The Prague Post - El fanatismo religioso del chileno Sebastián Lelio aterriza en San Sebastián

EUR -
AED 4.31522
AFN 81.967868
ALL 97.953302
AMD 450.462734
ANG 2.102519
AOA 1077.327847
ARS 1482.646294
AUD 1.796281
AWG 2.114711
AZN 2.000558
BAM 1.956473
BBD 2.368695
BDT 143.479391
BGN 1.954293
BHD 0.442792
BIF 3494.97335
BMD 1.174839
BND 1.500504
BOB 8.10686
BRL 6.448577
BSD 1.173194
BTN 100.714384
BWP 15.652321
BYN 3.839289
BYR 23026.852694
BZD 2.356491
CAD 1.603362
CDF 3389.411964
CHF 0.935742
CLF 0.028822
CLP 1106.041171
CNY 8.42935
CNH 8.428016
COP 4737.070038
CRC 592.501439
CUC 1.174839
CUP 31.133245
CVE 110.304849
CZK 24.644485
DJF 208.910136
DKK 7.460618
DOP 70.213871
DZD 152.291981
EGP 58.459315
ERN 17.622591
ETB 162.816655
FJD 2.637161
FKP 0.861559
GBP 0.863249
GEL 3.184118
GGP 0.861559
GHS 12.201304
GIP 0.861559
GMD 83.993937
GNF 10174.415807
GTQ 9.018258
GYD 245.446581
HKD 9.222413
HNL 30.650421
HRK 7.53295
HTG 153.471524
HUF 399.338544
IDR 19084.326558
ILS 3.941354
IMP 0.861559
INR 100.741656
IQD 1536.829033
IRR 49490.110818
ISK 142.601694
JEP 0.861559
JMD 187.243659
JOD 0.832997
JPY 171.762709
KES 151.847608
KGS 102.739882
KHR 4712.582132
KMF 494.039452
KPW 1057.353226
KRW 1608.214358
KWD 0.358749
KYD 0.977637
KZT 609.429788
LAK 25280.487296
LBP 105114.78968
LKR 352.9685
LRD 235.224978
LSL 20.830093
LTL 3.468995
LVL 0.710649
LYD 6.319121
MAD 10.559925
MDL 19.791645
MGA 5144.749117
MKD 61.493881
MMK 2466.239222
MNT 4216.2784
MOP 9.485965
MRU 46.516815
MUR 52.997265
MVR 18.090871
MWK 2033.891485
MXN 21.882407
MYR 4.984257
MZN 75.142926
NAD 20.830271
NGN 1796.423791
NIO 43.174495
NOK 11.824042
NPR 161.139784
NZD 1.952166
OMR 0.45172
PAB 1.172989
PEN 4.162933
PGK 4.918672
PHP 66.276279
PKR 333.324524
PLN 4.244472
PYG 9349.138741
QAR 4.288749
RON 5.068026
RSD 117.162029
RUB 91.987927
RWF 1694.075954
SAR 4.406341
SBD 9.794547
SCR 17.23681
SDG 705.493061
SEK 11.15214
SGD 1.501386
SHP 0.923239
SLE 26.421964
SLL 24635.799589
SOS 670.427933
SRD 43.765702
STD 24316.804068
SVC 10.265534
SYP 15275.107238
SZL 20.82408
THB 38.223419
TJS 11.291879
TMT 4.123686
TND 3.421636
TOP 2.751593
TRY 47.003794
TTD 7.951737
TWD 34.167829
TZS 3104.738759
UAH 49.083187
UGX 4208.484538
USD 1.174839
UYU 47.087011
UZS 14732.071323
VES 130.738774
VND 30695.029609
VUV 139.59913
WST 3.219634
XAF 656.180089
XAG 0.03197
XAU 0.000353
XCD 3.175063
XDR 0.816077
XOF 656.177295
XPF 119.331742
YER 284.487772
ZAR 20.902036
ZMK 10574.963058
ZMW 28.419541
ZWL 378.297815
El fanatismo religioso del chileno Sebastián Lelio aterriza en San Sebastián
El fanatismo religioso del chileno Sebastián Lelio aterriza en San Sebastián / Foto: Ander Gillenea - AFP

El fanatismo religioso del chileno Sebastián Lelio aterriza en San Sebastián

Una lucha entre el fanatismo religioso y la ciencia en torno a una niña irlandesa en el siglo XIX tiene lugar en "The Wonder", la nuevo película del chileno Sebastián Lelio, que entró a concurso este jueves en el Festival de San Sebastián.

Tamaño del texto:

Lelio, cuya "Una mujer fantástica" ganó en 2018 el Óscar a mejor película extranjera, adapta para su nuevo largometraje la novela del mismo nombre de la escritora Emma Donoghue, ambientada en una región rural irlandesa en la década de 1860.

La enfermera inglesa Lib Wright, interpretada por la actriz Florence Pugh, llega a un pueblo para observar a la niña Anna, quien dice no haber comido en cuatro meses y solo alimentarse de "maná del cielo" que le envía Dios.

La enfermera está decidida a revelar lo que considera que debe ser un fraude, pero se topa con la familia de la niña y los habitantes del pueblo, que ya decidieron que se trata de un milagro.

En el centro de la narrativa está "el choque entre sistemas de creencias, (...) en este caso ciencia versus pensamiento mágico, o ciencia versus fe", explicó Sebastián Lelio en rueda de prensa en San Sebastián (norte de España).

Es una película muy vigente, según su director, porque se posiciona en contra de los fanatismos, un problema por el que "estamos pasando como sociedad global hoy políticamente".

La cinta "no está intentando decir no a la fe, está intentando decir sí a la actividad espiritual, a la flexibilidad intelectual, a la capacidad de adaptabilidad en contra del fanatismo", abundó.

- Mujeres protagonistas -

Lelio afirmó que "The Wonder" no se diferencia demasiado de "Una mujer fantástica", una mucho más pequeña producción rodada en Chile sobre una mujer transgénero, ya que ambas tienen en su corazón "mujeres que están tomando un camino distinto al mandato social".

La joven actriz británica Kila Lord Cassidy, quien da vida a Anna, dijo que siempre tuvo claro "lo que quería hacer para este papel", por lo que se preparó arduamente, intentando experimentar lo vivido por la niña, por ejemplo "rezando el rosario todos los días y diciendo múltiples oraciones una y otra vez".

"The Wonder", muy aplaudida tras su proyección en sala, entró a competir en sección oficial con otros dieciséis filmes por la Concha de Oro, el máximo galardón del certamen de la ciudad vasca, uno de los más grandes de Europa junto con Cannes, Venecia y Berlín.

En sección oficial concursan tres largometrajes latinoamericanos, entre ellos los muy bien recibidos "El suplente", sobre una escuela en una zona deprimida de Buenos Aires, del argentino Diego Lerman, y "Los reyes del mundo", la historia de una pandilla que vive en las calles de Medellín, de la colombiana Laura Mora.

Esta 70ª edición del festival entregará la Concha de Oro y sus otros premios el sábado, en la gala de clausura en el Kursaal, el palacio de convenciones de San Sebastián.

- Colombia pisa fuerte -

En el apartado dedicado exclusivamente a América Latina, en este certamen que es vitrina por excelencia del cine de la región en Europa, entraron a concurso dos películas colombianas que pasaron por el pasado Festival de Cannes.

La primera, "La jauría", del colombiano Andrés Ramírez Pulido, se alzó en el certamen francés con el Gran Premio de la Semana de la Crítica, sección dedicada a los jóvenes talentos.

La película de Ramírez Pulido versa sobre el círculo vicioso de la violencia en Colombia, visto a través de un grupo de jóvenes pandilleros en rehabilitación en la selva tropical.

Una temática no muy alejada de la tratada en la segunda cinta, "Un varón", ópera prima de Fabián Hernández, sobre las dudas de un joven que vive en un centro de internamiento en Bogotá sobre si quiere convertirse en un pandillero.

En la sección Horizontes, que entregará el premio a la mejor película latinoamericana, compiten en total doce cintas, de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador y México.

P.Benes--TPP