charrería "ha crecido mucho a nivel nacional". "De hecho, en la escuela la mayoría de alumnos no vienen de familia charra, sino que les gusta y se integran".

Las clases o "entrenes" duran tres horas y ocurren dos veces por semana en tres categorías: principiantes, intermedios y avanzados, en grupos de 10 a 15 alumnos.

En el primer nivel aprenden a florear la soga. Los más pequeños toman su turno e intentan acertar en el pescuezo de un toro manso.

Cuando dominan esta habilidad, pasan a montar el caballo. Treparse solos es el primer reto, asiéndose de los cueros de la montura y apoyando el pie en el estribo para subirse al animal.

Luego aprenden a mover a las bestias en el "lienzo", recinto donde se practica la charrería.

Gradualmente, los estudiantes logran "florear" y, ya avanzados, pueden lazar y derribar animales en movimiento.

Inicialmente las clases eran en plazas públicas, donde los maestros exhibían sus destrezas para atraer estudiantes, recuerda Rocío Rodríguez, directora de la escuela.

Hoy tienen 100 alumnos regulares, incluidas 22 mujeres.

- "Echándole ganas" -

Las jóvenes aprenden a hacer "escaramuzas", modalidad con suertes distintas a las del charro. Utilizan una albarda, montura especial diseñada para reposar ambas piernas de un mismo lado del caballo.

Una alumna, Alma de la Torre, de 20 años, viste el tradicional traje de Adelita, inspirado en el que mujeres combatientes usaban durante la Revolución Mexicana, con falda amplia, blusa ceñida y sombrero de ala ancha.

"Desde los cuatro años empecé, desde chiquita me empezaron a montar mis papás", dice.

De la Torre se enorgullece de haber entrenado a un niño estadounidense y dos mexicano-estadounidenses, quienes ya integran equipos profesionales.

"Ya gana más un charro que un profesionista, nomás hay que echarle mucha dedicación", expresa.

"Un charro, el más bueno de la república, está ganando 150.000 pesos (7.515 dólares) al mes", asegura el maestro, y detalla que "a nivel medio" los sueldos van de 1.500 a 4.000 dólares mensuales.

Propiedad de ganaderos y otros empresarios, los equipos se conforman con ocho o más integrantes que participan en competencias o exhibiciones. Por lo general llevan los nombres de los ranchos o haciendas.

Aunque la edad ideal para empezar son los seis años, muchos estudiantes arrancan de adolescentes, explica Rodríguez.

"Cualquier persona puede aprender, de cualquier nacionalidad, nomás echándole ganas", afirma.

Z.Marek--TPP